08.05.2013 Views

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXOS<br />

don<strong>de</strong>, C es la capacidad, u(t) es la función diferencia <strong>de</strong> potencial aplicada a sus<br />

bornes e i(t) la intensidad resultante que circula.<br />

Comportamiento en corriente continua<br />

Un con<strong>de</strong>nsador real en CC se comporta prácticamente como uno i<strong>de</strong>al, esto es, como<br />

un circuito abierto. Esto es así en régimen permanente ya que en régimen transitorio,<br />

esto es, al conectar o <strong>de</strong>sconectar un circuito con con<strong>de</strong>nsador, suce<strong>de</strong>n fenómenos<br />

eléctricos que inci<strong>de</strong>n sobre la d.d.p. en sus bornes (ver circuitos serie RL y RC).<br />

Comportamiento en corriente alterna<br />

En CA, un con<strong>de</strong>nsador i<strong>de</strong>al ofrece una resistencia al paso <strong>de</strong> la corriente que recibe<br />

el nombre <strong>de</strong> reactancia capacitiva, XC, cuyo valor viene dado por la inversa <strong>de</strong>l<br />

producto <strong>de</strong> la pulsación ( ) por la capacidad, C:<br />

Si la pulsación está en radianes por segundo (rad/s) y la capacidad en faradios (F) la<br />

reactancia resultará en ohmios.<br />

Figura 3. Diagrama cartesiano <strong>de</strong> las tensiones y corriente en un con<strong>de</strong>nsador.<br />

Página 96 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!