06.05.2013 Views

Las Ciencias Sociales frente al Bicentenario - Universidad Nacional ...

Las Ciencias Sociales frente al Bicentenario - Universidad Nacional ...

Las Ciencias Sociales frente al Bicentenario - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Serie. Sociedad/Política<br />

Aula Abierta<br />

lo que hizo y se insinuó en estos días de huelga ofici<strong>al</strong> contra los estudiantes,<br />

cuando en todo momento obreros y estudiantes lucharon de consuno?” 23 .<br />

Para los opositores, el peronismo sería expresión de “pura irracion<strong>al</strong>idad”,<br />

como la emergencia de lo “monstruoso”, que generó un nuevo orden inconcebible a<br />

partir del cuestionamiento de los códigos de regulación de la jerarquía y respetabilidad<br />

soci<strong>al</strong>. En efecto, el peronismo vino a cuestionar radic<strong>al</strong>mente esa jerarquía:<br />

“el movimiento encabezado por Perón no sólo promovió el bienestar económico de<br />

los trabajadores y del pueblo más llano, sino que constituyó una verdadera<br />

<strong>al</strong>ternación de las relaciones gener<strong>al</strong>es entre las clases. La retórica del<br />

nacion<strong>al</strong>ismo popular, tanto como <strong>al</strong>gunas de las medidas concretas del régimen,<br />

subvirtieron en los hechos los criterios establecidos de respetabilidad soci<strong>al</strong>. A esto<br />

contribuyeron una serie de elementos que trajo la irrupción del peronismo: entre<br />

otros, el énfasis en el bienestar como conquista colectiva (y no individu<strong>al</strong>) de los<br />

trabajadores y el nuevo lugar protagónico de los obreros como encarnación del<br />

ide<strong>al</strong> de nacion<strong>al</strong>idad que por entonces se proponía, junto con componentes más<br />

‘plebeyos’ como el antiintelectu<strong>al</strong>ismo del ‘<strong>al</strong>pargatas sí, libros no’, la crítica de la<br />

mor<strong>al</strong>idad patriarc<strong>al</strong> del ‘sin corpiño y sin c<strong>al</strong>zón somos todas de Perón’, el nuevo<br />

(y a veces revanchista) sentimiento de orgullo y dignidad del pobre, o la inversión<br />

de la carga peyorativa del ser ‘cabecita negra’ o ‘grasita’ ” 24 .<br />

El Peronismo provocó la <strong>al</strong>teración del dominio de los empresarios de sus<br />

propias empresas según la Unión Industri<strong>al</strong> Argentina 25 y la invasión simbólica del<br />

estado y del espacio público por sujetos que comenzaron a ser leídos por sus<br />

contemporáneos retomando el binomio interpretativo civilización – barbarie 26 . Como<br />

23<br />

La Vanguardia, 23 de octubre de 1945, p. 3, Citado en Claudio PANELLA (2008) “La Vanguardia ...., Op. Cit.<br />

24<br />

Ezequiel Adamovky (2007) “El peronismo y la clase media: de las ilusiones <strong>al</strong> resentimiento (1944 – 1955),<br />

Entrepasados, Año XVI, Nº 3, p. 134.<br />

25<br />

Aníb<strong>al</strong> Jáuregui (2004) “Prometeo encadenado: los industri<strong>al</strong>es y el régimen peronista”, en Patricia Berrotarán –<br />

Aníb<strong>al</strong> Jáuregui – Marcelo ROUGIER, Sueños de bienestar en la Nueva Argentina. Estado y políticas públicas durante<br />

el peronismo, 1946 – 1955, Buenos Aires, Imago Mundi; Daniel Campione, (2007) Orígenes estat<strong>al</strong>es del peronismo,<br />

Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.<br />

26<br />

Daniel James (1995) “17 y 18 de Octubre de 1945: el peronismo, la protesta de masas y la clase obrera argentina”,<br />

en Juan Carlos Torre (comp.), El 17 de octubre de 1945, Buenos Aires, Editori<strong>al</strong> Ariel; Susana Rosano (2003) “El<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!