07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECUADRO 3.1<br />

El cambio climático pone<br />

<strong>en</strong> peligro a la amazonia<br />

El bosque húmedo tropical más grande<br />

del mundo está <strong>en</strong> riesgo de caer <strong>en</strong> un<br />

círculo vicioso de cambio climático y deforestación<br />

que podría destruir o dañar gravem<strong>en</strong>te<br />

casi el 60% de su biodiversidad<br />

hasta el año 2030. El <strong>Informe</strong> Stern (2006)<br />

ha pronosticado que si aum<strong>en</strong>ta la temperatura<br />

<strong>en</strong> 2ºC y si se produce un increm<strong>en</strong>to<br />

de la sequedad atmosférica <strong>en</strong> torno a la<br />

cu<strong>en</strong>ca del Amazonas, se daría la extinción<br />

de la masa forestal con mayor biodiversidad<br />

del planeta. La región amazónica es<br />

altam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sible a la reducción de precipitaciones,<br />

que modifi ca los ecosistemas y<br />

da lugar a la disminución sustancial de anfi<br />

bios y éstos, a su vez, afectan la dinámica<br />

de poblaciones de insectos vectores de <strong>en</strong>fermedades.<br />

El cambio climático, afi rma el<br />

<strong>Informe</strong> Stern, ac<strong>en</strong>túa los procesos de degradación<br />

forestal y erosión g<strong>en</strong>ética <strong>en</strong> los<br />

bosques pluviales de la amazonia. Estos<br />

cambios afectan también la regulación del<br />

ciclo hidrológico al interior y al exterior de la<br />

cu<strong>en</strong>ca del Amazonas, reduci<strong>en</strong>do los stocks<br />

de carbono mundial.<br />

World Wildlife Fund (WWF) revela las<br />

dramáticas consecu<strong>en</strong>cias <strong>sobre</strong> el clima<br />

local y global, además de los impactos <strong>sobre</strong><br />

los medios de vida de los habitantes<br />

de América del Sur. Muchas especies de<br />

animales, incluy<strong>en</strong>do varios primates, perderán<br />

más del 80% de su hábitat de bos-<br />

Cuando el Brasil eliminó el subsidio a la compra<br />

de la goma boliviana, la actividad gomera<br />

se paralizó casi completam<strong>en</strong>te, pero<br />

surgieron mejores condiciones para la exportación<br />

de la castaña. Con ello se debilitó<br />

el sistema de la barraca: los siringueros y<br />

los trabajadores temporales de la recolección<br />

de la goma emigraron a los c<strong>en</strong>tros<br />

urbanos de Riberalta, Guayaramerín y Cobija<br />

y varias barracas se transformaron <strong>en</strong><br />

comunidades libres.<br />

que primario <strong>en</strong> las próximas décadas.<br />

Para <strong>Bolivia</strong> esto significaría la desaparición<br />

de los bosques nublados, pues el<br />

cambio <strong>en</strong> el clima regional inhibe la lluvia<br />

y las nubes de alta elevación (ambas condiciones<br />

necesarias para que este ecosistema<br />

exista). A la fecha, estas consecu<strong>en</strong>cias<br />

ya están conduci<strong>en</strong>do a la extinción<br />

de especies como el sapito dorado de la<br />

cordillera c<strong>en</strong>troamericana.<br />

En palabras de Dan Nespad, ci<strong>en</strong>tífi co principal<br />

del Woods Hole Research C<strong>en</strong>ter, “la<br />

importancia del bosque amazónico para el<br />

clima global no puede ser minimizada,… porque<br />

ésta es… es<strong>en</strong>cial, no sólo para <strong>en</strong>friar la<br />

temperatura del mundo, sino como fu<strong>en</strong>te de<br />

agua dulce de magnitud, que podría bastar<br />

para incidir <strong>en</strong> algunas de las grandes corri<strong>en</strong>tes<br />

oceánicas; además, es un depósito masivo<br />

de carbono”.<br />

De hecho, es probable que el cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

global reduzca la precipitación <strong>en</strong> el bosque<br />

amazónico <strong>en</strong> más de un 20%, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la porción ori<strong>en</strong>tal de la amazonia,<br />

haci<strong>en</strong>do que las temperaturas locales<br />

aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> más de 2ºC, y tal vez hasta <strong>en</strong><br />

8ºC durante la segunda mitad de este siglo.<br />

Algunas estrategias para det<strong>en</strong>er la deforestación<br />

<strong>en</strong> la amazonia incluy<strong>en</strong> la minimización<br />

de los impactos negativos de la ganadería<br />

y de los proyectos de infraestructura,<br />

así como una acelerada expansión de la red<br />

de áreas protegidas exist<strong>en</strong>te.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Nepstad (2007); Stern (2006).<br />

La economía del norte amazónico responde<br />

a actividades extractivistas debido a la vocación<br />

de sus suelos y las inundaciones estacionales<br />

que no permit<strong>en</strong> la mecanización<br />

ni las actividades agropecuarias<br />

ext<strong>en</strong>sivas o comerciales. Por ello, el desarrollo<br />

de plantaciones a escala comercial es<br />

limitado; sin embargo, cada año se habilitan<br />

parcelas agrícolas <strong>en</strong> los nuevos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

de colonización espontánea y estancias<br />

ganaderas de sistemas int<strong>en</strong>sivos<br />

133<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!