08.05.2013 Views

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

47<br />

Cliza, tomó Cochabamba y, con esa base, avanzó sobre Oruro que se le rindió.<br />

Goyeneche tuvo que abandonar <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> avanzar él mismo sobre el<br />

territorio dominado por <strong>la</strong> Junta <strong>de</strong> Buenos Aires y contentarse con enviar su<br />

vanguardia, mientras hacía frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sconcertante situación que se le había<br />

presentado a sus espaldas.<br />

El segundo ejército porteño estaba al mando <strong>de</strong> Manuel Belgrano. Derrotó <strong>la</strong><br />

vanguardia <strong>de</strong> Goyeneche en Tucumán y Salta, y traspuso <strong>la</strong> frontera. Goyeneche,<br />

por su parte, se replegó a Oruro, lo que indujo una nueva o<strong>la</strong> <strong>de</strong> levantamientos<br />

projuntistas en Santa Cruz, Potosí y Chuquisaca. No eran, sin embargo, los criollos<br />

con tierras quienes asumían <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s, sino criollos sin tierras y mestizos.<br />

Belgrano no pudo, como quería, incorporar campesinos a su ejército <strong>de</strong>bido a<br />

<strong>la</strong> violenta oposición <strong>de</strong> los criollos y aún <strong>de</strong> los mestizos potosinos. En cambio,<br />

reconociendo <strong>la</strong> importancia que habían asumido <strong>la</strong>s guerril<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s incorporó a su<br />

<strong>de</strong>signio estratégico reconociendo grados a algunos jefes como Cár<strong>de</strong>nas y Padil<strong>la</strong>, y<br />

enviando, don<strong>de</strong> otros, a oficiales <strong>de</strong> su confianza: Manuel Uriondo a Tarija, Antonio<br />

Alvares <strong>de</strong> Arenales —que había luchado en el levantamiento chuquisaqueño <strong>de</strong><br />

1809— a Cochabamba, e Ignacio Warnes a Santa Cruz.<br />

Mientras, en el sur <strong>de</strong>l continente, <strong>la</strong>s fichas aparecían dispuestas para una<br />

nueva jugada <strong>de</strong>cisiva, en el norte, Cartagena, Bolívar, junto con Miranda, <strong>la</strong>nzó su<br />

famoso Manifiesto proc<strong>la</strong>mando <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, el primer pronunciamiento<br />

categórico producido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución paceña.<br />

Goyeneche renunció y fue reemp<strong>la</strong>zado por José Joaquín <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pezue<strong>la</strong>. Este<br />

sorprendió a Belgrano en Vilcapugio y lo venció, El jefe porteño retrocedió para<br />

recuperarse, pero antes <strong>de</strong> que pudiera hacerlo <strong>de</strong>l todo. Pezue<strong>la</strong> volvió a <strong>de</strong>rrotarlo<br />

en Ayohuma obligándolo a repasar <strong>la</strong> frontera. El país urbano, por segunda y <strong>de</strong>finitiva<br />

vez, volvió al dominio absolutista, Pezue<strong>la</strong>, <strong>de</strong>cidido, como Goyeneche antes que él, a<br />

recuperar para el absolutismo todo el territorio p<strong>la</strong>tense, atravesó <strong>la</strong> frontera, tomó<br />

Jujuy, avanzó sobre Salta, pero <strong>la</strong>s guerril<strong>la</strong>s, otra vez, volvieron a levantarse a sus<br />

espaldas, Arenales y Warnes obtuvieron una importante victoria en La Florida, y<br />

Padil<strong>la</strong> fue <strong>de</strong>rrotado en Las Carretas, don<strong>de</strong> perdió <strong>la</strong> vida el poeta indio Juan<br />

Huallparimachi.<br />

Pezue<strong>la</strong> advirtió el peligro <strong>de</strong> quedar separado <strong>de</strong> su base surperuana y volvió<br />

sobre sus pasos. Dos nuevos guerrilleros, Mariano Pinelo e Il<strong>de</strong>fonso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Muñecas,<br />

doctrinero como Medina, tomaron La Paz, bien que brevemente.<br />

A principios <strong>de</strong> 1815, <strong>de</strong>rrotado Napoleón, Fernando VII recuperó el trono <strong>de</strong><br />

España. Abolió <strong>la</strong> Constitución liberal aprobada durante su exilio, y or<strong>de</strong>nó apresar y<br />

juzgar a todos los que <strong>la</strong> apoyaran. Ese abrupto retorno al absolutismo, tuvo<br />

consecuencias, tanto en <strong>la</strong> propia España como en sus colonias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!