08.05.2013 Views

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23<br />

interesaron en el oriente altoperuano y Juan Matienzo, Oidor charquino, publicó un<br />

extenso estudio sobre el gobierno colonial, con indudable penetración política pero<br />

enconadamente antindigenista.<br />

La especialidad histórica <strong>de</strong>l período admite varias divisiones. Es posible,<br />

primero, separar a los que escribieron sobre temas <strong>de</strong> su actualidad, como Diego<br />

Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Palencia y Pedro Gutiérrez <strong>de</strong> Santa C<strong>la</strong>ra, re<strong>la</strong>tores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luchas<br />

intestinas entre los conquistadores, Juan Capoche que pintó el Potosí <strong>de</strong> sus primeros<br />

<strong>de</strong>cenios y Diego Cabeza <strong>de</strong> Vaca que lo hizo con La Paz, <strong>de</strong> los que se<br />

especializaron en <strong>la</strong> crónica <strong>de</strong>l Imperio Inca.<br />

Estos últimos, a su vez, pue<strong>de</strong>n dividirse, con facilidad, entre quienes<br />

recogieron sus datos, investigando personalmente sobre el terreno <strong>de</strong> quienes<br />

narraron lo oído o recogido por terceros.<br />

El primero <strong>de</strong> esos dos grupos, por lo general, es bastante imparcial y<br />

autorizado. Lo prueban sobre todo, Pedro Cieza <strong>de</strong> León, autor <strong>de</strong> una “Crónica <strong>de</strong>l<br />

Perú”, obra profunda, escrita con buen estilo y loable honestidad intelectual, y<br />

Cristóbal <strong>de</strong> Molina, homónimo <strong>de</strong>l cronista que acompañó a Pizarro, más inclinado a<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción costumbrista que a <strong>la</strong> crónica propia dicha y cuya “Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Fábu<strong>la</strong>s y Ritos <strong>de</strong> los Incas” es inapreciable para profundizar el tema. Los trabajos <strong>de</strong><br />

Agustín <strong>de</strong> Zárate, padre <strong>de</strong> una “<strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l Descubrimiento y <strong>la</strong> Conquista <strong>de</strong>l Perú”<br />

y Martín <strong>de</strong> Morúa, aunque en otro p<strong>la</strong>no confirman el juicio merecido por los dos<br />

primeros.<br />

El grupo <strong>de</strong> cronistas, que narraron lo oído o recogido por terceros, meritúa<br />

una nueva división, ya no en grupos sino en escue<strong>la</strong>s: una proespaño<strong>la</strong> y <strong>la</strong> otra<br />

americanista.<br />

El virrey Toledo, a poco <strong>de</strong> llegar a Lima, organizó <strong>la</strong>s “Informaciones”, una<br />

investigación <strong>de</strong>l pasado incaico <strong>de</strong>stinada a probar, primero que España poseía un<br />

<strong>de</strong>recho legítimo para conquistar el Perú y, segundo que su dominación era harto más<br />

beneficiosa que <strong>la</strong> <strong>de</strong> los Ayares. El primer extremo no necesitaba prueba ninguna<br />

puesto que ya había sido consumada –el querer legitimar a posteriori un acto <strong>de</strong><br />

fuerza es siempre hipócrita e inútil- el segundo era imposible.<br />

De todas maneras, <strong>la</strong>s “informaciones” <strong>de</strong> Toledo dieron su fruto. Sirvieron<br />

para proveer <strong>de</strong> inspiración y <strong>de</strong> material a los cronistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> proespaño<strong>la</strong>.<br />

Dentro <strong>de</strong> esa escue<strong>la</strong>, se <strong>de</strong>staca, con niti<strong>de</strong>z, Pedro Sarmiento <strong>de</strong> Gamboa, autor<br />

<strong>de</strong> una “<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> los Incas”, bien escrita y mejor metodizada que, a pesar <strong>de</strong> su<br />

intención, aún hoy día se lee con agrado y se consulta con frecuencia. Le siguieron,<br />

en <strong>la</strong> misma huel<strong>la</strong>, Polo <strong>de</strong> On<strong>de</strong>gardo, <strong>de</strong>spués corregidor <strong>de</strong> Charcas, Antonio <strong>de</strong><br />

Herrera, cronista <strong>de</strong> rey <strong>de</strong> España y Fernando <strong>de</strong> Santillán. Fernando Montesinos,<br />

entre una tupida maraña <strong>de</strong> fantasías, aporta alguno datos importantes para <strong>la</strong><br />

prehistoria incaica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!