08.05.2013 Views

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

39<br />

el factor externo capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el pesado edificio <strong>de</strong> contradicciones y limitaciones<br />

en que había acabado por convertirse el or<strong>de</strong>n colonial en el Perú.<br />

Los primeros en pasar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scontento a <strong>la</strong> rebelión fueron los mestizos<br />

paceños al mando <strong>de</strong> Eugenio Quispe y José Chino, reviviendo el viejo “cabildo<br />

abierto” -Los imitaron, el 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1781, los orureños, dirigidos por Sebastián<br />

Pagador que, en principio, se adueñó <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, pero, al fin, acabó vencido por el<br />

engaño más que por <strong>la</strong>s armas. Y, por último, pasaron a <strong>la</strong> acción los tupiceños<br />

inspirados por <strong>la</strong> prédica <strong>de</strong> Luis Lasso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vega.<br />

Los campesinos, más afectados aún que los mestizos, tampoco permanecieron<br />

<strong>de</strong> brazos cruzados. Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> rebelión paceña, los chayanteños adscritos a<br />

<strong>la</strong> mita en el complejo minero <strong>de</strong> Aul<strong>la</strong>gas, impusieron, por <strong>la</strong> fuerza, como curaca <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> zona, a uno <strong>de</strong> sus más <strong>de</strong>cididos <strong>de</strong>fensores: Tomás Catari.<br />

Tomás era parte <strong>de</strong> una inmensa red conspirativa que abarcaba los dos<br />

Perúes y estaba tejida por José Gabriel Tupaj Amaru, último <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> los<br />

Incas.<br />

Este proc<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> insurrección en noviembre <strong>de</strong> 1870 y, en principio, obtuvo<br />

algunas victorias que hubieran podido aprovechar mejor. Luego, Tomás Catan resultó<br />

asesinado y sus hermanos, Dámaso y Nicolás, avanzaron sobre Chuquisaca.<br />

Ambas noticias movilizaron a los virreyes <strong>de</strong> Lima y Buenos Aires que enviaron<br />

tropas y armas a fin <strong>de</strong> coger <strong>la</strong> insurrección en tenaza. El intervalo, hasta <strong>la</strong> llegada<br />

<strong>de</strong> esas armas y tropas, fue también el mejor momento para los rebel<strong>de</strong>s. Los Catan<br />

cercaron Chuquisaca y Julián Apaza, l<strong>la</strong>mado Tupaj Catan, se alzó en Sica-Sica, llegó<br />

a dominar Carangas, Pacajes, Qmasuyos y los Yungas y tendió un anillo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

La Paz.<br />

La llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas limeñas y p<strong>la</strong>tenses al teatro <strong>de</strong>l conflicto, invirtió el<br />

sentido <strong>de</strong>l cuadro. Dámaso y Nicolás Catari fueron, <strong>de</strong>rrotados y Tupaj Amaru, no<br />

sólo <strong>de</strong>rrotado, sino preso, juzgado y muerto por tormento.<br />

La tenaza empezaba a apretar. Los remanentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> Tupaj<br />

Amaru, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> capturar Sorata, se unieron a Tupaj Catan, que fracasó en el<br />

intento <strong>de</strong> tomar La Paz, anegándo<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s aguas embalsadas <strong>de</strong>l Chacaltaya, y<br />

tuvo que retirarse.<br />

Entonces los brazos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tenaza acabaron por unirse. Algunos lugartenientes<br />

<strong>de</strong> Tupaj Catan fueron <strong>de</strong>rrotados y otros emb<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cidos con el espejismo <strong>de</strong> unas<br />

negociaciones <strong>de</strong> paz. El mismo Tupaj, traicionado, acabó preso en Achacachi y<br />

atormentado también, como Tupaj Amaru, junto a su esposa y compañera Bartolina<br />

Sisa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!