08.05.2013 Views

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materiales educativos basados en la Convención sobre los Derechos <strong>de</strong> la Infancia. Educación primaria<br />

1.- LOS DEBATES EN GRUPO<br />

INICIO O CIERRE DE UN DEBATE<br />

DINÁMICAS DE GRUPO<br />

Los <strong>de</strong>bates en el grupo son un instrumento <strong>de</strong> trabajo importante en todo el proyecto. Sirven para fomentar<br />

la interacción en el grupo, como instrumento para motivar y también como medio para finalizar una actividad.<br />

Empieza el <strong>de</strong>bate formulando preguntas simples <strong>de</strong> repaso. Dirige el <strong>de</strong>bate avisando a las alumnas y alumnos<br />

que el tema discutido se va a cambiar o va a finalizar. Por ejemplo, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir:<br />

“Voy a ce<strong>de</strong>r la palabra a … y luego continuaremos con…”.<br />

NORMAS PARA QUE EL ALUMNADO SIGA EN EL DEBATE<br />

Establecer normas básicas es esencial para que el <strong>de</strong>bate tenga sentido y se <strong>de</strong>sarrolle en un ambiente relajado.<br />

Las siguientes normas pue<strong>de</strong>n escribirse en un lugar visible para que el alumnado las tenga presentes en<br />

todo momento.<br />

• Levanta la mano si quieres participar y espera a que se te ceda la palabra.<br />

• Sólo pue<strong>de</strong> hablar una persona a la vez. No interrumpas a las otras personas.<br />

• Escucha mientras hablan tus compañeros. Para escuchar bien hay que intentarlo. La escucha supone<br />

esfuerzo.<br />

• Respeta los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> las restantes personas a expresar sus sentimientos y opiniones.<br />

• Sólo se permiten respuestas consi<strong>de</strong>radas o <strong>de</strong>licadas. No menosprecies a nadie.<br />

• Respeta la vida privada <strong>de</strong> las otras personas. No cuentes información personal <strong>de</strong> otras personas y no<br />

hagas preguntas personales.<br />

• Ante algunas preguntas pue<strong>de</strong>s optar por no dar ninguna respuesta.<br />

Al comentar las normas, conviene subrayar la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas las personas a la información<br />

privada. Se pue<strong>de</strong>n presentar ejemplos <strong>de</strong> preguntas que no se <strong>de</strong>ben formular. En cada <strong>de</strong>bate es apropiado<br />

reforzar positivamente el cumplimiento <strong>de</strong> las normas. Por ejemplo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir algo como: “Voy a ce<strong>de</strong>r la<br />

palabra a… porque tenía la mano levantada”. Pue<strong>de</strong> ser útil que el alumnado sugiera otras normas para mejorar<br />

el <strong>de</strong>bate.<br />

CÓMO SE PUEDE CONTRIBUIR AL ÉXITO DEL DEBATE<br />

Los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> reflexión surgirán más a menudo si se recuerdan las siguientes sugerencias:<br />

• Repasa las preguntas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se proponen en el programa. Haz especial hincapié en<br />

aquellas preguntas provocadoras que se pue<strong>de</strong>n formular si el <strong>de</strong>bate empieza a <strong>de</strong>caer. Empieza el<br />

<strong>de</strong>bate con una <strong>de</strong> estas preguntas.<br />

• Subraya el valor <strong>de</strong>l “tiempo <strong>de</strong> espera” (pensar antes <strong>de</strong> hablar). Antes <strong>de</strong> que una persona <strong>de</strong>l grupo<br />

empiece a expresar sus i<strong>de</strong>as, pue<strong>de</strong> ser conveniente que todas hayan tenido oportunidad para reflexionar<br />

sobre el tema.<br />

• Estructura la puesta en común insistiendo en que se sigan las normas básicas, utilizando el refuerzo<br />

positivo y ofreciendo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> feedback positivo.<br />

Finaliza haciendo una síntesis <strong>de</strong> lo aprendido. Tras el <strong>de</strong>bate, el alumnado pue<strong>de</strong> reflexionar sobre lo que se<br />

ha dicho y se ha aprendido. Esto pue<strong>de</strong> hacerse oralmente o por escrito.<br />

2.-MODELADO<br />

Es una <strong>de</strong> las técnicas fundamentales, básicas y <strong>de</strong> más amplia utilización en el entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales y comportamientos <strong>de</strong> autoafirmación. Se le llama también <strong>de</strong>mostración. El procedimiento <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado<br />

se basa en el mecanismo <strong>de</strong> aprendizaje por observación o aprendizaje vicario y consiste en exponer<br />

al niño/a a uno o varios mo<strong>de</strong>los que exhiben las conductas que tiene que apren<strong>de</strong>r. Es la representación <strong>de</strong><br />

ejemplos <strong>de</strong> la correcta aplicación <strong>de</strong> la habilidad que queremos que aprendan. En estas ejemplificaciones<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!