07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuestionami<strong>en</strong>to al proyecto por los impactos<br />

ambi<strong>en</strong>tales y sociales que podría causar<br />

<strong>en</strong> territorio boliviano.<br />

A favor<br />

- La construcción del complejo hidroeléctrico<br />

signifi ca desarrollo económico para <strong>Bolivia</strong>.<br />

El acceso que proporciona la hidrovía<br />

permitiría promover nuevas áreas productivas,<br />

increm<strong>en</strong>tando la producción de soya<br />

y minerales para la exportación. Con relación<br />

a la expansión del área productiva,<br />

proyectistas brasileños estiman un pot<strong>en</strong>cial<br />

de producción de soya de 24 millones<br />

de toneladas por año <strong>en</strong> el área de infl u<strong>en</strong>cia<br />

directa de la futura hidrovía, que incluye<br />

los departam<strong>en</strong>tos de Pando, B<strong>en</strong>i y parte<br />

de Santa Cruz. Según estos estudios, <strong>en</strong><br />

esta región hay ocho millones de hectáreas<br />

de tierras aptas para agricultura int<strong>en</strong>siva y<br />

un gran pot<strong>en</strong>cial de carga minera prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

de la región subandina de la cu<strong>en</strong>ca<br />

del Madera.<br />

- Repres<strong>en</strong>ta una nueva oportunidad de negocios<br />

para el país. En términos g<strong>en</strong>erales,<br />

las principales v<strong>en</strong>tajas se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

producción y extracción primaria y <strong>en</strong> la<br />

g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía para la exportación.<br />

La g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros<br />

hidroeléctricos que podrían construirse <strong>en</strong><br />

<strong>Bolivia</strong> signifi ca una nueva oportunidad de<br />

negocio para el país, ya que podría g<strong>en</strong>erar<br />

divisas por la v<strong>en</strong>ta de <strong>en</strong>ergía eléctrica a<br />

Brasil, cuya demanda va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to.<br />

- El proyecto permite la integración de la<br />

cu<strong>en</strong>ca Amazónica, no sólo <strong>en</strong> términos<br />

socioeconómicos, sino también de integración<br />

geográfi ca <strong>en</strong>tre Brasil, <strong>Bolivia</strong> y<br />

Perú. <strong>Bolivia</strong> no ti<strong>en</strong>e litoral ni un sistema<br />

vial adecuado, pero comparte fronteras<br />

con cinco países. En estas condiciones, la<br />

integración regional reviste una importancia<br />

estratégica.<br />

En contra<br />

- Debido a que la topografía de la región<br />

amazónica es relativam<strong>en</strong>te uniforme, con<br />

ríos de baja p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y poco desnivel,<br />

para producir una caída de agua que g<strong>en</strong>ere<br />

<strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> cantidades económicam<strong>en</strong>te<br />

interesantes se t<strong>en</strong>dría que inundar grandes<br />

áreas, obstruy<strong>en</strong>do el río Madera y<br />

afectando el nivel de agua de sus afl u<strong>en</strong>tes<br />

como el Abuná, Madre de Dios, B<strong>en</strong>i, Mamoré<br />

y Guaporé.<br />

- La construcción de la represa <strong>en</strong> el río Madera<br />

provocaría la degradación de la calidad<br />

del agua de los ríos, afectando la migración<br />

y reproducción de fauna acuática y<br />

provocando la pérdida de biodiversidad. El<br />

increm<strong>en</strong>to de la tasa de sedim<strong>en</strong>tación<br />

por la obstrucción del río Madera puede<br />

causar una cad<strong>en</strong>a de impactos cuyo resultado<br />

sería una mayor cantidad de nitróg<strong>en</strong>o<br />

y fósforo disuelta <strong>en</strong> el río, la proliferación<br />

de algas, macrofi tos y cianobacterias<br />

<strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es de las presas y la reducción<br />

de oxíg<strong>en</strong>o disuelto <strong>en</strong> el agua. Esto<br />

provoca un proceso de eutrofi zación (abundancia<br />

anormal de nutri<strong>en</strong>tes) con consecu<strong>en</strong>cias<br />

indeseables para la calidad del<br />

agua e impactos negativos tanto para el<br />

consumo humano como para la g<strong>en</strong>eración<br />

de <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica. La baja conc<strong>en</strong>tración<br />

de oxíg<strong>en</strong>o causada por la descomposición<br />

de materia orgánica y la proliferación<br />

de algas y macrófi tos <strong>en</strong> los márg<strong>en</strong>es<br />

de las represas puede afectar negativam<strong>en</strong>te<br />

a la fauna acuática y restringir su<br />

crecimi<strong>en</strong>to. Según estudios de la empresa<br />

eléctrica brasileña FURNAS, después del<br />

primer año de la construcción de la represa,<br />

desaparecería un 70% de las especies<br />

de peces, lo que signifi ca 490 de las 700<br />

especies que se estima que exist<strong>en</strong>.<br />

- Más aún, los cambios macro-regionales del<br />

río, tanto inmediatos como progresivos,<br />

afectarían el hábitat y ecosistemas considerados<br />

de alta biodiversidad a nivel regional y<br />

mundial. La Liga de Def<strong>en</strong>sa del Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />

(2007) afi rma que la construcción del<br />

complejo hidroeléctrico <strong>en</strong> el río Madera<br />

afectará por lo m<strong>en</strong>os ocho áreas protegidas<br />

<strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, Perú y Brasil. Entre las más<br />

169<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!