07.05.2013 Views

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Holy Trinity Orthodox Mission<br />

sacerdote, observa el Micrólogo, tiene durante esta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa los brazos extendidos para<br />

rememorar al Re<strong>de</strong>ntor crucificado; <strong>la</strong>s cinco plegarias <strong>de</strong>l canon con <strong>la</strong> terminación per<br />

Christum. Dominum significan <strong>la</strong>s cinco l<strong>la</strong>gas <strong>de</strong>l Señor. Las pa<strong>la</strong>bras Nobis queque,<br />

pronunciadas en alta voz, recuerdan <strong>la</strong> confesión <strong>de</strong>l buen <strong>la</strong>drón. Las tres partes <strong>de</strong>l Pater noster<br />

(introducción, oración, simbolismo), los tres días pasados en el sepulcro, y <strong>la</strong>s sardas mujeres<br />

que fueron con Jesucristo se hal<strong>la</strong>n figuradas por los ministros que llevan <strong>la</strong> patena. El Pax<br />

Domini es el saludo <strong>de</strong> Jesucristo resucitado a los apóstoles, y el Agnus Dei recuerda su<br />

ascensión al cielo. Las colectas finales son símbolos <strong>de</strong> <strong>la</strong> intercesión que Jesús presenta por<br />

nosotros al Padre celestial.<br />

Hemos notado, sin embargo, cómo el método alegórico, aun cuando estaba en su máximo<br />

esplendor, encontró hombres positivos que se opusieron abiertamente o se esforzaron para<br />

contenerlo en unos límites discretos. El primero <strong>de</strong> ellos fue el diácono Floro <strong>de</strong> Lyón, que<br />

<strong>de</strong>nunció en el año 835, en el sínodo <strong>de</strong> Thionville, los abusos <strong>de</strong>] simbolismo <strong>de</strong> Ama<strong>la</strong>rio.<br />

Tampoco <strong>de</strong>be olvidarse, por otra parte, que los alegoristas medievales supieron escribir<br />

bel<strong>la</strong>s páginas, en <strong>la</strong>s que recogieron felizmente el significado místico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas litúrgicas,<br />

significado propio y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do con sobriedad, eficacia y profundo sentido cristiano. La Iglesia<br />

ha rendido homenaje a su piedad, resaltando muchos <strong>de</strong> sus sentimientos y poniéndolos por<br />

medio <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s litúrgicas en boca <strong>de</strong> sus sacerdotes. Bajo este aspecto son muy interesantes<br />

<strong>la</strong>s amonestaciones que dirige el obispo a los or<strong>de</strong>nados al entregarles <strong>la</strong>s insignias propias <strong>de</strong> su<br />

grado y <strong>la</strong>s breves fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> plegaria que sugieren el misal y el pontifical a los sacerdotes y a<br />

los obispos en el momento <strong>de</strong> vestir los ornamentos litúrgicos.<br />

El Simbolismo Sacramental.<br />

Los primeros y más importantes ritos simbólicos, los <strong>de</strong> los sacramentos, provienen <strong>de</strong><br />

Jesús y <strong>de</strong> los apóstoles. Jesús, siguiendo <strong>la</strong>s tradiciones litúrgicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley mosaica y <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s instintivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza humana, quiso vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> comunicación interior <strong>de</strong> su<br />

gracia humana a signos sensibles, que vinieron a ser, a <strong>la</strong> vez, sus símbolos reales y eficaces.<br />

El agua, que en el bautismo <strong>la</strong>va totalmente el cuerpo <strong>de</strong>l neófito, <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>signar en <strong>la</strong><br />

mente <strong>de</strong> Jesús <strong>la</strong> limpieza completa <strong>de</strong>l alma, <strong>de</strong> <strong>la</strong> culpa y su renacimiento espiritual. El<br />

símbolo no era ciertamente nuevo. Es conocido cómo <strong>la</strong>s abluciones paganas y judías tenían un<br />

significado análogo y un fin semejante. Con todo esto, Jesús quiso retener aquel símbolo tan<br />

expresivo imprimiéndole <strong>la</strong> impronta <strong>de</strong> un carácter netamente cristiano. Más tar<strong>de</strong> hará resaltar<br />

San Pablo esta íntima originalidad <strong>de</strong>l bautismo cristiano seña<strong>la</strong>ndo en el rito litúrgico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inmersión y <strong>de</strong> <strong>la</strong> emersión el símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte y <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Jesús, en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con <strong>la</strong> renovación interior <strong>de</strong>l hombre, regenerado <strong>de</strong>l pecado a <strong>la</strong> gracia.<br />

En <strong>la</strong> Eucaristía se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que existe un simbolismo todavía más profundo. El pan y<br />

el vino fueron <strong>de</strong>signados por Cristo no so<strong>la</strong>mente como símbolo eficaz <strong>de</strong> un ejemplo espiritual<br />

interior, como en el bautismo; son a<strong>de</strong>más un símbolo que contiene realmente lo que simbolizan,<br />

es <strong>de</strong>cir, el cuerpo y su sangre, sacrificados sobre <strong>la</strong> cruz. Ego sum pañis vivus qui <strong>de</strong> cáelo<br />

<strong>de</strong>scendit... Caro enzm mea oere est cibus, et sanguis meus veré est potus. También aquí<br />

profundizó San Pablo admirablemente en el simbolismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Eucaristía, mostrando en el pan,<br />

que es el cuerpo <strong>de</strong>l Señor, el símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, Cuerpo místico <strong>de</strong> Cristo:<br />

Quoniam unus pañis, unum corpus multimus, omnes qui <strong>de</strong> uno pane participamus. La Eucaristía<br />

por lo tanto, el símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> unión entre los fieles y <strong>de</strong> los fieles con Jesucristo. En este<br />

mismo símbolo se inspiraba más tar<strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia romana cuando el papa mandaba el sagrado<br />

fermentum, es <strong>de</strong>cir, el pan eucarístico por él consagrado, a los sacerdotes <strong>de</strong> los títulos y <strong>de</strong><br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!