07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos socios de CAIC v<strong>en</strong>dieron sus propiedades<br />

<strong>en</strong> Riberalta para emigrar a Pando,<br />

atraídos por la dotación de tierras fi scales<br />

por el INRA: 500 hectáreas por familia, <strong>en</strong><br />

comparación con las 50 u 80 que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong><br />

B<strong>en</strong>i, ext<strong>en</strong>sión de tierra adecuada para la<br />

agricultura pero no para el aprovechami<strong>en</strong>to<br />

agroforestal. Hoy <strong>en</strong> día, afi rma Salomón<br />

Quette, presid<strong>en</strong>te del Consejo de Administración<br />

de la CAIC, “no exist<strong>en</strong> tierras fi scales<br />

productivas”, por eso los socios deb<strong>en</strong> planifi<br />

car y demostrar a la certifi cadora que conservan<br />

el bosque para el aprovechami<strong>en</strong>to<br />

de la castaña y dedican pequeños espacios<br />

para la agricultura, lo que les permite t<strong>en</strong>er<br />

una fu<strong>en</strong>te para consumo de subsist<strong>en</strong>cia.<br />

“Si nos metiéramos <strong>en</strong> la parte agrícola, estaríamos<br />

contradiciéndonos al derrumbar los<br />

árboles”. Las grandes empresas están convirti<strong>en</strong>do<br />

los bosques <strong>en</strong> pastos para ganadería,<br />

derriban árboles valiosos como la castaña.<br />

Pero hay socios que están recuperando<br />

los bosques y ya ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bosques secundarios<br />

con árboles de castaña repoblados.<br />

Las mujeres socias de CAIC, después de la<br />

temporada de recolección de la castaña, se<br />

dedican a las actividades del hogar y a la<br />

elaboración de derivados y aceite de castaña<br />

y pupuña. Silvia Alemania, socia de<br />

CAIC, sosti<strong>en</strong>e que el trabajo de las quebradoras<br />

de castaña es muy sacrifi cado, porque<br />

trabajan a destajo, por lo tanto, traba-<br />

RECUADRO 3.7<br />

La castaña y la mujer <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong><br />

En la cad<strong>en</strong>a de producción de la castaña,<br />

las mujeres quebradoras repres<strong>en</strong>tan un eslabón<br />

fundam<strong>en</strong>tal que, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te,<br />

conlleva relaciones laborales de explotación<br />

y discriminación con un impacto negativo <strong>en</strong><br />

el desarrollo humano y <strong>en</strong> la sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

de esta actividad. Este trabajo se caracteriza<br />

por ser int<strong>en</strong>sivo <strong>en</strong> mano de obra, agotador<br />

y repetitivo, con jornadas laborales de<br />

12 horas, pago a destajo y temporalidad <strong>en</strong><br />

la modalidad de contrato. Todos estos factores<br />

contribuy<strong>en</strong> a que las mujeres <strong>en</strong> el<br />

jan la mayor cantidad de horas posible<br />

para recibir más pago. El trabajo de los niños<br />

<strong>en</strong> el b<strong>en</strong>efi ciado no ha sido eliminado.<br />

CAIC ha llegado a un acuerdo con FLO,<br />

según el cual los niños ayudantes no pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er m<strong>en</strong>os de 14 años. CAIC ha distribuido<br />

el plus del comercio justo <strong>en</strong> un<br />

seguro de salud y evalúa la posibilidad de<br />

invertir <strong>en</strong> guarderías para los niños de las<br />

trabajadoras de la planta b<strong>en</strong>efi ciadora.<br />

3.3 DESAFÍOS PARA<br />

LA OTRA FRONTERA:<br />

subir los estándares laborales<br />

Prácticas de empatronami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> el viejo patrón<br />

En términos de sost<strong>en</strong>ibilidad ambi<strong>en</strong>tal, el<br />

proceso de b<strong>en</strong>efi ciado de la castaña ti<strong>en</strong>e<br />

un bajo impacto <strong>sobre</strong> el ecosistema. El<br />

mayor impacto del aprovechami<strong>en</strong>to de la<br />

castaña se da <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o social, debido al<br />

sistema de distribución de los b<strong>en</strong>efi cios<br />

<strong>en</strong>tre todos los actores de la cad<strong>en</strong>a productiva.<br />

Bojanic (2001) muestra que los<br />

dueños de las b<strong>en</strong>efi ciadoras recib<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

promedio US$ 5,000 al mes, los barraqueros<br />

US$ 500, los contratistas US$ 224 y los<br />

zafreros, quebradores y otros actores que<br />

participan <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a no superan los US$<br />

200 <strong>en</strong> promedio.<br />

norte amazónico <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>t<strong>en</strong> estructuras sociales<br />

y económicas opresivas y antagónicas<br />

al desarrollo de la castaña como <strong>en</strong>clave<br />

productivo.<br />

La etapa de transformación de la castaña<br />

es la base de la economía de Riberalta, ciudad<br />

que conc<strong>en</strong>tra el mayor volum<strong>en</strong> de<br />

transformación de este producto. Se calcula<br />

que exist<strong>en</strong> alrededor de 4,700 puestos de<br />

trabajo fabril, de los cuales el 75% está ocupado<br />

por mujeres. Sin embargo, la alta participación<br />

de las mujeres <strong>en</strong> esta etapa de la<br />

producción no está acorde con la distribu-<br />

161<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!