07.05.2013 Views

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>UTILITARISMO</strong> TiMIDO <strong>DE</strong> SAMU<strong>EL</strong> <strong>PUFENDORF</strong> 319<br />

Además, algunos de los officia que el hombre tiene para consigo<br />

no dimanan de su arbitrio, sino que manan de la religión y de la<br />

sociabilidad conjuntamente 95 . Esto es cierto, ya que, tal y como<br />

están expuestos en su obra, esos deberes no se derivan de la<br />

socialitas; pero entonces no parece tener mucho sentido erigir a la<br />

sociabilidad dirigida a la autoconservación como el fundamento<br />

exclusivo de la ley natural 96 . Lo cierto es que las palabras del<br />

Pufendorf pueden dar a entender que el auténtico fundamento de<br />

su teoría es el mandato divino tal y como han señalado diversos<br />

autores 97 . Incluso algunos que consideran el amor propio como el<br />

95. "Officia hominis erga seipsum ex religione et socialitate coniunctim<br />

promanant. Ideo enim quaedam non pro absoluto suo libitu homo circa<br />

seipsum disponere potest". De officiis, lib. 1, cap. I1I, § XI, pág. 30.<br />

96. Esta contradicción ya fue señalada por Johann Joachim ZENTGRA V en<br />

sus Origines Juris naturalis Secundum Disciplinam Christianorum. Argentorati,<br />

1681, controversia V, § 2, págs. 78-79.<br />

97. Cfr. H. <strong>DE</strong>NZER, Moralphilosophie u!ld Naturrecht bei Samuel<br />

Pufendorf, cit., pág. 140. Denzer entiende que la noción de obligación es una<br />

de las claves del pensamiento de Pufendorf; en cambio desestima como tal la<br />

idea de un derecho ilimitado a todas las cosas al estilo hobbesiano. Cfr.<br />

Moralphilosophie ... , págs. 86 y 145. Cfr igualmente, M. DIESS<strong>EL</strong>HORST, Zum<br />

Vermogenrechtssystem Samuel Pufendorf Otto Schwartz & Co. Gottingen,<br />

1976, págs. 10, 13-14,24. A. DUFOUR ha percibido lapresencia de rasgos<br />

utilitaristas en el pensamiento de Pufendorf, aunque señala que éste los<br />

consideró insuficientes para fundamentar su explicación de la moral; por eso,<br />

otorgó'la fuerza obligatoria al mandato divino. Cfr. su estudio, Le mariage<br />

dans I'École Allemande du Droit Naturel Modeme au XVIII siecle, cit., pág.<br />

129. K. Sastaamoinen presenta la misma opinión en su libro The Morality of<br />

the Fallen Man. SHS., Helmsinki 1995, págs. 38, 66 y ss. La tesis de este autor<br />

es que el fundamento de Pufendorf no está en la utilidad sino en un Derecho<br />

natural -identificado con el mandato divino- de raíz luterana. En un sentido<br />

parecido cfr. la postura de Th. BEHME en Gegensiitzliche Einjlüsse in Pufendorfs<br />

Naturrecht, en Samuel Pufendorf und die europiiische Frühaufkliirung,<br />

cit., págs. 76 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!