07.05.2013 Views

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Holy Trinity Orthodox Mission<br />

que él aprueba, es asimismo agradable a Dios. De esta manera, todo lo que se haga [en <strong>la</strong> Iglesia]<br />

será seguro y válido.”<br />

Más generales si se quiere, pero substancialmente idénticas, son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> San<br />

Clemente Romano (año <strong>de</strong> 96) en su Carta a los Corintios: “No tienen todos <strong>la</strong> facultad <strong>de</strong><br />

ejercer <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l culto, sino so<strong>la</strong>mente los que fueron <strong>de</strong>signados por <strong>la</strong> voluntad<br />

soberana <strong>de</strong> Cristo.” Y refiriéndose al sacerdocio judío aña<strong>de</strong> que, <strong>de</strong>l mismo modo que en<br />

Jerusalén <strong>la</strong>s ofrendas <strong>la</strong>s hacía el sumo sacerdote, los sacerdotes y los levitas, así el servicio<br />

litúrgico en <strong>la</strong> Iglesia cristiana <strong>de</strong>be hacerlo no cualquier intermediario, sino <strong>la</strong> persona<br />

<strong>de</strong>bidamente autorizada para ello.<br />

Al antiguo simbolismo <strong>de</strong>l arte cristiano no se le ocultó <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> este carácter<br />

jerárquico <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>liturgia</strong>, y lo representó con gusto especialmente en los mosaicos absidales.<br />

Encima y <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l altar sale <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nubes una mano misteriosa: es el Padre, que da todo a<br />

Cristo, símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> jerarquía primera, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual proce<strong>de</strong>n todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más. Debajo <strong>de</strong> |a mano<br />

está Cristo glorificado y bendiciendo, con un rollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley en <strong>la</strong> izquierda, a <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> sus<br />

doce obispos, representados en otros tantos cor<strong>de</strong>ros, todos vueltos hacia El. Finalmente, <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> Cristo se encuentra colocada <strong>la</strong> cathedra marmórea, símbolo <strong>de</strong>l obispo, sentado, como<br />

doctor, pastor y gran sacerdote, a <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> su iglesia particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l único altar don<strong>de</strong><br />

él presi<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ceremonias <strong>de</strong> los santos misterios.<br />

Van asociadas al ministerio litúrgico y propio <strong>de</strong> los ministros sagrados <strong>la</strong> “participación <strong>de</strong> los<br />

fieles,” su regale sacerdotium. Esta participación pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse bajo un doble aspecto:<br />

a) pasivo, en cuanto percibe <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones litúrgicas aquellos frutos <strong>de</strong> edificación y <strong>de</strong><br />

santificación a los cuales están or<strong>de</strong>nados;<br />

b) activo, que consiste en una cierta cooperación al, ejercicio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado acto <strong>de</strong><br />

culto con el fin <strong>de</strong> alcanzar frutos más abundantes, según aquel principio teológico: Quo quisque<br />

propius concurrit ad offerendum, eo.eízam, ceteris paribus, meliorem titulum habet ad<br />

participandum, <strong>de</strong> sacrificii fructu.”<br />

Esto <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cirse especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa, pero con <strong>la</strong>s oportunas reservas. En el<strong>la</strong> los<br />

fieles son ciertamente concelebrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Víctima augusta en cuanto miembros <strong>de</strong>l Cuerpo<br />

místico, sea habitualiter et implicite, sea también actualiter, si concurren a el<strong>la</strong> <strong>de</strong> un modo<br />

particu<strong>la</strong>r; pero no pue<strong>de</strong>n ser concelebrantes en el sentido estricto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, porque el acto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ofrenda es propio so<strong>la</strong>mente <strong>de</strong>l sacerdote. En el Calvario <strong>la</strong> ob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Cristo — Víctima<br />

fue hecha conjuntamente por El y por nosotros; pero <strong>la</strong> ofrenda, <strong>la</strong> presentación a Dios, <strong>la</strong> hizo<br />

so<strong>la</strong>mente El, Sumo Sacerdote, mediator Dei et hominum, por medio <strong>de</strong> sus santísimas manos.<br />

En esto consiste propiamente su sacerdocio, <strong>de</strong>l que los sacerdotes reciben una participación<br />

ministerial, pero que es absolutamente incomunicable a los fieles.<br />

c) La <strong>liturgia</strong> es social.<br />

La <strong>liturgia</strong> es social; es <strong>de</strong>cir, reviste una índole eminentemente colectiva, porque actúa en<br />

función <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, cuerpo social por excelencia. El culto cristiano en todos sus ritos y en sus<br />

fórmu<strong>la</strong>s muestra constantemente <strong>la</strong> impronta <strong>de</strong> <strong>la</strong> colectividad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual es expresión y por <strong>la</strong><br />

que está creada. El acto litúrgico fundamental, el sacrificio eucarístico, que es ya <strong>de</strong> por sí un<br />

magnífico símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l gran cuerpo <strong>de</strong> los fieles en sus ceremonias (lecturas, cantos,<br />

ofrendas, comunión) y en sus fórmu<strong>la</strong>s, verda<strong>de</strong>ramente antiguas, no mira jamás a lo singu<strong>la</strong>r<br />

como tal, sino siempre mira a los fieles, y a todos los fieles, vivos y difuntos, fuera <strong>de</strong>l tiempo y<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!