07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

torno a los derivados del cupuazú y su comercialización<br />

se reduce a la ciudad de Riberalta<br />

y, de manera introductoria, se destinan<br />

volúm<strong>en</strong>es pequeños a las ciudades de<br />

Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. En Riberalta,<br />

el precio de la pulpa de cupuazú congelada<br />

al por mayor es de Bs. 15 por kilogramo;<br />

<strong>en</strong> La Paz, <strong>en</strong> el mercado Superecológico,<br />

el kilogramo de pulpa alcanza los Bs. 30. En<br />

la ciudad de Santa Cruz, la pulpa congelada<br />

se comercializa <strong>en</strong> US$ 3,5 el kilogramo. Sin<br />

embargo, el pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to es signifi<br />

cativo con una demanda creci<strong>en</strong>te.<br />

Aquí se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el primer mom<strong>en</strong>to del<br />

modelo de la otra frontera: el inc<strong>en</strong>tivo económico<br />

de los precios de comercialización<br />

<strong>en</strong> mercados externos. A nivel mundial,<br />

Brasil es el principal c<strong>en</strong>tro de producción<br />

de cupuazú, <strong>en</strong> segundo plano se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

V<strong>en</strong>ezuela y Colombia. El precio <strong>en</strong> el<br />

mercado local de Manaus de Brasil varía<br />

<strong>en</strong>tre US$ 0,7 y US$ 2,0 por kilogramo de<br />

fruta fresca. En supermercados de Brasil, la<br />

pulpa congelada alcanza US$ 16 por kilogramo<br />

fuera de la época de cosecha 57 .<br />

El cupuazú, a difer<strong>en</strong>cia de la castaña, el cacao<br />

u otros productos amazónicos, no ingresa<br />

<strong>en</strong> el esquema industrial y se manti<strong>en</strong>e<br />

<strong>en</strong> el sistema de agroforestería a escala<br />

familiar, incluso <strong>en</strong> Brasil, donde su producción<br />

ha alcanzado interesantes volúm<strong>en</strong>es<br />

de exportación y agregación de valor<br />

<strong>en</strong> la industria cosmética. El segundo<br />

mom<strong>en</strong>to del modelo no incorpora agregación<br />

de valor tecnológico como principal<br />

elem<strong>en</strong>to, más bi<strong>en</strong>, se caracteriza por su<br />

cualidad intangible y simbólica incorporada<br />

<strong>en</strong> el proceso de mercadeo como un<br />

producto prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la biodiversidad<br />

amazónica, de parcelas recuperadas de<br />

procesos de degradación y de modelos cooperativos<br />

de asociación.<br />

El tercer mom<strong>en</strong>to del modelo, relacionado<br />

con la sost<strong>en</strong>ibilidad ambi<strong>en</strong>tal de la explotación<br />

del cupuazú, deriva de su posibilidad<br />

de manejo <strong>en</strong> parcelas agroforestales,<br />

donde el ciclo de aprovechami<strong>en</strong>to<br />

comi<strong>en</strong>za con la pupuña 58 , después la castaña,<br />

otros árboles frutales y cultivos de<br />

arroz, yuca y maíz, principalm<strong>en</strong>te. Los<br />

sistemas agroforestales son amigables con<br />

el medioambi<strong>en</strong>te y permit<strong>en</strong> la diversifi -<br />

cación productiva, que evita la vulnerabilidad<br />

de la economía de los campesinos<br />

cuando dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de un sólo producto.<br />

La provincia Vaca Diez del departam<strong>en</strong>to<br />

de B<strong>en</strong>i, con la ciudad de Riberalta como<br />

núcleo, ti<strong>en</strong>e un pot<strong>en</strong>cial importante <strong>en</strong><br />

la agroforestería, a difer<strong>en</strong>cia del departam<strong>en</strong>to<br />

de Pando donde la riqueza natural<br />

permite un aprovechami<strong>en</strong>to casi totalm<strong>en</strong>te<br />

silvestre por la gran cantidad<br />

de castaños, otros árboles maderables y<br />

peces. En Riberalta abundan los barbechos<br />

de bosque secundario y/o terciario 59<br />

que han sido ya explotados bajo el ciclo<br />

de tumba, quema y siembra para un sistema<br />

de agricultura familiar de subsist<strong>en</strong>cia<br />

o ganadería y explotación maderera,<br />

y donde los árboles de castaña ya<br />

no son abundantes.<br />

El sistema tradicional de agricultura no permite<br />

a las familias campesinas mejorar sus<br />

condiciones de vida. Por el contrario, el<br />

sistema de aprovechami<strong>en</strong>to agroforestal,<br />

además de recuperar tierras degradadas,<br />

da un abanico de oportunidades a estas<br />

familias que han apostado por los sistemas<br />

de cultivos per<strong>en</strong>nes como la castaña,<br />

anuales como los frutales y el cupuazú,<br />

maderables a baja escala y, fi nalm<strong>en</strong>te,<br />

cultivos agrícolas.<br />

El primer ingreso de los sistemas agroforestales<br />

provi<strong>en</strong>e de los cultivos agríco-<br />

57 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.<br />

58 Se trata de una palmera amazónica, también pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral. Ti<strong>en</strong>e gran v<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> productividad, porque de<br />

su tronco nac<strong>en</strong> nuevos retoños, g<strong>en</strong>erando numerosos palmitos, y no uno solo como <strong>en</strong> otras palmeras. Además, su fruto<br />

rojizo, de unos cinco c<strong>en</strong>tímetros de diámetro, es rico <strong>en</strong> proteína, se puede usar <strong>en</strong> varios tipos de alim<strong>en</strong>tos y podría servir<br />

a la producción aceitera con un pot<strong>en</strong>cial que supera <strong>en</strong> mucho la productividad de la palma africana y de la soja, principales<br />

fu<strong>en</strong>tes actuales de aceite vegetal <strong>en</strong> el mundo (Inter Press Service [IPS], 3 de abril de 2008).<br />

59 Según Anguera, 2000, “el bosque primario se caracteriza por árboles de alto porte, poca luz y abundancia de plantas épitas, el<br />

bosque secundario se caracteriza por una fractura vegetal a nivel de la copa de los árboles más altos y una m<strong>en</strong>or abundancia<br />

de lianas y palmeras trepadoras. El bosque terciario se caracteriza por un bosque <strong>en</strong> proceso de reg<strong>en</strong>eración, dominado por<br />

especies arbustivas de crecimi<strong>en</strong>to rápido”.<br />

143<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!