07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esta forma, las familias campesinas se v<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la necesidad de desmontar cada año<br />

alrededor de una hectárea de bosque para<br />

cultivar productos de autoconsumo, lo que<br />

presiona <strong>sobre</strong> la tasa de deforestación.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, aunque la explotación ilegal<br />

del bosque amazónico y la agricultura se<br />

realizan a pequeña escala, el increm<strong>en</strong>to<br />

de estas actividades <strong>en</strong> el tiempo pone <strong>en</strong><br />

riesgo la superviv<strong>en</strong>cia de este valioso ecosistema.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, está la explotación<br />

pesquera ilegal por parte de pescadores<br />

brasileños que extra<strong>en</strong> varias toneladas<br />

de pescado, y la explotación aurífera <strong>en</strong> el<br />

RECUADRO 3.8<br />

DEBATE: Corredor Norte<br />

¿Puerta al desarrollo o vía<br />

de degradación ambi<strong>en</strong>tal?<br />

Históricam<strong>en</strong>te <strong>Bolivia</strong> se caracteriza por<br />

su desarticulación territorial: una pésima<br />

ocupación del territorio resultante de una<br />

geografía difícil, una reducida d<strong>en</strong>sidad poblacional,<br />

incipi<strong>en</strong>te infraestructura y amplia<br />

distancia económica con relación a los mercados<br />

internacionales.<br />

El patrón histórico de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to demográfi<br />

co resultó <strong>en</strong> la conc<strong>en</strong>tración poblacional<br />

<strong>en</strong> la región andina y subandina, relegando<br />

a la región de los llanos <strong>en</strong> la aplicación de<br />

políticas públicas y el alcance de la autoridad<br />

legal-burocrática del Estado. En 1952 se dio<br />

un impulso vital a la integración nacional, gracias<br />

a la Marcha hacia el Ori<strong>en</strong>te, un ambicioso<br />

plan caminero y migratorio que buscó <strong>en</strong>caminar<br />

un proceso de colonización dirigida<br />

desde los departam<strong>en</strong>tos de Oruro, Potosí y<br />

de los valles cochabambinos hacia el ori<strong>en</strong>te<br />

de <strong>Bolivia</strong>, particularm<strong>en</strong>te al departam<strong>en</strong>to<br />

de Santa Cruz. Además de integrar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te<br />

al ori<strong>en</strong>te del país a la vida política nacional,<br />

el plan garantizó la diversifi cación de<br />

la economía, brindando un impulso de <strong>en</strong>vergadura<br />

a la industria agropecuaria del país.<br />

río Madre de Dios realizada por dragas brasileñas<br />

que ocasiona la contaminación de<br />

las aguas con mercurio 95 .<br />

La int<strong>en</strong>sifi cación del aprovechami<strong>en</strong>to de<br />

los recursos naturales es una am<strong>en</strong>aza lat<strong>en</strong>te.<br />

El aprovechami<strong>en</strong>to de la castaña<br />

ti<strong>en</strong>e un impacto ambi<strong>en</strong>tal negativo indirecto<br />

signifi cativo: el masivo ingreso de<br />

miles de zafreros al bosque durante los<br />

meses de recolección ejerce una fuerte<br />

presión <strong>sobre</strong> algunas especies de fauna<br />

local que son cazadas para su <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia.<br />

Esta presión se ha convertido <strong>en</strong> una<br />

am<strong>en</strong>aza de extinción.<br />

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz propon<strong>en</strong><br />

la soldadura de los tres pisos ecológicos de la<br />

nación y establec<strong>en</strong> la base de un mercado<br />

nacional. Sin embargo, la población se conc<strong>en</strong>tra<br />

alrededor de este eje y el norte del país continúa<br />

si<strong>en</strong>do un espacio lejano de los c<strong>en</strong>tros de<br />

decisión. En consideración a ello, el Plan Nacional<br />

de <strong>Desarrollo</strong> 2006-2010 prevé la reactivación<br />

de la matriz productiva del país a través de<br />

la integración física. El Plan <strong>Bolivia</strong> contempla<br />

importantes inversiones <strong>en</strong> infraestructura vial<br />

para consolidar los corredores bajo la iniciativa<br />

regional IIRSA 96 . D<strong>en</strong>tro de este marco se ha<br />

dado prioridad al desarrollo del Corredor Norte,<br />

considerado el corredor vial de mayor impacto<br />

socioeconómico para el país. Este corredor,<br />

además de permitir la interconexión del Estado<br />

del Acre <strong>en</strong> el Brasil con los departam<strong>en</strong>tos de<br />

Pando <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> y Madre de Dios <strong>en</strong> Perú, mejora<br />

considerablem<strong>en</strong>te la articulación territorial<br />

<strong>en</strong> el país, vinculando a los departam<strong>en</strong>tos de<br />

B<strong>en</strong>i y Pando con los departam<strong>en</strong>tos de occid<strong>en</strong>te.<br />

Sin embargo, los riesgos son lat<strong>en</strong>tes al<br />

interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> un área frágil, que repres<strong>en</strong>ta alrededor<br />

del 25% de la superfi cie total del país,<br />

donde si bi<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el 5% de<br />

la población nacional se conc<strong>en</strong>tra el 40% de<br />

los recursos forestales de <strong>Bolivia</strong>.<br />

95 ISA, 2005, op. cit.<br />

96 Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, que establece una visión geográfi ca y económica integrada de la<br />

región y planifi ca la organización del espacio sudamericano <strong>en</strong> franjas multinacionales d<strong>en</strong>ominadas Ejes de Integración y<br />

<strong>Desarrollo</strong>.<br />

165<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!