08.05.2013 Views

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

Guía - Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXOS<br />

don<strong>de</strong> i(t) la Corriente eléctrica que atraviesa la resistencia <strong>de</strong> valor R y u(t) es la<br />

diferencia <strong>de</strong> potencial que se origina. En general, una resistencia real podrá tener<br />

diferente comportamiento en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> corriente que circule por ella.<br />

R=V/I<br />

que es la conocida ley <strong>de</strong> Ohm para CC.<br />

Comportamiento en corriente alterna<br />

Figura 3. Diagrama fasorial.<br />

Como se ha comentado, una resistencia real muestra un comportamiento diferente <strong>de</strong>l<br />

que se observaría en una resistencia i<strong>de</strong>al si la intensidad que la atraviesa no es<br />

continua. En el caso <strong>de</strong> que la señal aplicada sea senoidal, corriente alterna (CA), a<br />

bajas frecuencias se observa que una resistencia real se comportará <strong>de</strong> forma muy<br />

similar a cómo lo haría en CC siendo <strong>de</strong>spreciables las diferencias. En altas frecuencias<br />

el comportamiento ya es diferente, aumentando las diferencias en la medida en la que<br />

aumenta la frecuencia aplicada, lo que se explica fundamentalmente a los efectos<br />

inductivos que se producen los materiales que conforman la resistencia real. Por<br />

ejemplo, en una resistencia <strong>de</strong> carbón los efectos inductivos sólo provienen <strong>de</strong> los<br />

propios terminales <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong>l dispositivo mientras que en una resistencia <strong>de</strong> tipo<br />

bobinado estos efectos se incrementan por el <strong>de</strong>vanado <strong>de</strong> hilo resistivo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

soporte cerámico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aparecer una cierta componente capacitiva si la<br />

frecuencia es especialmente elevada. En estos casos, para analizar los circuitos, la<br />

resistencia real se sustituye por una asociación serie formada por una resistencia i<strong>de</strong>al<br />

y por una bobina también i<strong>de</strong>al, aunque a veces también se les pue<strong>de</strong> añadir un<br />

pequeño con<strong>de</strong>nsador i<strong>de</strong>al en paralelo con dicha asociación serie. En los conductores,<br />

a<strong>de</strong>más, aparecen otros efectos entre los que cabe <strong>de</strong>stacar el efecto pelicular.<br />

Asociación <strong>de</strong> resistencias<br />

Las formas más comunes <strong>de</strong> conectar resistencias entre sí son las asociaciones serie,<br />

paralelo y mixta. A estas formas hay que añadir las asociaciones en estrella y en<br />

Página 82 <strong>de</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!