07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La práctica del habilito no ha sido superada <strong>en</strong><br />

el norte amazónico y, actualm<strong>en</strong>te, implica<br />

un complejo <strong>en</strong>tramado de relaciones sociales<br />

verticales y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. La reducción<br />

de la pobreza y el desarrollo humano<br />

<strong>en</strong> armonía con la sost<strong>en</strong>ibilidad social,<br />

económica y ambi<strong>en</strong>tal plantean el reto de<br />

romper una her<strong>en</strong>cia del patrón de desarrollo<br />

basado <strong>en</strong> la explotación y la desigualdad.<br />

La práctica de la agricultura de subsist<strong>en</strong>cia<br />

permite reducir la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del<br />

habilito y dar mejores condiciones de negociación<br />

a los trabajadores. El habilito también<br />

puede ser pagado <strong>en</strong> moneda que, <strong>en</strong><br />

parte, se destina a la compra de equipos e<br />

insumos para romper la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con<br />

los contratistas o barraqueros.<br />

El habilito no condiciona un precio de la castaña<br />

cerrado. Da lugar, más bi<strong>en</strong>, a la negociación<br />

de precios <strong>en</strong>tre los zafreros y los<br />

barraqueros. En esta negociación, las comunidades<br />

y las TCO están mejor posicionadas<br />

porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la propiedad de los<br />

castañales. Cabe destacar que <strong>en</strong> las cooperativas<br />

campesinas también existe la<br />

práctica del habilito ajustada a las necesidades<br />

de los productores y sus familias; <strong>en</strong><br />

este caso, existe un sistema de tres pagos a<br />

lo largo del año 87 .<br />

El habilito como proceso histórico de adaptación<br />

a los patrones de producción tuvo difer<strong>en</strong>tes<br />

implicaciones relacionadas con la<br />

aus<strong>en</strong>cia de un mercado libre de mano de<br />

obra y de bi<strong>en</strong>es ante la falta de circulante<br />

monetario. En este contexto, el salario del<br />

peón era deducido por los bi<strong>en</strong>es que consumía<br />

para su sust<strong>en</strong>to. El habilito fue un<br />

sistema que permitió la acumulación de<br />

capital, <strong>sobre</strong> todo a la Casa Suárez, a través<br />

de las deudas impagadas de los pequeños<br />

barraqueros 88 . Por otro lado, la situación<br />

de la mujer quebradora de la castaña<br />

<strong>en</strong> la planta b<strong>en</strong>efi ciadora es de particular<br />

preocupación por las condiciones laborales<br />

y la baja retribución.<br />

Aus<strong>en</strong>cia de una visión<br />

integral de aprovechami<strong>en</strong>to<br />

del bosque amazónico<br />

A pesar de los avances <strong>en</strong> el proceso de saneami<strong>en</strong>to<br />

de tierras <strong>en</strong> el norte amazónico<br />

y a que Pando ha sido declarado “departam<strong>en</strong>to<br />

saneado”, persist<strong>en</strong> t<strong>en</strong>siones<br />

<strong>en</strong>tre los distintos usos de la tierra que presionan<br />

<strong>sobre</strong> los recursos naturales: madereros,<br />

castañeros y agropecuarios 89 .<br />

Por otra parte, la situación de los zafreros es<br />

crítica, ya que no son propietarios de la<br />

tierra <strong>en</strong> la que trabajan. De los aproximadam<strong>en</strong>te<br />

30,000 recolectores (a los que se<br />

suman más cada año), sólo 5,000 son propietarios<br />

de sus tierras. La redistribución<br />

del recurso tierra <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es no la ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

o la ti<strong>en</strong><strong>en</strong> insufi ci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te está todavía<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

Las concesiones forestales <strong>en</strong> el norte amazónico<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otras implicaciones por la<br />

exist<strong>en</strong>cia de prácticas tradicionales y ancestrales<br />

de extracción de productos forestales<br />

no maderables. Esta situación, que<br />

provoca una fuerte crítica, no fue tomada<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a la hora de defi nir los alcances<br />

de las concesiones <strong>en</strong> la Ley Forestal por la<br />

presión política y económica de las empresas<br />

de la región 90 .<br />

En el área de distribución de los árboles de<br />

castaña exist<strong>en</strong> 19 concesiones forestales <strong>en</strong><br />

un territorio de 1.85 millones de hectáreas,<br />

con una producción aproximada de 70 mil<br />

metros cúbicos de madera <strong>en</strong> tronca extraída<br />

por año. Cinco concesiones operan bajo<br />

estándares de certifi cación internacional de<br />

manejo forestal sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> un territorio de<br />

0.94 millones de hectáreas 91 .<br />

La aplicación de la Ley INRA permitió la consolidación<br />

del derecho propietario de las<br />

TCO <strong>en</strong> la región amazónica. Por otra parte,<br />

las posibilidades de demostrar la función<br />

económico-social sin alterar el bosque<br />

no fueron debidam<strong>en</strong>te operativizadas. El<br />

87 Terán et. al., 2006, op. cit.<br />

88 PNUD, 2003b, op. cit.<br />

89 Para ver el estado de saneami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el norte amazónico ver Guzmán I. et. al., 2008, “Saneami<strong>en</strong>to de la tierra <strong>en</strong> seis regiones<br />

de <strong>Bolivia</strong> 1996-2007”, CIPCA.<br />

90 Ibíd.<br />

91 CFV, 2007, “Operaciones certifi cadas <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> por bu<strong>en</strong> manejo forestal y cad<strong>en</strong>a de custodia”.<br />

163<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!