08.05.2013 Views

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 1<br />

UNIDAD 1<br />

LOS NIÑOS Y NIÑAS TAMBIÉN TENEMOS DERECHOS<br />

IDEA PRINCIPAL<br />

Todos los seres humanos tenemos una serie <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que protegen y velan por nuestra seguridad e integridad,<br />

tanto física como mental. Todos los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los niños tienen la misma importancia. Son indivisibles y<br />

están relacionados entre sí. Su objetivo es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la personalidad integral <strong>de</strong>l niño. La Convención <strong>de</strong><br />

las Naciones Unidas sobre los Derechos <strong>de</strong> la Infancia, firmada por la comunidad internacional en 1989, recoge<br />

los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que <strong>de</strong>berían estar presentes en todos los niños <strong>de</strong> todo el mundo.<br />

OBJETIVOS<br />

• Reflexionar acerca <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s referidas a los niños y niñas.<br />

• Conocer los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los niños.<br />

• Analizar la presencia <strong>de</strong> estos <strong><strong>de</strong>rechos</strong> en los distintos entornos o países.<br />

• Apren<strong>de</strong>r que la existencia <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> supone la asunción <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

• Aplicar esos <strong><strong>de</strong>rechos</strong> a la vida cotidiana.<br />

DESARROLLO DE LA UNIDAD<br />

La Convención sobre los Derechos <strong>de</strong>l Niño es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante, que<br />

compromete a todos los países firmantes (a mediados <strong>de</strong> 1999 toda la comunidad internacional lo había ratificado<br />

excepto Estados Unidos y Somalia) a respetar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los Derechos <strong>de</strong> la Infancia como una prioridad<br />

máxima. En su elaboración, hasta su aprobación el 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1989, participaron representantes <strong>de</strong><br />

todas las socieda<strong>de</strong>s, todas las religiones y todas las culturas. La Convención abarca toda la gama <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong><br />

humanos posibles: políticos, sociales, económicos, civiles y culturales.<br />

La Convención establece una nueva actitud hacia la infancia consi<strong>de</strong>rando al niño como una persona libre y en<br />

crecimiento que va alcanzando cotas mayores <strong>de</strong> autonomía. En el artículo primero se <strong>de</strong>fine como niño a todo<br />

ser humano menor <strong>de</strong> 18 años, excepto en aquellos países que establecen antes la mayoría <strong>de</strong> edad. A partir<br />

<strong>de</strong> esta <strong>de</strong>terminación por edad se establece la necesidad <strong>de</strong>l adulto en la crianza y crecimiento, pero sin que<br />

por ello pertenezcan o sean propiedad <strong>de</strong> nadie. El adulto vela por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

absoluta <strong>de</strong>l bebe hasta la asunción gradual <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s a medida que va creciendo.<br />

La Convención se apoya en cuatro principios generales, fundamento <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más. Estos son: la no discriminación,<br />

el interés superior <strong>de</strong>l menor, el <strong>de</strong>recho a la vida y el respeto a su opinión. Vamos a <strong>de</strong>sarrollarlos<br />

a continuación.<br />

1. La no-discriminación. Los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> la Convención son válidos para todos los niños <strong>de</strong>l mundo, tal<br />

y como lo recoge el artículo 2, sin distinción alguna e in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la raza, el color, el sexo,<br />

el idioma, la religión, el origen, la posición económica, los impedimentos físicos <strong>de</strong>l niño o las opiniones<br />

<strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> sus representantes. Relacionados con este <strong>de</strong>recho estarían los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> los niños<br />

diferentes como los impedidos (artículo 23), niños refugiados o <strong>de</strong> países en guerra (Art. 22 y 38), etc.<br />

2. Prevalencia <strong>de</strong>l interés superior <strong>de</strong>l niño, tal y como estipula el artículo tercero. La familia es la principal<br />

valedora <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>recho y en su <strong>de</strong>fecto es el Estado quien <strong>de</strong>be asegurar su cumplimiento. En cuantas<br />

medidas, ayudas o servicios se adopten, la prioridad básica es el interés superior <strong>de</strong>l niño. Se relaciona<br />

con todos los <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, don<strong>de</strong> se recoge el papel <strong>de</strong> la familia y el Estado en el cuidado y la tutela <strong>de</strong>l<br />

niño (artículos 4, 5, 18, 20 y 21).<br />

3. El <strong>de</strong>recho a la vida (artículo 6). Derecho intrínseco a la vida, la supervivencia y al <strong>de</strong>sarrollo que el Estado<br />

<strong>de</strong>be garantizar. Este principio se relaciona con los <strong><strong>de</strong>rechos</strong> a la salud (Art. 24), a la educación (Art. 28<br />

y 29), el juego (Art. 31), etc.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!