07.05.2013 Views

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>UTILITARISMO</strong> <strong>TÍMIDO</strong> <strong>DE</strong> SAMU<strong>EL</strong> <strong>PUFENDORF</strong> 313<br />

obliga en conciencia 72. Pufendorf aclara que las obligaciones<br />

naturales no sólo están presentes en el "estado de naturaleza",<br />

pues también existen en el status civil, aunque no generen acción<br />

ni se puedan reclamar ante los tribunales 73. Esta es una tesis<br />

propia del ius commune desde la Baja Edad Media 74 .<br />

Sin embargo, en el capítulo V, se-introduce una particularidad<br />

que resulta fundamental y separa claramente su pensamiento del<br />

típicamente bajomedieval del que aparentemente se ha nutrido.<br />

En otras partes de su obra ha proclamado que, a diferencia de<br />

Hobbes, cree en la existencia de justicia e injusticia anteriores a la<br />

celebración del pacto social y las consiguientes leyes civiles 75.<br />

Sin embargo, ahora distingue entre las obligaciones nacidas de un<br />

pacto y todas las demás; estas últimas constituyen deberes que<br />

proceden de los sentimientos de "caridad" y "humanidad", y<br />

brotan de la "misma naturaleza", mientras que el Derecho propiamente<br />

dicho mana del consentimiento de un sujeto, manifestado<br />

en un pacto o en una promesa 76. Descubrimos entonces que la<br />

manifestación de voluntad que supone todo pacto es la única<br />

instancia capaz de crear Derecho. Reparemos en que, según el<br />

72. Cfr. loco cit., pág. 364.<br />

73. Cfr. De Jure Naturae ... , lib. I1I, cap. IV, § VI, pág. 364.<br />

74. Sobre la obligación natural en el ius commune, vid. E. BUSSI, La<br />

formazione dei dogmi di Diritto privato nel Diritto Comune. Vol. 1. Diritti<br />

reali e Diritti di obbligazione. CEDAM, Padova 1937, págs. 177-190.<br />

75. Cfr. De Jure Naturae ... , lib. 1, cap. 11, § IV, pág. 26. Cfr. también la<br />

Apologia, en Eris Scandica, § 19, pág. 34, donde se refiere a sus ocho libros<br />

De Jure Naturae et Gentium.<br />

76. "Ex quibus intelligitur, quomodo officia umanitatis seu caritatis<br />

differant ab illis, quae ex iure proprie dicto exiguntur, quaeque adeo iustitia<br />

stricte dicta dirigit. Ista quippe non ex pactis expressis aut implicitus debentur,<br />

sed ex sola obligatione per ipsam naturam quibusuis hominibus iniuncta. Sed<br />

quae alteri ex pactis et conventionibus debeo, illa ideo debeo; quia novum sibi<br />

ius iste adversus me ex proprio meo consensu quaesivit". De Jure Naturae ... ,<br />

lib. I1I, cap. IV, § I"pág. 358. Más adelante añade que "in hornine adquiritur<br />

ius, si alter expresse aut tacite consentiant, ut ipsi, quid agere, pati aut omittere<br />

debeat, possim praescribere". lib. I1I, cap. V, § IV, pág. 369.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!