07.05.2013 Views

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Holy Trinity Orthodox Mission<br />

Los textos litúrgicos hasta ahora conocidos son:<br />

a) Un Ordo baptismi, atribuido a los santos Ad<strong>de</strong>o y Maris, <strong>de</strong>l siglo IV-VI.<br />

b) Un fragmento <strong>de</strong> anáfora <strong>de</strong>l siglo VI, editado por Bickell, y <strong>la</strong>s dos anáforas <strong>de</strong><br />

Teodoro <strong>de</strong> Mopsuestia y <strong>de</strong> Nestorio, que los nestorianos usan todavía en ciertos tiempos <strong>de</strong>l<br />

año.<br />

c) La <strong>liturgia</strong> <strong>de</strong> los santos Ad<strong>de</strong>o y Maris, los dos discípulos <strong>de</strong> Santo Tomás Apóstol,<br />

que, según una antigua tradición, fundaron <strong>la</strong>s iglesias <strong>de</strong> E<strong>de</strong>sa, Seleucia, Ctesifonte y<br />

evangelizaron <strong>la</strong>s comarcas cercanas. Esta <strong>liturgia</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser muy antigua, si bien su redacción<br />

en su estado actual se remonta al patriarca Iesuyab 111, que vivió a principios <strong>de</strong>l siglo VII; y <strong>de</strong><br />

ésta se sirven los nestorianos habitualmente. Tiene <strong>la</strong> extraña particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> no contener <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución. El hecho, único en su género, se compagina con <strong>la</strong> reverencia casi<br />

pavorosa <strong>de</strong> los orientales hacia <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> consecratoria, “el momento terrible,” dice Narsai.<br />

El<strong>la</strong>s, sin embargo, existían y se recitaban; pero algunos no querían poner<strong>la</strong>s por escrito. Esto se<br />

hal<strong>la</strong> confirmado por el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s homilías <strong>de</strong> Narsai <strong>de</strong> Nisive (+ 502), cuya<br />

homilía 17, que comenta el texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> anáfora nestoriana, trae <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong> consagración.<br />

Actualmente, entre los católicos el rito siro-caldaico (en <strong>la</strong> <strong>liturgia</strong> <strong>de</strong> los santos Ad<strong>de</strong>o y<br />

Maris y en alguna otra) lo siguen: 1.° los cal<strong>de</strong>o-unitarios; 2.° <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> Ma<strong>la</strong>bar, en <strong>la</strong> costa<br />

occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> India. El origen <strong>de</strong> este rito es obscuro. Muchos ponen como fundador al apóstol<br />

Santo Tomás; otros lo atribuyen a una dispersión <strong>de</strong> los fieles <strong>de</strong> Persia en tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

persecución <strong>de</strong> Sapor. La <strong>liturgia</strong> ma<strong>la</strong>bárica, con alguna ligera diferencia, es <strong>la</strong> misma <strong>de</strong> los<br />

santos Ad<strong>de</strong>o y Maris.<br />

El Rito Bizantino.<br />

Loe Orígenes.<br />

Los primeros orígenes <strong>de</strong>l rito bizantino se encuentran en los ritos litúrgicos <strong>de</strong> Cesárea<br />

<strong>de</strong> Capadocia y <strong>de</strong> Antioquía. No hay ninguna duda <strong>de</strong> que Cesárea, que, como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más<br />

iglesias asiáticas <strong>de</strong>l Ponto y <strong>de</strong> Bitinia, había recibido <strong>de</strong> Antioquía el Evangelio, concordase<br />

substancial-mente con ésta en el rito; pero, bajo un común fondo siríaco, asimi<strong>la</strong>ron muy pronto<br />

particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s litúrgicas muy importantes. Esto se ve c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo III por<br />

Firmiliano <strong>de</strong> Cesárea (257), San Gregorio Taumaturgo (270), y en el siglo siguiente, por los<br />

sínodos <strong>de</strong> Ancira (314), Neo-cesárea (315), Laodicea (315), Gangra (358) y, sobre todo, por los<br />

escritos <strong>de</strong> San Basilio, quien, a juicio <strong>de</strong> algunos contemporáneos suyos, habría llevado a cabo<br />

en Cesárea reformas litúrgicas <strong>de</strong> gran importancia.<br />

Precisamente en esta época, <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Constantinop<strong>la</strong> estaba en vías <strong>de</strong> organización;<br />

pero, <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> tradiciones litúrgicas propias, tuvo que hacerse necesariamente tributaria <strong>de</strong><br />

dos ritos con los cuales estaba mayormente en contacto: Cesárea y Antioquía. Porque no <strong>de</strong>be<br />

olvidarse cómo en esta última ciudad y también en Bizancio recibieron a los sucesores <strong>de</strong><br />

Constantino hasta Teodosio (379-395) y que buena parte <strong>de</strong> los primeros obispos <strong>de</strong><br />

Constantinop<strong>la</strong>, como Eudosio, Gregorio Nacianceno, Nettario, Juan Crisóstomo y Nestorio eran<br />

originarios <strong>de</strong> Antioquía o <strong>de</strong> Cesárea. Hacia el 450, <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> Constantinop<strong>la</strong> había adquirido<br />

una <strong>de</strong>cisiva prepon<strong>de</strong>rancia en <strong>la</strong> situación religiosa <strong>de</strong>l Oriente, y su <strong>liturgia</strong>, conservando los<br />

gran<strong>de</strong>s trazos <strong>de</strong> <strong>la</strong> siríaca, había tomado ya aquel<strong>la</strong> fisonomía específica, que en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte fue<br />

acentuándose cada vez más y sobreponiéndose por fuerza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino a los ritos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más<br />

iglesias.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!