08.05.2013 Views

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45<br />

virrey <strong>de</strong> Lima or<strong>de</strong>nó a Goyeneche, entonces en Puno, que avanzara sobre La Paz y<br />

el <strong>de</strong> Buenos Aires nombró un nuevo Presi<strong>de</strong>nte para <strong>la</strong> Audiencia <strong>de</strong> Charcas, el<br />

mariscal Antonio Nieto. El inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Potosí, Francisco <strong>de</strong> Pau<strong>la</strong> Sanz, por su<br />

parte, preparó su avance por el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> coca. Con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> sus<br />

intenciones, <strong>la</strong> revolución paceña había sido puesta en una disyuntiva: exten<strong>de</strong>rse o<br />

perecer.<br />

No pudo exten<strong>de</strong>rse. Los <strong>de</strong>legados enviados a rec<strong>la</strong>mar apoyo volvieron con<br />

<strong>la</strong>s manos vacías, en tanto que Goyeneche avanzaba al mando <strong>de</strong> 5.000 hombres.<br />

Con esos dos hechos, <strong>la</strong> reacción cobró vuelo, los mo<strong>de</strong>rados, en buena parte,<br />

empezaron a retroce<strong>de</strong>r y los jacobinos se vieron pau<strong>la</strong>tinamente ais<strong>la</strong>dos.<br />

Murillo hizo lo que pudo para evitar el <strong>de</strong>sastre, sacrificando lo supérfluo a fin<br />

<strong>de</strong> conservar lo esencial; pero sus medidas no satisfacieron a los jacobinos ni a los<br />

conservadores aliados con los mo<strong>de</strong>rados y resultó apresado por sus propios amigos.<br />

La división interna facilitó el ingreso victorioso <strong>de</strong> Goyeneche a La Paz, sin otro<br />

esfuerzo que una escaramuza librada con <strong>la</strong> retaguardia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escasas fuerzas con<br />

que los jacobinos se retiraban a los Yungas con <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> continuar <strong>la</strong> lucha<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí.<br />

Se enjuició a todos los actores <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> Chuquisaca y La Paz. La<br />

mayoría, en <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Audiencia, fue con<strong>de</strong>nada a penas <strong>de</strong> prisión y <strong>de</strong>stierro; en<br />

La Paz, a muerte. El 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1810, Murillo y los suyos acabaron ahorcados.<br />

El or<strong>de</strong>n colonial, empero, no había sido restablecido <strong>de</strong>l todo. Juan Manuel<br />

Cáceres, uno <strong>de</strong> los campesinos adscritos a <strong>la</strong> Junta Tuitiva, huyó hacia el <strong>la</strong>go<br />

Titicaca y levantó en armas a los suyos; los restos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas huidas a los Yungas.<br />

se agruparon a ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Lorenzo Abril y un prófugo <strong>de</strong> Chuquisaca, Manuel<br />

Ascencio Padil<strong>la</strong>, buscó refugio entre los combativos hijos <strong>de</strong> Chayanta y se dio a <strong>la</strong><br />

tarea <strong>de</strong> organizarlos militarmente.<br />

El 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1810 se levantó Buenos Aires. Era un movimiento<br />

motorizado por <strong>la</strong> alianza <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros y burgueses soldada tiempo antes gracias a <strong>la</strong><br />

común aspiración <strong>de</strong> comerciar libremente con todos los países <strong>de</strong>l mundo. A <strong>la</strong><br />

cabeza, figuraban varios exalumnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Carolina, jacobinos como Casteli,<br />

Moreno y Pasco, y mo<strong>de</strong>rados como Cornelio Saavedra.<br />

Sus esfuerzos <strong>de</strong>sembocaron en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una Junta Gobernadora en<br />

“cabildo abierto”, cuya aparición significó <strong>la</strong> emergencia, en el continente, <strong>de</strong> dos polos<br />

<strong>de</strong> atracción políticamente opuestos. Ambos proc<strong>la</strong>maban su fi<strong>de</strong>lidad a Fernando VII;<br />

pero uno, Buenos Aires, don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r había surgido <strong>de</strong>l voto popu<strong>la</strong>r, representaba<br />

los principios liberales, en tanto que el otro, Lima, don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r había sido<br />

II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!