08.05.2013 Views

instructor de paracaidismo - curso teorico - Federacion Argentina de ...

instructor de paracaidismo - curso teorico - Federacion Argentina de ...

instructor de paracaidismo - curso teorico - Federacion Argentina de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Factores <strong>de</strong> la Sensación<br />

Po<strong>de</strong>mos discriminar tres factores que integran las sensaciones que percibimos.<br />

1. Factor Físico<br />

Es el estímulo externo que excita el órgano sensorial, a veces el estímulo<br />

externo es el mismo objeto.<br />

Ejemplo: Cuando palpamos una cosa, cuando sentimos un pinchazo, frío,<br />

calor, etc.<br />

Otras veces, el estimulo externo no es el mismo objeto, sino un factor físico<br />

distinto <strong>de</strong> él y que sirve <strong>de</strong> medio físico entre el objeto y el órgano sensorial.<br />

Ejemplo: la luz, el calor, el sonido, en estos casos el órgano sensorial no es<br />

excitado directamente por el mismo objeto, sino por el medio físico.<br />

2. Factor Fisiológico<br />

Este es constituido por:<br />

• El órgano sensorial, que excitado, efectúa una actividad vital propia.<br />

• Los nervios conductores diferentes, que con su actividad transmiten la<br />

impresión recibida al cerebro cerebral correspondiente.<br />

• Un centro cerebral, en el cual se produce la modificación.<br />

3. Factor Psíquico<br />

Es el “yo” que interpreta la modificación cerebral y adquiere conciencia <strong>de</strong> la<br />

cualidad material <strong>de</strong>l objeto que estimuló el órgano sensorial.<br />

La fase verda<strong>de</strong>ramente específica <strong>de</strong> la sensación es la <strong>de</strong> la interpretación<br />

consciente <strong>de</strong> la modificación producida en el centro cerebral. Solo cuando se<br />

realiza esta actividad hay sensación.<br />

Hay casos en que se dan todas las fases biofísicas y fisiológicas anteriores pero no<br />

produce una sensación.<br />

Ejemplo: sobre la mesa <strong>de</strong> trabajo coloco mi reloj, oigo su tic–tac, me pongo a<br />

estudiar, me enfrasco totalmente en mi estudio, no oigo más su tic-tac. Acá se<br />

dan todas las condiciones, mas no la psíquica y por eso no tengo sensación.<br />

La motivación y sus etapas <strong>de</strong> exaltación<br />

Motivación es el proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o<br />

la modifica 1<br />

La motivación consiste en el hecho <strong>de</strong> poner en actividad un interés o un motivo. El<br />

motivo es interior, es la razón íntima <strong>de</strong>l individuo que lo lleva a actuar o a querer<br />

apren<strong>de</strong>r. Motivo es lo que induce, dirige y mantiene la acción. Cuando el motivo se<br />

hace consciente, con previsión <strong>de</strong>l objetivo que <strong>de</strong>be ser alcanzado, pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>nominado propósito.<br />

El propósito, así, es más <strong>de</strong>finitivo y preciso que el motivo. Los motivos pue<strong>de</strong>n ser<br />

innatos o adquiridos. Los innatos son <strong>de</strong> naturaleza biológica, y los adquiridos <strong>de</strong><br />

índole social.<br />

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Página 5 <strong>de</strong> 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!