07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de llegar hasta 60 kilogramos, tomando <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que existe, <strong>en</strong> promedio, uno a dos<br />

árboles por hectárea 64 . La nuez de la castaña<br />

es comestible, de un alto valor nutritivo y<br />

muy apreciada para el consumo humano,<br />

<strong>sobre</strong> todo como mazapán para repostería.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te, la castaña es un fruto silvestre<br />

de recolección del bosque <strong>en</strong> una<br />

superfi cie de siete millones de hectáreas<br />

<strong>en</strong> todo el norte amazónico, que compr<strong>en</strong>de<br />

el departam<strong>en</strong>to de Pando y las provincias<br />

Vaca Diez del B<strong>en</strong>i e Iturralde de La<br />

Paz. La castaña no ha sido cultivada <strong>en</strong> ecoregiones<br />

distintas a la amazónica porque<br />

es propia de un ecosistema muy particular<br />

que debe ser reproducido <strong>en</strong> su totalidad<br />

para que el castaño pueda vivir 65 .<br />

El aprovechami<strong>en</strong>to de la castaña ti<strong>en</strong>e un<br />

rol importante <strong>en</strong> la conservación de la<br />

biodiversidad porque evita la deforestación<br />

al mant<strong>en</strong>er el monte <strong>en</strong> pie para la<br />

recolección. En los años <strong>en</strong> los que el precio<br />

de la castaña bajó se evid<strong>en</strong>ciaron increm<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> el desmonte para la habilitación<br />

de pastizales, incluso <strong>en</strong> zonas de<br />

árboles de castaño.<br />

MAPA 3.3 D<strong>en</strong>sidad y distribución de la castaña<br />

Fu<strong>en</strong>te: Instituto<br />

Socioambi<strong>en</strong>tal (2004).<br />

Exist<strong>en</strong> dos tipos de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de la<br />

población rural <strong>en</strong> el norte amazónico: las<br />

barracas y las comunidades indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Hay barracas de propiedad de empresas,<br />

barracas pequeñas y barracas <strong>en</strong><br />

transición a comunidades indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Las comunidades indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes se<br />

difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> comunidades periurbanas,<br />

agrarias, agroextractivistas, extractivistas,<br />

indíg<strong>en</strong>as y subc<strong>en</strong>tros rurales y los tamaños<br />

de sus parcelas varían <strong>en</strong>tre 50 y 500<br />

hectáreas 66 .<br />

Las comunidades indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes que se dedican<br />

a la recolección de la castaña agrupan<br />

alrededor de 7,000 personas, qui<strong>en</strong>es<br />

participan de la recolección cuatro meses<br />

y comercializan su producción a través de<br />

intermediarios comerciantes o directam<strong>en</strong>te<br />

a través de su propia organización o<br />

cooperativa.<br />

La recolección debe realizarse <strong>en</strong> época de<br />

lluvias cuando la castaña madura cae al<br />

suelo. Las “estradas” son las s<strong>en</strong>das que<br />

conduc<strong>en</strong> a los castaños preseleccionados.<br />

Después de la recolección, se realiza el b<strong>en</strong>efi<br />

ciado <strong>en</strong> plantas procesadoras. Esta<br />

64 Entrevista personal a Manuel Salvatierra, presid<strong>en</strong>te de la Cooperativa Integral Agroextractivista de Campesinos de Pando<br />

(COINACAPA) y Erlan Gamarra, asesor del Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE).<br />

65 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.<br />

66 Stoian y H<strong>en</strong>kemans, 1998, <strong>en</strong> PNBS-FAN, 2007, op. cit.<br />

147<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!