08.05.2013 Views

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

Nuestros derechos - Síndic de Greuges

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IDEA PRINCIPAL<br />

UNIDAD 3<br />

UNIDAD 3<br />

SOY UNA PERSONA IMPORTANTE<br />

“¡Los intereses <strong>de</strong>l niño lo primero!” Así reza uno <strong>de</strong> los principios generales <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> los <strong><strong>de</strong>rechos</strong><br />

<strong>de</strong> los niños y las niñas. Este principio se fundamenta en la concepción <strong>de</strong> la infancia como una etapa con<br />

entidad propia, con unas necesida<strong>de</strong>s e intereses específicos y en la concepción <strong>de</strong>l niño como una persona<br />

con <strong><strong>de</strong>rechos</strong> propios, merecedora <strong>de</strong> la protección y cuidados necesarios que favorezcan su pleno <strong>de</strong>sarrollo<br />

físico, psicológico, social y espiritual.<br />

La concepción <strong>de</strong> que el niño o la niña es una persona importante, digna <strong>de</strong> tener unos <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

una persona por cuyo bienestar hay que velar, compromete no sólo al Estado, a la familia, al profesorado,<br />

etc., sino también al propio niño o niña. En este sentido consi<strong>de</strong>ramos imprescindible trabajar la autoestima<br />

para que el niño llegue a tener el convencimiento interno <strong>de</strong> que es alguien importante y valioso en sí mismo,<br />

merecedor <strong>de</strong> ser tratado con dignidad y respeto. Trabajar la autoestima se convierte a la vez en instrumento y<br />

garantía <strong>de</strong> la correcta evolución <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>l niño.<br />

OBJETIVOS<br />

• Ampliar el conocimiento <strong>de</strong> ellos mismos.<br />

• Desarrollar una actitud <strong>de</strong> aceptación y valoración <strong>de</strong> ellos mismos.<br />

• Desarrollar el sentimiento <strong>de</strong> ser una persona digna <strong>de</strong> ser querida y respetada por las <strong>de</strong>más personas.<br />

• Reflexionar acerca <strong>de</strong> la protección y vigilancia <strong>de</strong> sus intereses y necesida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> los adultos<br />

y la sociedad.<br />

DESARROLLO DE LA UNIDAD<br />

El niño ha <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollarse tanto física, como psicológica, social y espiritualmente <strong>de</strong> una forma saludable<br />

y positiva. Las personas responsables <strong>de</strong> él o ella, así como el Estado, le asegurarán la protección y los cuidados<br />

necesarios para garantizar que ese <strong>de</strong>sarrollo se lleve a cabo en condiciones <strong>de</strong> libertad y dignidad.<br />

Para que el niño y la niña sean realmente “sujetos” <strong>de</strong> estos <strong><strong>de</strong>rechos</strong> y necesida<strong>de</strong>s, y no sólo “objeto” <strong>de</strong> los<br />

mismos, creemos imprescindible realizar una labor preventiva trabajando con ellos la creencia interna <strong>de</strong> que<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos es una persona importante por la simple razón <strong>de</strong> ser persona, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dón<strong>de</strong>,<br />

cuándo, cómo y <strong>de</strong> qué color nacieron. Para <strong>de</strong>sarrollar esta creencia es preciso comenzar por un proceso previo<br />

<strong>de</strong> reflexión personal a través <strong>de</strong>l cual nos formamos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> quiénes somos y lo que somos, es <strong>de</strong>cir,<br />

adquirimos una i<strong>de</strong>ntidad (tarea que comenzamos en la unidad anterior). Sin embargo, ésta es una condición<br />

necesaria pero no suficiente para llegar al convencimiento interno <strong>de</strong> que una persona, cualquier persona, es<br />

valiosa e importante y por tanto, merecedora <strong>de</strong> ser atendida y cuidada cuando sea necesario; una persona a<br />

la que se le <strong>de</strong>ben proporcionar los medios y las oportunida<strong>de</strong>s que en cada momento precise para alcanzar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo pleno.<br />

En esta unidad nos referimos a los aspectos afectivos, evaluativos, <strong>de</strong> creencias..., más que a los puramente<br />

cognitivos y racionales. Es <strong>de</strong>cir, estamos hablando <strong>de</strong> la autoestima. La autoestima, como su propio nombre<br />

indica, tiene un componente evaluativo emocional fundamental que es el que <strong>de</strong>bemos trabajar en tanto en<br />

cuanto constituye el soporte interno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l niño.<br />

La autoestima (lo que la persona se quiere y valora a sí misma) es el resultado <strong>de</strong> muchas variables: los “éxitos”<br />

y “fracasos” que vamos obteniendo en las distintas facetas <strong>de</strong> la vida y la manera <strong>de</strong> explicarlos, la opinión que<br />

las personas significativas tengan sobre nosotros, el sentimiento <strong>de</strong> autoeficacia, nuestras habilida<strong>de</strong>s para relacionarnos<br />

con otras personas, etc. A partir <strong>de</strong> todos estos factores cada persona se forma una i<strong>de</strong>a sobre sí<br />

misma, sobre su valía personal. Dependiendo <strong>de</strong> que esa valoración emocional - balance entre lo que le gusta<br />

y no le gusta <strong>de</strong> su persona - sea positiva o no, hablaremos <strong>de</strong> una autoestima positiva, sana, o una autoestima<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!