08.05.2013 Views

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materiales educativos basados en la Convención sobre los Derechos <strong>de</strong> la Infancia. Educación primaria<br />

4.-MÉTODO DEL CASO<br />

Consiste en presentar brevemente una situación problema sobre la que se va a discutir.<br />

Se preten<strong>de</strong> con ello:<br />

• Provocar una toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a un caso concreto.<br />

• Educar la capacidad crítica, lograr una participación numerosa y educarles a discutir exponiendo sus<br />

i<strong>de</strong>as y escuchando las <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

• Que sea un método muy participativo y motivador, que invite a meterse en la situación problemática,<br />

i<strong>de</strong>ntificarse con alguno <strong>de</strong> los personajes o situaciones y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, intentar resolverlo.<br />

METODOLOGÍA<br />

Lo primero es elegir el caso. Para ello, hay que tener en cuenta que presente sólo un problema y que tenga<br />

todos los <strong>de</strong>talles importantes para su comprensión y solución.<br />

Cuanto más a<strong>de</strong>cuado a la edad y el interés <strong>de</strong> los alumnos, más motivador resultará. Para intentar que sea<br />

más cercano a ellos, se les pue<strong>de</strong> pedir que escriban, <strong>de</strong> forma anónima y con todo <strong>de</strong>talle, su mayor problema<br />

para estudiarlo en clase.<br />

Una vez escogido el caso, se redacta. Es aconsejable que se presente acompañado <strong>de</strong> unas preguntas o<br />

cuestionario a respon<strong>de</strong>r para ayudar a centrar el tema y la discusión.<br />

El profesor presenta la tarea y divi<strong>de</strong> la clase en grupos, don<strong>de</strong> se proce<strong>de</strong> a discutir. En cada grupo se toma<br />

nota <strong>de</strong> las conclusiones.<br />

Al final hay una puesta en común <strong>de</strong> las conclusiones y un diálogo general.<br />

PELIGROS<br />

• A veces resulta muy complicado dar con un caso que resulte atractivo para todos los alumnos.<br />

• Como todas las técnicas <strong>de</strong> grupo, requiere tiempo. Es importante que el grupo se meta en el caso y<br />

lo resuelva, sin que el profesor intervenga influyendo, <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>terminante, en el grupo. Su labor<br />

será aclarar cuestiones o respon<strong>de</strong>r a algunas preguntas, pero el objetivo es que sea el grupo quien<br />

resuelva la situación.<br />

5.- EL APRENDIZAJE EN GRUPO<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo principal <strong>de</strong>l trabajo en grupo es fomentar la cooperación. Cuando los chicos y chicas trabajan en<br />

equipo hay un aumento <strong>de</strong> la autoestima, <strong>de</strong> la responsabilidad, <strong>de</strong>l respeto y <strong>de</strong> la confianza en sí mismos. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas características es especialmente importante en un programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l maltrato,<br />

ya que las personas que posean estas cualida<strong>de</strong>s tienen menos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar este tipo <strong>de</strong> conductas.<br />

LA FORMACIÓN Y EL INICIO DE LOS GRUPOS<br />

Pue<strong>de</strong>s seguir estos criterios para formar equipos <strong>de</strong> trabajo e iniciar la actividad <strong>de</strong> aprendizaje por equipos.<br />

• Los equipos <strong>de</strong>ben ser reducidos en cuanto al número (tres o cuatro personas, cinco como máximo),<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> actividad. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar que cada uno elija un compañero con el que le gustaría<br />

trabajar y, a partir <strong>de</strong> las parejas, organizar los grupos. En cualquier caso es conveniente negociarlo<br />

con el alumnado, ya que se trata <strong>de</strong> un aspecto difícil y <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en buena medida, el éxito <strong>de</strong>l<br />

trabajo.<br />

• Los grupos <strong>de</strong>ben ser heterogéneos en su composición, formados por estudiantes <strong>de</strong> ambos sexos<br />

con intereses, habilida<strong>de</strong>s, estilo <strong>de</strong> aprendizaje y capacida<strong>de</strong>s diversas, aunque sin llegar a extremos<br />

que dificulten el trabajo.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!