07.05.2013 Views

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

Historia de la liturgia 01.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Holy Trinity Orthodox Mission<br />

cronológico o sus influencias, indagar su común origen <strong>de</strong> un tipo primordial, es <strong>la</strong>bor, muchas<br />

veces difícil <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia litúrgica.<br />

5.° El examen comparativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas <strong>liturgia</strong>s orientales y occi<strong>de</strong>ntales para ver<br />

lo que tienen <strong>de</strong> común y lo que los diferencia; examinar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones eventuales entre el<strong>la</strong>s o<br />

con otras <strong>liturgia</strong>s <strong>de</strong> confesiones separadas y también <strong>de</strong> cultos no cristianos; <strong>de</strong>ducir, en cuanto<br />

sea posible, <strong>la</strong>s leyes que regu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> evolución litúrgica.<br />

6.° El estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución litúrgica.<br />

Es ciertamente prematuro preten<strong>de</strong>r hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> leyes mientras permanecen todavía en <strong>la</strong><br />

historia litúrgica, hasta en <strong>la</strong> <strong>la</strong>tina, tantos puntos oscuros: se pue<strong>de</strong>, sin embargo, enunciar<br />

algunos principios generales, como los siguientes:<br />

a) Los ritos sufren el influjo <strong>de</strong>l ambiente en el cual han nacido. El judaísmo y el<br />

mundo greco-romano, en los orígenes, y más tar<strong>de</strong> <strong>la</strong> civilización bizantina y <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> los<br />

bárbaros han <strong>de</strong>jado rasgos auténticos en <strong>la</strong> <strong>liturgia</strong> <strong>de</strong> los primeros siglos y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> los siglos<br />

sucesivos. Basta aludir a los numerosos elementos venidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>liturgia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> sinagoga y a <strong>la</strong><br />

distinta impronta estilística <strong>de</strong> los formu<strong>la</strong>rios, que son una expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> austera concisión <strong>de</strong>l<br />

pensamiento romano o <strong>de</strong> <strong>la</strong> sonora prolijidad <strong>de</strong> los teólogos orientales.<br />

b) La analogía externa entre dos ritos <strong>de</strong> diversas religiones no significa por sí misma,<br />

salvo pruebas ulteriores, una re<strong>la</strong>ción histórica <strong>de</strong>l uno y <strong>de</strong>l otro. Es éste un principio <strong>de</strong><br />

frecuente aplicación en el estudio <strong>de</strong> los orígenes eucarísticos y bautismales.<br />

c) La <strong>liturgia</strong> es conservadora. Ciertos ritos, ciertas fórmu<strong>la</strong>s, persisten a través <strong>de</strong> los<br />

tiempos, a pesar <strong>de</strong> que, por haber cesado el motivo que <strong>la</strong>s ha creado, se hayan convertido en<br />

restos <strong>de</strong> un pasado lejano. La disciplina <strong>de</strong>l catecumenado, por ejemplo, ha <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace siglos, pero llena, sin embargo, gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>liturgia</strong> <strong>de</strong> Cuaresma y <strong>de</strong> Pascua.<br />

d) La <strong>liturgia</strong> es un organismo vivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida misma <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia. Por esto, quedando<br />

firme <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> su enseñanza y el beneplácito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Santa Se<strong>de</strong>, crece y se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>,<br />

adaptándose y conformándose a <strong>la</strong>s exigencias y circunstancias que tienen lugar en el curso <strong>de</strong><br />

los siglos.<br />

e) En los ritos, por reg<strong>la</strong> general, se va <strong>de</strong>l sencillo al complicado, <strong>de</strong>l esencial al<br />

accesorio. El ritual <strong>de</strong>l bautismo, como era en <strong>la</strong> época apostólica y como fue <strong>de</strong>spués, es una<br />

prueba perentoria <strong>de</strong> esto. Pero todo <strong>de</strong>sarrollo tiene un límite. Cuando ha llegado a un grado<br />

excesivo, exuberante, <strong>la</strong> Iglesia, por un motivo o por otro, reacciona y vuelve en lo posible a <strong>la</strong><br />

sencillez primitiva. He aquí el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s reformas litúrgicas y, bajo cierto aspecto,<br />

<strong>de</strong>l actual “movimiento litúrgico”: revertimini ad fontes.<br />

f) Los tiempos litúrgicos más solemnes han conservado generalmente más que los<br />

otros los ritos y <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s primitivas, poniéndose así en guardia contra <strong>la</strong>s adiciones o<br />

modificaciones posteriores. La <strong>liturgia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Semana Santa y, en parte, el tiempo <strong>de</strong> Pascua,<br />

todavía rezuman substancialmente un antiguo estado litúrgico que <strong>la</strong> Iglesia siempre ha<br />

respetado.<br />

g) Un texto es tanto más antiguo cuanto se presenta con menos simetría y <strong>de</strong>spojado<br />

<strong>de</strong> elementos doctrinales. Las fórmu<strong>la</strong>s primitivas, en general, son <strong>de</strong>masiado simples y sin<br />

ningún carácter retórico teológico. Véanse, por ejemplo, <strong>la</strong>s plegarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Didaché y <strong>la</strong> Anáfora<br />

<strong>de</strong> San Hipólito.<br />

h) Los elementos litúrgicos más recientes, y por lo mismo más vivos, tien<strong>de</strong>n a sup<strong>la</strong>ntar<br />

o abreviar a los más antiguos. Así, por ejemplo, suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s lecturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa, en <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> los prefacios, en el rito <strong>de</strong>l ofertorio, que eliminó <strong>la</strong> antigua gran plegaria intercesoria.<br />

i) La <strong>liturgia</strong> es, por su naturaleza, eminentemente <strong>la</strong>tréutica; por esto el culto <strong>de</strong> <strong>la</strong>tría,<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!