07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción (construcción de payoles 84 , caminos,<br />

medios de transporte) de manera que<br />

puedan lograr la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el manejo<br />

de este recurso.<br />

A pesar de las t<strong>en</strong>siones relacionadas con la<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra y los confl ictos de<br />

interés <strong>en</strong>tre diversos actores, <strong>en</strong> la región<br />

del norte amazónico ha habido cambios<br />

notables relacionados con la producción<br />

de la castaña. La práctica del habilito<br />

se ha reducido <strong>en</strong> cantidad y frecu<strong>en</strong>cia.<br />

El duro trabajo de la recolección, <strong>en</strong> algunos<br />

casos, ha sido aminorado con el uso<br />

de animales de tracción para transportar<br />

la castaña <strong>en</strong> los bosques. Uno de los mayores<br />

obstáculos es, precisam<strong>en</strong>te, la condición<br />

de los caminos y s<strong>en</strong>das que no<br />

permit<strong>en</strong> el ingreso de camiones para la<br />

recolección de la castaña.<br />

La alta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la región <strong>en</strong> la producción<br />

de la castaña debe verse con<br />

grandes recaudos. A pesar de que el precio<br />

internacional es al<strong>en</strong>tador y muestra<br />

una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la alza, es importante que<br />

los actores busqu<strong>en</strong> diversifi car sus actividades<br />

con otros productos no maderables<br />

del bosque y la agroforestería, con la combinación<br />

de la explotación sost<strong>en</strong>ible de<br />

la madera con proyectos ecoturísticos e,<br />

incluso, con la reactivación de la producción<br />

de la goma.<br />

“Debemos olvidarnos de que las vacas <strong>en</strong>gord<strong>en</strong>,<br />

los árboles <strong>en</strong>grues<strong>en</strong> y la castaña caiga…<br />

hay que p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> otras formas de g<strong>en</strong>erar<br />

desarrollo… no debemos esperar que<br />

la naturaleza lo dé todo y ver qué pasa. Todavía<br />

no se ha g<strong>en</strong>erado una dinámica de producción<br />

que g<strong>en</strong>ere mayor valor. En el B<strong>en</strong>i<br />

c<strong>en</strong>tral existe una m<strong>en</strong>talidad basada únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la ganadería, acá <strong>en</strong> Riberalta ya<br />

está la castaña (como uso alternativo), pero<br />

su uso no deja de ser tradicional. Hay algo<br />

que está fallando, porque mi<strong>en</strong>tras las exportaciones<br />

de castaña sub<strong>en</strong>, ya estamos <strong>en</strong><br />

US$ 80 millones, la pobreza se manti<strong>en</strong>e. No<br />

es culpa de los empresarios, pero hay que ver<br />

84 C<strong>en</strong>tros de acopio de castaña.<br />

85 Entrevista a Salomón Quette, presid<strong>en</strong>te del Consejo de Administración de la CAIC.<br />

cuál es el camino para reducir esa brecha. El<br />

sistema cooperativo puede ser una oportunidad<br />

para verticalizar la cad<strong>en</strong>a productiva,<br />

pero esto ti<strong>en</strong>e sus bemoles, CAIC que es la<br />

cooperativa con más de 20 años de experi<strong>en</strong>cia<br />

todavía ti<strong>en</strong>e difi cultades. Otro camino<br />

puede ser las alianzas solidarias de empresas<br />

con productores. Por otro lado, hemos<br />

visto que la certifi cación orgánica puede ser<br />

una difer<strong>en</strong>ciación importante.”<br />

Erlan Gamarra<br />

ASESOR DE IPHAE<br />

Estudio de caso: Cooperativa Agrícola<br />

Integral el Campesino (CAIC), otro ejemplo<br />

de agregación de valor simbólico<br />

La Cooperativa Agrícola Integral el Campesino<br />

Ltda (CAIC) es una procesadora de<br />

castaña que fi gura <strong>en</strong>tre las exportadoras<br />

más grandes del país. Recibe castaña de<br />

cinco municipios de B<strong>en</strong>i y Pando (Riberalta,<br />

Santos Mercado, Puerto Gonzalo<br />

Mor<strong>en</strong>o, San Lor<strong>en</strong>zo y Nueva Esperanza),<br />

de aproximadam<strong>en</strong>te 60 comunidades<br />

donde cada familia ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre 50 y<br />

80 hectáreas de tierra <strong>en</strong> promedio. Com<strong>en</strong>zó<br />

a operar <strong>en</strong> 1980 y hoy cu<strong>en</strong>ta con<br />

200 socios, 98 de los cuales están activos,<br />

es decir, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> al día sus cuotas y, por<br />

lo tanto, recib<strong>en</strong> el b<strong>en</strong>efi cio del comercio<br />

justo. Los miembros del directorio de<br />

CAIC <strong>en</strong>trevistados aseveran que la cuota<br />

de US$ 170 por año impuesta a sus asociados<br />

no es signifi cativa, porque los ingresos<br />

que las familias recib<strong>en</strong> por su producción<br />

les permit<strong>en</strong> cubrir ese egreso.<br />

En comparación con los Bs. 8 (US$ 1) que<br />

recibían antes de v<strong>en</strong>der <strong>en</strong> mercados de<br />

comercio justo, hoy recib<strong>en</strong> Bs. 135 (US$<br />

18) por caja (una caja conti<strong>en</strong>e 23 kilos).<br />

Según los <strong>en</strong>trevistados, cada familia <strong>en</strong><br />

promedio produce <strong>en</strong>tre 200 y 300 cajas<br />

al año 85 .<br />

El pico de exportación de CAIC, <strong>en</strong> comercio<br />

justo y orgánico, se registró <strong>en</strong> 2006, año<br />

<strong>en</strong> que se exportó 22 cont<strong>en</strong>edores, lo que<br />

159<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!