08.05.2013 Views

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

49<br />

Por otra parte, aún más relevante, era indicativa <strong>de</strong> que el país rural, puesto en<br />

<strong>la</strong> alternativa <strong>de</strong> aceptar el absolutismo o <strong>de</strong>sconocer al Rey, había optado,<br />

contrariamente al país urbano, por <strong>de</strong>sconocer al Rey. De esa manera, <strong>la</strong> guerra entre<br />

absolutistas y juntistas empezó a convertirse en una guerra entre realistas y patriotas.<br />

Pezue<strong>la</strong>, animado por su victoria sobre Ron<strong>de</strong>au, insistió en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> invadir<br />

el territorio p<strong>la</strong>tense; pero, con <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> lo que le había sucedido<br />

anteriormente, <strong>de</strong>cidió, primero, limpiar sus espaldas. Dejó Chuquisaca bajo <strong>la</strong><br />

guarnición <strong>de</strong> José Santos La Hera, a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntó a Pedro Antonio <strong>de</strong> O<strong>la</strong>ñeta hasta<br />

Cotagaita, confió La Paz al cuidado <strong>de</strong> Juan Ramírez y envió a Francisco Aguilera<br />

hasta Santa Cruz.<br />

Ramírez, Aguilera y O<strong>la</strong>ñeta, a su vez, subdividieron sus respectivas fuerzas a<br />

fin <strong>de</strong> cubrir <strong>la</strong>s zonas que se les había asignado con una espesa te<strong>la</strong>raña don<strong>de</strong><br />

creían po<strong>de</strong>r atrapar, inevitablemente, a sus adversarios. Era una sólida concepción<br />

estratégica y operó en gran medida.<br />

Era el año 1816. En principio, <strong>la</strong>s guerril<strong>la</strong>s obtuvieron algunas victorias:<br />

Camargo en Uturungo. Padil<strong>la</strong> en La Laguna y Tarabuco, y Muñecas en Huancané;<br />

pero, el mes <strong>de</strong> abril, se cambiaron <strong>la</strong>s tornas. Camargo resultó <strong>de</strong>rrotado y muerto en<br />

Arpaya.<br />

Pezue<strong>la</strong> fue ascendido al virreynato <strong>de</strong> Lima y <strong>de</strong>jó a Juan Ramírez en su<br />

reemp<strong>la</strong>zo temporal. Contemporáneamente aparecieron guerril<strong>la</strong>s indias en Vi<strong>la</strong>ya,<br />

Vitichi, Puna y San Lucas, un refuerzo en el cuadro general que, por <strong>de</strong>sgracia, no<br />

<strong>de</strong>tuvo el contraste. Muñecas fue <strong>de</strong>rrotado en Colocolo y asesinado poco <strong>de</strong>spués.<br />

El mes <strong>de</strong> julio, los representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias componentes <strong>de</strong>l antiguo<br />

virreynato <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta se reunieron en Tucumán y proc<strong>la</strong>maron <strong>la</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Nació, así, un nuevo país, <strong>la</strong>s Provincias Unidas <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta.<br />

Poco <strong>de</strong>spués Uriondo fue cercado y <strong>de</strong>rrotado en La Yesera, y Padil<strong>la</strong>, puesto<br />

en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> licenciar parte <strong>de</strong> sus tropas a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> proximidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cosecha, acabó muerto en El Vi<strong>la</strong>r. Los guerrilleros <strong>de</strong>l sur, sin ami<strong>la</strong>narse por ese<br />

contraste, tentaron <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> Tarija, solo para ser vencidos en Guerrahuaico.<br />

En noviembre, para remp<strong>la</strong>zar a Ramírez, fue nombrado el general José <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Serna, que arribó al Alto Perú acompañado <strong>de</strong> varios oficiales españoles. La Serna,<br />

como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> esos oficiales, había luchado, en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>, junto al pueblo,<br />

contra <strong>la</strong> invasión napoleónica y poseía <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as liberales que motorizaron ese<br />

esfuerzo. Su presencia, consecuentemente importé al seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas realistas, <strong>la</strong><br />

misma división entre absolutistas y liberales que aso<strong>la</strong>ba España.<br />

El ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha, empero, continué invariable. Aguilera, en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> El<br />

Pan, puso fin a <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Warnes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!