07.05.2013 Views

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Holy Trinity Orthodox Mission<br />

celebrar los sagrados ritos <strong>de</strong> forma que resulten más animados y conformes a <strong>la</strong> plegaria y a <strong>la</strong><br />

abnegación cristiana, a cooperar activamente a <strong>la</strong>s inspiraciones y a <strong>la</strong>s invitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gracia... Por esto, en <strong>la</strong> vida espiritual no pue<strong>de</strong> existir ninguna oposición o repugnancia entre <strong>la</strong><br />

acción divina, que infun<strong>de</strong> <strong>la</strong> gracia en el alma para continuar nuestra re<strong>de</strong>nción, y <strong>la</strong><br />

co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l ser humano, que no <strong>de</strong>be hacer vano el don <strong>de</strong> Dios; entre <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l rito<br />

externo <strong>de</strong> los sacramentos, que proviene <strong>de</strong>l valor intrínseco <strong>de</strong> los mismos (ex opere opéralo),<br />

y el mérito <strong>de</strong>l que los administra o el que los recibe (opus operantis); entre <strong>la</strong>s oraciones<br />

privadas y <strong>la</strong>s plegarias públicas; entre <strong>la</strong> ética y <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción; entre <strong>la</strong> vida ascética y <strong>la</strong><br />

piedad litúrgica; entre el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> jurisdicción y el legítimo magisterio y <strong>la</strong> potestad<br />

eminentemente sacerdotal que se ejercita en el mismo ministerio sagrado.<br />

Por graves motivos <strong>la</strong> Iglesia prescribe a los ministros <strong>de</strong>l altar y a los religiosos que, en<br />

los tiempos establecidos, atiendan a <strong>la</strong> meditación, al examen y enmienda <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia y a<br />

otros ejercicios espirituales, porque están <strong>de</strong>stinados <strong>de</strong> un modo particu<strong>la</strong>r a completar <strong>la</strong>s<br />

funciones litúrgicas <strong>de</strong>l sacrificio o <strong>de</strong> <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza divina.<br />

Pue<strong>de</strong> observarse cómo muchas prácticas, introducidas primero en <strong>la</strong> vida religiosa<br />

monástica o secu<strong>la</strong>r como ejercicio privado <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción, fueron más tar<strong>de</strong> aceptadas por <strong>la</strong><br />

generalidad <strong>de</strong> los fieles y <strong>de</strong>spués insertadas por <strong>la</strong> Iglesia en sus libros litúrgicos. Las diversas<br />

apologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa son un ejemplo clásico. La aceptación <strong>de</strong> tales prácticas por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Iglesia constituye por sí misma no sólo su aprobación oficial, sino también <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza <strong>de</strong> su<br />

bondad. No se pue<strong>de</strong> negar que en el pasado hayan venido a formar parte <strong>de</strong>l patrimonio<br />

litúrgico fórmu<strong>la</strong>s y ritos <strong>de</strong> origen sospechoso o <strong>de</strong> una discutible oportunidad; pero frente a<br />

algún ejemplo raro <strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>se es preciso reconocer que los papas se mostraron, por norma<br />

general, opuestos a <strong>la</strong> novedad, rigurosos en <strong>la</strong> selección y en <strong>la</strong> corrección, severos en <strong>la</strong><br />

conservación y en <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s buenas tradiciones litúrgicas.<br />

La plegaria litúrgica, así como no está en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas extralitúrgicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ascesis<br />

cristiana, así tampoco suprime <strong>la</strong> plegaria individual. Todo lo que aquél<strong>la</strong> dice genérica o<br />

implícitamente, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que se ha dicho en ésta <strong>de</strong> una manera explícita y más íntima para<br />

el alma. Las ondas <strong>de</strong>l sentimiento pue<strong>de</strong>n elevarse libremente; el dolor pue<strong>de</strong> ser sentido hasta<br />

<strong>la</strong>s lágrimas; el gozo, cumplido hasta <strong>la</strong> saciedad.<br />

La <strong>liturgia</strong> es <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l Señor, y su canto es el himno <strong>de</strong> una inmensa fi<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> soldados que camina en or<strong>de</strong>n perfecto, mientras <strong>la</strong> plegaria individual es un girar, o pararse,<br />

o un correr perdidamente, sin dirección, murmurando, gritando, cal<strong>la</strong>ndo, todo en plena libertad.<br />

Las resonancias interiores suscitadas por <strong>la</strong> plegaria litúrgica son <strong>la</strong> reproducción en el individuo<br />

<strong>de</strong> los sentimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia y tienen una tonalidad social común a todos los fieles presentes.<br />

Las resonancias interiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> plegaria individual son incomunicables, personales, aun cuando<br />

su nacimiento lo haya producido <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l día.<br />

El espíritu litúrgico se empobrece y muere si prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración consistente en <strong>la</strong><br />

meditación privada; sólo el encuentro con Dios en <strong>la</strong> soledad pue<strong>de</strong> hacer al alma capaz <strong>de</strong> darse<br />

a <strong>la</strong> comunidad, concurriendo activamente a <strong>la</strong> glorificación <strong>de</strong> Dios en <strong>la</strong> obra, litúrgica. Esto,<br />

sin embargo, no significa que <strong>la</strong> oración individual 110 se apoye a su vez en <strong>la</strong> <strong>liturgia</strong>: muchas<br />

veces el alma encuentra el sentimiento perdido <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> majestad <strong>de</strong> Dios<br />

precisamente en <strong>la</strong> <strong>liturgia</strong>.<br />

En <strong>la</strong> práctica, muchas veces <strong>la</strong> plegaria individual y <strong>la</strong> litúrgica se entre<strong>la</strong>zan y<br />

completan a su vez. En ciertos momentos en que el texto no sugiere <strong>de</strong>terminados pensamientos,<br />

como durante una <strong>la</strong>rga comunión general, sostenida sólo durante algunos instantes por el canto<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!