07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong>efi cios. Un zafrero que bajo el sistema<br />

de patronazgo recibía Bs. 15 por una barrica<br />

de castaña, hoy puede llegar a recibir<br />

hasta Bs. 500 por esa misma barrica 6 . A<br />

pesar de que los volúm<strong>en</strong>es exportados<br />

por una cooperativa de campesinos castañeros<br />

repres<strong>en</strong>tan el 1% del total de las<br />

exportaciones del sector boliviano, éstos<br />

manejan valores signifi cativos de exportación<br />

de US$ 780,032 7 . Las alm<strong>en</strong>dras amazónicas<br />

bolivianas se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> supermercados<br />

de Londres, Ámsterdam o Roma<br />

<strong>en</strong>tre US$ 15 y 20 por kilogramo.<br />

No obstante las relaciones desiguales de la<br />

sociedad del norte boliviano, la histórica<br />

aus<strong>en</strong>cia de Estado y el caótico sistema de<br />

regulación de tierras, las oportunidades<br />

son amplias y prometedoras si se parte del<br />

diseño de una agresiva política de promoción<br />

de las certifi caciones orgánicas y del<br />

comercio solidario. El caso de la Cooperativa<br />

Integral Agroextractivista de Campesinos<br />

de Pando (COINACAPA) atestigua que<br />

este objetivo es realizable.<br />

3.1 LA VIEJA FRONTERA:<br />

extractivismo sin desarrollo humano<br />

El norte amazónico: la región<br />

con el mayor grado de conservación<br />

de <strong>Bolivia</strong><br />

El norte amazónico boliviano no se inserta<br />

<strong>en</strong> un modelo de apertura de frontera agropecuaria,<br />

uso int<strong>en</strong>sivo y mayor ampliación<br />

de frontera. Aunque, como veremos<br />

más adelante, se evid<strong>en</strong>cia una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

hacia la agricultura de roza y quema y ganadería<br />

de pequeña escala, esta presión no<br />

ha roto el equilibrio del ecosistema amazónico.<br />

Esta am<strong>en</strong>aza está lat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo<br />

económico y humano, pero hoy <strong>en</strong><br />

día esta región pres<strong>en</strong>ta el mejor estado de<br />

conservación de <strong>Bolivia</strong> 8 .<br />

Hace poco más de diez años se postulaba<br />

que la superfi cie del norte amazónico boliviano<br />

estaba compuesta <strong>en</strong> un 94% de<br />

bosque, <strong>en</strong> su mayoría intacto, 3% de barbechos<br />

y otro 3% de desmonte para agricultura<br />

y ganadería 9 . Ibisch y Mérida (2003)<br />

y SERNAP (2006) corroboran que la región<br />

ti<strong>en</strong>e un grado de conservación bu<strong>en</strong>o o<br />

excel<strong>en</strong>te. Este hecho está estrecham<strong>en</strong>te<br />

ligado a la extracción de la goma hace un<br />

siglo y a la castaña <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te, ambos<br />

aprovechami<strong>en</strong>tos requier<strong>en</strong> el bosque <strong>en</strong><br />

pie. Al mismo tiempo, la baja d<strong>en</strong>sidad poblacional,<br />

la tardía incorporación del área<br />

<strong>en</strong> la economía nacional 10 y los altos costos<br />

de transporte han limitado hasta hace poco<br />

las presiones antropogénicas <strong>sobre</strong> estos<br />

recursos forestales 11 .<br />

El norte amazónico o colinoso del norte ti<strong>en</strong>e<br />

una superfi cie aproximada de siete millones<br />

de hectáreas 12 , compr<strong>en</strong>de todo el<br />

departam<strong>en</strong>to de Pando, la provincia Vaca<br />

Diez del departam<strong>en</strong>to de B<strong>en</strong>i y el norte<br />

de la provincia Iturralde del departam<strong>en</strong>to<br />

de La Paz. Se caracteriza porque las<br />

condiciones de temperatura y precipitación<br />

han posibilitado un notable desarrollo<br />

del bosque amazónico, <strong>en</strong> especial el<br />

bosque tropical de tierra fi rme 13 . De acuerdo<br />

al Plan de Uso de Suelos del Departam<strong>en</strong>to<br />

de Pando, el 51% del territorio del<br />

departam<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e la categoría de “tierras<br />

de uso forestal”, el 18.8% son tierras<br />

de uso restringido y de protección, el 15%<br />

son tierras de uso agrosilvopastoril, el<br />

0.2% de uso agropecuario ext<strong>en</strong>sivo y el<br />

15% son áreas protegidas.<br />

El territorio amazónico boliviano corresponde<br />

al 1.27% de toda la amazonia sudamericana.<br />

A pesar de su pequeña proporción,<br />

6 El precio máximo pagado por COINCACAPA llegó a Bs. 500. El precio que actualm<strong>en</strong>te paga es de Bs. 330.<br />

7 Paz Soldán M., 2008, op. cit.<br />

8 Ibisch P. y Mérida G., 2003, op. cit.<br />

9 Beekma J. et. al., 1996 “Base ambi<strong>en</strong>tal para el desarrollo del departam<strong>en</strong>to de Pando y la provincia Vaca Diez”, SNV (Servicio<br />

Holandés de Cooperación al <strong>Desarrollo</strong>), Pando-<strong>Bolivia</strong>.<br />

10 Stoian D., 2005, “La economía extractivista de la amazonia norte boliviana”.<br />

11 PNUD (Programa de Naciones Unidas para el <strong>Desarrollo</strong>), 2003, “<strong>Informe</strong> de <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> <strong>en</strong> el Norte Amazónico<br />

<strong>Bolivia</strong>no”, PNUD, La Paz.<br />

12 Ibíd., Ibisch P. y Mérida G., 2003.<br />

13 Instituto Socioambi<strong>en</strong>tal - <strong>Bolivia</strong> (ISA), 2005, “Pot<strong>en</strong>cialidades para el biocomercio sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> municipios del norte<br />

amazónico de <strong>Bolivia</strong> y articulaciones de municipios priorizados al programa nacional de biocomercio sost<strong>en</strong>ible”, ISA.<br />

131<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!