29.04.2013 Views

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nœm. 4 Alternativas al tratamiento corticoideo sistŽmico 269<br />

oro por v’a intramuscular y pudo reducir la dosis<br />

de prednisolona en 5 casos de tratamiento activo<br />

sin deterioro de la funci—n pulmonar; dos de<br />

estos pacientes presentaron una proteinuria interna<br />

y debieron suspender el f‡rmaco.<br />

En los œltimos a–os se han llevado a cabo<br />

diversos estudios que utilizan las sales de oro por<br />

v’a oral (3 mg dos veces al d’a) en lugar de intramuscular.<br />

Bernstein, en 1988, trat— 20 asm‡ticos<br />

corticodependientes durante 20 semanas y obtuvo<br />

mejor’a sintom‡tica, menos frecuencia en la<br />

presentaci—n de las crisis asm‡ticas, disminuci—n<br />

de la hiperreactividad bronquial a la metacolina<br />

y reducci—n de la dosis de corticoides en el 34%;<br />

sin embargo, este estudio adolece de grupo control,<br />

lo que resta valor a sus resultados. En un<br />

estudio realizado por Honma en 1994, con dise-<br />

–o a doble ciego y que inclu’a 19 asm‡ticos<br />

moderados, no corticodependientes y tratados<br />

durante 12 meses, se encontr— una significativa<br />

reducci—n de la respuesta a la metacolina en el<br />

grupo que recibi— las sales de oro por v’a oral.<br />

Con la administraci—n oral el nœmero y la gravedad<br />

de los efectos secundarios es mucho menor.<br />

Existen, pues, evidencias de los efectos beneficiosos<br />

del tratamiento con sales de oro en el<br />

asma corticodependiente, aunque aœn no disponemos<br />

de estudios controlados con dise–o a<br />

doble ciego frente a placebo lo suficientemente<br />

amplios y de duraci—n adecuada que permitan<br />

obtener conclusiones v‡lidas. Hasta este momento<br />

no hay estudios publicados que preconicen la<br />

utilizaci—n de sales de oro en el asma c—rticoresistente;<br />

sin embargo, las posibilidades te—ricas<br />

son las mismas que las de su utilizaci—n como<br />

ahorrador de corticoides. Por otra parte, no pueden<br />

olvidarse los efectos secundarios que incluyen<br />

diarrea, estomatitis, eccemas, dermatitis graves,<br />

proteinuria y alteraciones del funcionalismo<br />

hep‡tico, que aparecen en un porcentaje significativo<br />

de casos.<br />

Metotrexate<br />

El empleo de este f‡rmaco en el asma parte de<br />

la observaci—n casual por Mullarkey de la disminuci—n<br />

en los requerimientos diarios de corticoides<br />

en un paciente asm‡tico afecto concomitantemente<br />

de una artropat’a psori‡sica por la que se<br />

trataba con dosis bajas de metotrexate. Administrado<br />

a dosis bajas (15 mg por semana) ha sido el<br />

79<br />

agente economizador de corticoides m‡s ampliamente<br />

utilizado en el asma desde que Mullarkey<br />

et al. 10 confirmaran su eficacia en un peque–o<br />

estudio a doble ciego llevado a cabo en 1988.<br />

El metotrexate se utiliza desde hace casi 40<br />

a–os como antimetabolito del ‡cido f—lico para<br />

el tratamiento del c‡ncer. Sin embargo, administrado<br />

a dosis bajas posee un claro efecto antiinflamatorio<br />

de mecanismo no bien conocido y por<br />

ello, ha sido empleado en los œltimos a–os en el<br />

tratamiento de enfermedades inflamatorias cr—nicas<br />

como la artritis reumatoidea del adulto, la<br />

poliartritis juvenil y el asma corticodependiente.<br />

TambiŽn se ha utilizado en la psoriasis grave y<br />

en la enfermedad de Crohn. Es capaz de inhibir<br />

la inflamaci—n dependiente de los neutr—filos,<br />

actœa inhibiendo la quimiotaxis inducida por el<br />

C5a y la migraci—n de neutr—filos inducida por el<br />

leucotrieno B4 y el C5a, disminuye la liberaci—n<br />

de histamina por parte de los bas—filos humanos<br />

y la producci—n de IL-1 de macr—fagos peritoneales<br />

activados, en animales. El comienzo de la<br />

acci—n antiinflamatoria del metotrexate en los<br />

procesos inflamatorios cr—nicos suele aparecer al<br />

cabo de 4 a 6 semanas. Los efectos secundarios<br />

del metotrexate m‡s frecuentes son las alteraciones<br />

de la funci—n hep‡tica, n‡useas, anorexia,<br />

mielosupresi—n, mucositis y dermatitis, que son<br />

dosis dependientes y generalmente revierten al<br />

bajar la dosis o suspender el tratamiento. Potencialmente<br />

pueden aparecer reacciones adversas<br />

graves como neumonitis, teratogenicidad, fibrosis<br />

hep‡tica y pulmonar e infecciones oportunistas<br />

por Pneumocystis carinii.<br />

Se han llevado a cabo un amplio nœmero de<br />

estudios con dicho f‡rmaco en el asma corticodependiente,<br />

unos con dise–o abierto y otros<br />

muchos a doble ciego controlados con placebo y<br />

dise–o cruzado en algunos casos. Los resultados<br />

obtenidos no son uniformes y aunque en muchos<br />

de ellos se ha obtenido una disminuci—n significativa<br />

de la dosis de corticoides sin deterioro cl’nico<br />

ni de la funci—n pulmonar, en otros no ha<br />

sido posible.<br />

En la Tabla II se recogen los resultados de 7<br />

estudios abiertos publicados entre 1990 y 1996.<br />

En todos ellos fue posible reducir la dosis inicial<br />

de corticoides desde un porcentaje m’nimo del<br />

26,9% hasta el 87% como cifra m‡xima. El<br />

nœmero de pacientes incluidos es bajo (oscila

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!