07.05.2013 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECUADRO 3.3<br />

La certifi cación de la castaña<br />

como mecanismo de protección<br />

de la biodiversidad<br />

En la producción de castaña, la certifi cación<br />

orgánica no sólo repres<strong>en</strong>ta nichos de mercado<br />

con precios mayores y un plus para los<br />

productores, sino también un mecanismo de<br />

preservación del bosque tropical de la región<br />

amazónica <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. La castaña es el fruto<br />

silvestre de mayor exportación del país y la<br />

certifi cación es un requisito fundam<strong>en</strong>tal para<br />

el acceso a mercados internacionales. La certifi<br />

cación varía de acuerdo a los estándares de<br />

calidad impuestos por la Unión Europea y Estados<br />

Unidos. La certifi cación orgánica <strong>en</strong> la<br />

castaña implica b<strong>en</strong>efi cios directos para los<br />

productores a través de la promoción de prácticas<br />

sost<strong>en</strong>ibles y b<strong>en</strong>efi cios indirectos para<br />

los consumidores y el medioambi<strong>en</strong>te. Para el<br />

consumidor, la certifi cación orgánica garantiza<br />

la aus<strong>en</strong>cia de químicos y fertilizantes artifi -<br />

ciales, así como la certeza de que la castaña<br />

fue recolectada <strong>en</strong> áreas autorizadas y de<br />

acuerdo a normas y regulaciones para la conservación<br />

del medioambi<strong>en</strong>te, las cuales incluy<strong>en</strong><br />

un bu<strong>en</strong> manejo de los residuos orgánicos<br />

y no orgánicos, la no contaminación de los<br />

ríos y vegetación circundante al área de explotación<br />

castañera y el uso racional de la fauna.<br />

La castaña <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> ti<strong>en</strong>e tres tipos de certifi<br />

cación basadas <strong>en</strong> normas europeas internacionales:<br />

certifi cación de calidad (SENA-<br />

SAG/IBNORCA), certifi cación de manejo forestal<br />

(FSC) y certifi cación orgánica (BOLI-<br />

CERT). No existe difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong> el registro<br />

de exportación de castaña orgánica vs. castaña<br />

conv<strong>en</strong>cional y se calcula que solam<strong>en</strong>te<br />

3.6% del total exportado es orgánico. En el<br />

caso de la certifi cación orgánica, BOLICERT<br />

certifi ca a nivel nacional e IMO Control Latinoamérica<br />

a nivel internacional. En ambas certifi<br />

caciones se incorporan aspectos normativos<br />

de recolección de Naturland y de certifi cación<br />

forestal Forest Stewardship Council (FSC).<br />

La certifi cación orgánica establece lo que<br />

comúnm<strong>en</strong>te se llama trazabilidad: la certifi -<br />

cación da la oportunidad de monitorear el<br />

producto desde el orig<strong>en</strong>, pasando por el recolector,<br />

el área de recolección, los volúm<strong>en</strong>es,<br />

plantas de procesami<strong>en</strong>to hasta el consumidor.<br />

Esto implica que el consumidor debería<br />

ser capaz, si así lo desea, de id<strong>en</strong>tifi car<br />

al productor <strong>en</strong> el país de orig<strong>en</strong> así como la<br />

docum<strong>en</strong>tación de que respalda que los productos<br />

orgánicos y la materia prima del proceso<br />

no son mezclados con productos no<br />

ecológicos.<br />

Las principales implicaciones de la certifi -<br />

cación orgánica <strong>en</strong> la producción de castaña<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aspectos monetarios y no monetarios.<br />

En primer lugar, los aspectos monetarios incluy<strong>en</strong><br />

el premio o plus por v<strong>en</strong>der bajo un<br />

esquema de comercio justo, valor que asci<strong>en</strong>de<br />

a US$ 0.17 por libra de castaña. Respecto<br />

de la producción no certifi cada, el precio<br />

FOB de castaña orgánica para el año 2007<br />

fue de US$ 2.60 por libra.<br />

Las implicaciones no monetarias incluy<strong>en</strong><br />

la preservación de los bosques tropicales, el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de normas ambi<strong>en</strong>tales adicionales<br />

<strong>en</strong> las plantas procesadoras así como<br />

la prev<strong>en</strong>ción de costos g<strong>en</strong>erados por la<br />

contaminación y pérdida de la biodiversidad<br />

(tasa de retorno medioambi<strong>en</strong>tal). También,<br />

la certifi cación ecológica promueve las capacidades<br />

asociativas de las comunidades<br />

contribuy<strong>en</strong>do a un proceso de empoderami<strong>en</strong>to<br />

de grupos tradicionalm<strong>en</strong>te marginados<br />

como los zafreros.<br />

El principal reto <strong>en</strong> la producción orgánica<br />

de castaña se relaciona con la provisión de<br />

inc<strong>en</strong>tivos económicos y normativos, como<br />

una legislación clara <strong>sobre</strong> tierras, para que<br />

esta práctica amigable con el medioambi<strong>en</strong>te<br />

se convierta <strong>en</strong> parte es<strong>en</strong>cial de la producción<br />

de castaña boliviana.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Paz Soldán (2003); Naturland (2000).<br />

151<br />

INFORME SOBRE DESARROLLO<br />

HUMANO EN BOLIVIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!