07.05.2013 Views

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

EL UTILITARISMO TÍMIDO DE SAMUEL PUFENDORF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>UTILITARISMO</strong> <strong>TÍMIDO</strong> <strong>DE</strong> SAMU<strong>EL</strong> <strong>PUFENDORF</strong> 295<br />

llamadas "leyes de la naturaleza" obedecen tan sólo a criterios de<br />

utilidad particular; esos criterios son similares a los de la ciencia<br />

y, por tanto, no poseen carácter normativo. En este sentido, el<br />

autor inglés se limita a presentar una descripción de lo que él<br />

entiende es el ser humano y, a partir de ella, a exponer unos<br />

consejos para conseguir una vida pacífica. Hobbes piensa que<br />

sería absurdo no seguir sus consejos si pretendemos vivir tranquilos,<br />

pero no quiere decimos que sea obligatorio regular la vida<br />

de acuerdo con esas directrices. De la misma forma, no es<br />

obligatorio seguir las teorías de las ciencias de la naturaleza<br />

acerca del movimiento de los cuerpos: quien no lo haga podrá ser<br />

irracional o ignorante, pero no inmoral 16 • Desde este punto de<br />

vista, la utilidad particular es el concepto básico del pensamiento<br />

hobbesiano. Seguramente por eso, el fundamento último de la<br />

obediencia es fáctico: si la república vigente es sustituida por otra<br />

victoriosa en una guerra, es a ese nuevo poder efectivo al que el<br />

ciudadano deberá obediencia pues es el único que puede<br />

imponerse con eficacia; el que ha desaparecido ya no puede<br />

cumplir su misión garantizadora del orden y, por tanto, el<br />

ciudadano nada le debe 17 .<br />

Hobbes ha declarado que la búsqueda de la tranquilidad es una<br />

"pasión" y que la ley natural contiene una serie de consejos para<br />

conseguirla; parece claro que ese deseo de paz no forma parte de<br />

la ley natural, ya que ésta es un producto de la razón creado para<br />

satisfacer la pasión. Esa "razón" aparece así como una facultad<br />

calculadora que proporciona unos medios técnicos para colmar<br />

los deseos individuales. La verdad es que no queda muy claro<br />

cómo es posible postular la existencia de una finalidad vital<br />

16. J.W.N. Watkins opina que Hobbes no presenta una auténtica moral,<br />

sino una serie de prescripciones para proteger el interés particular. No incurre<br />

en la "falacia naturalista", pues, aunque derive reglas de comportamiento de<br />

unos hechos psicológicos, tales reglas no son normativas. Cfr. Hobbes's<br />

System of Ideas. Hutchinson, London 1965, págs. 76 y 84.<br />

17. Vid. Leviathan, p. 11, cap. XXIX, págs. 321-322.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!