08.05.2013 Views

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15<br />

Des<strong>de</strong> el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América, en 1492, españoles y portugueses se<br />

apresuraron a explorar<strong>la</strong> y colonizar<strong>la</strong>, <strong>de</strong>rramándose por sus dos f<strong>la</strong>ncos, sin otra<br />

restricción que el límite impuesto, entre unos y otros, por el Tratado <strong>de</strong> Tor<strong>de</strong>sil<strong>la</strong>s:<br />

una recta perpendicu<strong>la</strong>r más o menos situada sobre el grado 48º <strong>de</strong> longitud oeste <strong>de</strong>l<br />

meridiano <strong>de</strong> Greewich.<br />

Pizarro era parte <strong>de</strong> una sociedad constituida, a<strong>de</strong>más, por Diego <strong>de</strong> Almagro y<br />

Hernando <strong>de</strong> Luque, un sacerdote que actuaba representando a Gaspar <strong>de</strong> Espinoza,<br />

rico comerciante, y que, en resumen, representa lo que, en esencia, fue <strong>la</strong> Conquista,<br />

una empresa conjunta <strong>de</strong> aventureros, merca<strong>de</strong>res y predicadores.<br />

Los merca<strong>de</strong>res se hal<strong>la</strong>ban movidos por <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> abrir una nueva ruta<br />

a <strong>la</strong>s Indias, como se l<strong>la</strong>maba entonces el Asia <strong>de</strong>sconocida, a fin <strong>de</strong> quebrar el<br />

control que ejercía Constantinop<strong>la</strong> sobre el tráfico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies, y para hacerse <strong>de</strong><br />

metales preciosos, único medio <strong>de</strong> pago que les era admitido en a adquisición <strong>de</strong> esas<br />

especies. Así se explica el por qué <strong>la</strong> Corona <strong>de</strong> España, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Conquista, impuso a sus colonias el régimen <strong>de</strong>l monopolio centralizando tanto <strong>la</strong><br />

exportación <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo cuanto <strong>la</strong> importación <strong>de</strong> oro y p<strong>la</strong>ta.<br />

Ese hecho se convirtió en causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conquista, pero no en <strong>la</strong> única causa.<br />

La religión había provisto el aglutinante nacional en <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> reconquista <strong>de</strong><br />

España <strong>de</strong> <strong>la</strong> dominación morisca y el español, por eso, era un católico militante,<br />

fanático. Por otra parte, el triunfo, en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>, <strong>de</strong>l absolutismo y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones<br />

consiguientes sobre el <strong>de</strong>recho divino <strong>de</strong> los reyes, tenían soldada una estrecha<br />

alianza entre <strong>la</strong> Iglesia y <strong>la</strong> Corona y daban a <strong>la</strong> Conquista el carácter <strong>de</strong> genuinas<br />

cruzadas para imponer <strong>la</strong> fe. De ahí surge el papel <strong>de</strong>sempeñado por los<br />

predicadores.<br />

Hombres como Pizarro y Almagro, los aventureros, a su vez, se constituyeron<br />

en el brazo ejecutor <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>res y predicadores. Las leyes <strong>de</strong>l mayorazgo y <strong>la</strong>s<br />

guerras contra los moros, arrojaban al ocio, y <strong>de</strong>l ocio a <strong>la</strong> aventura <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista a<br />

una cantidad <strong>de</strong> seres crueles, individualistas, valerosos y <strong>de</strong>sesperados por hacer<br />

fortuna, pero al mismo tiempo <strong>de</strong>masiado orgullosos para trabajar por sus propias<br />

manos.<br />

Pizarro encabezó dos primeras expediciones, una hasta el río Birú y <strong>la</strong> otra<br />

hasta Tumbes, que no hicieron más que confirmar en su ánimo <strong>la</strong> <strong>de</strong>sproporción entre<br />

sus fuerzas y <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa en <strong>la</strong> que se había embarcado.<br />

Puesto en ese trance, acudió al Rey mismo y, reforzado por un contrato real,<br />

<strong>la</strong>s “Capitu<strong>la</strong>ciones”, armó una tercera, más consistente y mejore pertrechada.<br />

III

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!