07.05.2013 Views

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> <strong>UTILITARISMO</strong> <strong>TÍMIDO</strong> <strong>DE</strong> SAMU<strong>EL</strong> <strong>PUFENDORF</strong> 293<br />

los individuos, o la que ordena cumplir los pactos 12 . Esta faceta<br />

de la obra hobbesiana suscita alguna confusión, porque no queda<br />

suficientemente claro cuál es el status de esas laws of nature.<br />

La tradición pre-modernahabía incluido en la ley natural<br />

preceptos de orden diverso. Pensadores como Santo Tomás admitieron<br />

que algunos de ellos podían variar, en la medida en que la<br />

vida humana estaba sometida al cambio. Pero, como he señalado<br />

ya, también consideraron que pertenecían a la ley natural ciertos<br />

principios morales muy generales que la conciencia captaba mediante<br />

la evidencia; eran los denominados "primeros principios"<br />

que obligaban a todos de forma incondicionada, pues se entendía<br />

que las conductas prescritas eran buenas y por tanto dimanaban<br />

un deber que afectaba a la conciencia. Ahora bien, Hobbes sostiene<br />

que la "obligación" de obedecer las que él considera leyes<br />

de la naturaleza procede de la utilidad que proporcionan. El<br />

identifica la ley natural con la ley moral, es decir, el conjunto de<br />

reglas que permiten distinguirlo bueno de lo malo. Recordemos<br />

que tales nombres sólo sirven para calificar las acciones apetecidas<br />

o rechazadas por un hombre concreto, y que, debido a ese<br />

subjetivismo radical, aparecen los conflictos propios del "estado<br />

de naturaleza". En esa situación, el ser humano no puede satisfacer<br />

sus pretensiones, y la solución la proporciona el precepto<br />

básico de la ley natural que, además, es la clave de la ley moral:<br />

la búsqueda de la paz. Este es el único criterio que posee bondad<br />

objetiva. Por eso, es la auténtica ley moral. Todos los demás<br />

preceptos que instan a la modestia, a la misericordia y a la humanidad<br />

no son sino derivaciones de la primera ley fundamental.<br />

Cabe preguntarse hasta qué punto obliga esa ley natural. Antes<br />

de contestar, Hobbes pone de manifiesto que entiende absurdo su<br />

incumplimiento. Efectivamente, si una persona no cumple un<br />

12. Vid. De cive, en Opera Philosophica. Ed. W. Molesworth. London,<br />

1839. Reprint de Scientia, Aalen 1966, cap. I1I, págs. 181-182. Leviathan, p. 1,<br />

cap. XV, pág. 130. Hay que tener en cuenta que la finalidad básica de la obra<br />

de Hobbes es diseñar un cuerpo político que garantice la paz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!