08.05.2013 Views

El derecho en la ideología anarquista - cilep

El derecho en la ideología anarquista - cilep

El derecho en la ideología anarquista - cilep

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para el burgués, por tal razón creó el "Derecho Popu<strong>la</strong>r", así ellos, parte del pueblo, podían dominar<br />

<strong>la</strong> situación.<br />

<strong>El</strong> deseo de gobernar a los demás impidió <strong>la</strong> búsqueda de un <strong>derecho</strong> realm<strong>en</strong>te liberalizante, <strong>la</strong><br />

ambición cegaba y no permitía colocar al hombre <strong>en</strong> su lugar d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> naturaleza, por eso el<br />

<strong>derecho</strong> no prov<strong>en</strong>ía de los hechos sino de <strong>la</strong> voluntad de un ser cualquiera. <strong>El</strong> anarquismo dejó a un<br />

<strong>la</strong>do toda dominación y empezó a ver c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te que el Derecho iba constituyéndose a media que<br />

los hechos se g<strong>en</strong>eralizaban, no había ninguna criatura creadora, simplem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> naturaleza (d<strong>en</strong>tro<br />

de el<strong>la</strong> <strong>la</strong> humana) marcaba <strong>la</strong>s normas y el hombre <strong>la</strong>s reconocía 1). Esta nueva forma de concebir<br />

el <strong>derecho</strong> <strong>en</strong>contró acogida <strong>en</strong> todos los libertarios, algunos como Bakunin otorgaban a <strong>la</strong><br />

conci<strong>en</strong>cia y a <strong>la</strong> interioridad del hombre <strong>la</strong> facultad de conllevar <strong>en</strong> su propia naturaleza <strong>la</strong> noción<br />

del <strong>derecho</strong> 2).Otros, como Kropotkin agregaban que además de <strong>en</strong> su interior el hombre reconocía<br />

el <strong>derecho</strong> <strong>en</strong> su vida social <strong>en</strong> su historia y <strong>en</strong> sus costumbres 3). Se había pasado de una voluntad<br />

creadora a una voluntad reconocedora.<br />

1) Pedro José Proudhon.- Qué es <strong>la</strong> Propiedad.- Pág. 38.<br />

2) Miguel Bakunin.- Federalismo, Socialismo, Antiteologismo..Ed. JÚcar. <strong>la</strong>. ed.~ Pág. 195.<br />

3) Pedro Kropotkin.- Derecho y Autoridad.- Págs. 31 y 35. Conquista del Pan.- Ed. Júcar. <strong>la</strong>. ed. pág. 91.<br />

-46-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!