07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la agricultura de roza y quema <strong>en</strong> el norte<br />

amazónico refuerzan la idea de la “maldición<br />

de los recursos naturales” que se expresa<br />

<strong>en</strong> las difi cultades que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la<br />

economía para diversifi car su base productiva,<br />

trasc<strong>en</strong>der la explotación primaria y<br />

g<strong>en</strong>erar empleos dignos y bi<strong>en</strong> remunerados.<br />

El reto de trasc<strong>en</strong>der esta maldición<br />

consiste <strong>en</strong> ver más allá del primer eslabón<br />

y pot<strong>en</strong>ciar la integración de otros actores<br />

y sectores a mercados internacionales especializados,<br />

como el biocomercio, el comercio<br />

orgánico y el comercio justo <strong>en</strong> el<br />

caso de la castaña, el cupuazú, el cusi y<br />

otros productos exóticos amazónicos.<br />

La demanda de productos ecológicos u orgánicos<br />

muestra t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias creci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

comercio mundial. Del mismo modo, las<br />

certifi caciones de manejo forestal hoy <strong>en</strong><br />

día ocupan una posición importante y son<br />

cada vez más los mercados que demandan<br />

el sello de certifi cación forestal <strong>en</strong> sus compras<br />

de madera. Esto ha repercutido positivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la ext<strong>en</strong>sión de las hectáreas<br />

bajo manejo forestal <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Este patrón<br />

del sector maderero ha logrado, de<br />

alguna manera, trasc<strong>en</strong>der el primer eslabón<br />

y apuntar hacia los sigui<strong>en</strong>tes a través<br />

de la g<strong>en</strong>eración de condiciones para que<br />

los actores amazónicos captur<strong>en</strong> los inc<strong>en</strong>tivos<br />

económicos ofrecidos <strong>en</strong> los mercados<br />

verdes. Estas condiciones están relacionadas<br />

con la mayor información, las<br />

capacidades de asociación y las oportunidades<br />

de negociación directa, es decir, se<br />

trata de una articulación vertical <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a<br />

de valor <strong>en</strong> la explotación de la castaña<br />

o cualquier otro producto forestal con<br />

pot<strong>en</strong>cial demanda externa.<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos legislativos y los planes<br />

de manejo son importantes para una adecuada<br />

gestión de los recursos naturales.<br />

Sin embargo, las bu<strong>en</strong>as prácticas ambi<strong>en</strong>tales,<br />

la responsabilidad social, la eliminación<br />

del trabajo infantil o el aprovisionami<strong>en</strong>to<br />

de alim<strong>en</strong>tos para evitar la<br />

caza son objetivos que pued<strong>en</strong> ser alcanzados<br />

a través de los estándares exigidos<br />

por los mercados alternativos. Este hecho<br />

cuestiona la efectividad del rol de la normativa<br />

y el Estado <strong>en</strong> la imposición de<br />

regulaciones que implican costos para el<br />

productor.<br />

La demanda mundial de castaña está <strong>en</strong> asc<strong>en</strong>so<br />

al igual que su precio, por lo tanto, su<br />

explotación puede contribuir efectivam<strong>en</strong>te<br />

al desarrollo económico de la región<br />

amazónica. Los recolectores asociados <strong>en</strong><br />

cooperativas y articulados verticalm<strong>en</strong>te<br />

son los directos b<strong>en</strong>efi ciarios de la v<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong> mercados especializados, rompi<strong>en</strong>do<br />

así el sistema del patronazgo.<br />

Las prácticas sust<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> las relaciones<br />

desiguales de la sociedad del norte boliviano,<br />

la histórica aus<strong>en</strong>cia de Estado y el caótico<br />

sistema de regulación de tierras ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un amplio arraigo histórico y cultural. Por<br />

ello, no es fácil g<strong>en</strong>erar mecanismos efi caces<br />

para superar estas barreras. No obstante,<br />

las oportunidades son amplias y prometedoras<br />

si se parte de la g<strong>en</strong>eración de una<br />

política agresiva de promoción de las certifi<br />

caciones orgánicas y del comercio solidario.<br />

El caso de la cooperativa castañera CO-<br />

INACAPA es una muestra de que este<br />

objetivo es posible. La cooperativa, aprovechando<br />

la r<strong>en</strong>tabilidad de la exportación<br />

de la castaña, es un modelo integrador con<br />

distribución igualitaria de los b<strong>en</strong>efi cios.<br />

Queda p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, no obstante, la g<strong>en</strong>eración<br />

de valor agregado tecnológico. Esto<br />

implica la transformación de una amplia<br />

gama de productos amazónicos <strong>en</strong> productos<br />

alim<strong>en</strong>ticios específi cos, aceites<br />

comestibles, aceites y otros productos cosméticos.<br />

La incorporación del valor simbólico<br />

ha abierto, sin duda, la primera puerta<br />

<strong>en</strong> los mercados internacionales, lo que<br />

implica el increm<strong>en</strong>to de los estándares<br />

salariales y ambi<strong>en</strong>tales. Esto brinda la<br />

oportunidad para la transición de una economía<br />

primaria hacia una economía con<br />

mayor valor agregado tecnológico que<br />

puede elevar aún más los estándares salariales<br />

y mant<strong>en</strong>er principios de conservación<br />

y uso sost<strong>en</strong>ible.<br />

171<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!