08.05.2013 Views

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Onda senoidal<br />

ANEXOS<br />

• Se pue<strong>de</strong>n generar con facilidad y en magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> valores elevados<br />

para facilitar el transporte <strong>de</strong> la energía eléctrica.<br />

• Su transformación en otras ondas <strong>de</strong> distinta magnitud se consigue con<br />

facilidad mediante la utilización <strong>de</strong> transformadores.<br />

Figura 2: Parámetros característicos <strong>de</strong> una onda senoidal<br />

Una señal senoidal, a(t), tensión, v(t), o corriente, i(t), se pue<strong>de</strong> expresar<br />

matemáticamente según sus parámetros característicos (figura 2), como una función <strong>de</strong>l<br />

tiempo por medio <strong>de</strong> la siguiente ecuación:<br />

don<strong>de</strong><br />

A0 es la amplitud en voltios o amperios (también llamado valor máximo o <strong>de</strong><br />

pico),<br />

ω la pulsación en radianes/segundo,<br />

t el tiempo en segundos, y<br />

β el ángulo <strong>de</strong> fase inicial en radianes.<br />

Dado que la velocidad angular es más interesante para matemáticos que para<br />

ingenieros, la fórmula anterior se suele expresar como:<br />

Página 75 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!