08.05.2013 Views

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

Historia de la Cultura Bolibiana.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3<br />

Un ejemplo, cualquier, sirve para ilustrar esa afirmación. La obra literaria <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

generación, <strong>de</strong> los años treinta, caracterizada por una aspiración <strong>de</strong> cambio, vaga si<br />

se quiere, no podría explicarse sin tener en cuenta algunos hechos que le dieron vida:<br />

<strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado problema <strong>de</strong>l indio, <strong>la</strong> maduración <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera, el<br />

predominio <strong>de</strong>l pensamiento liberal, y sobre todo, <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong>l Chaco. Por otra parte,<br />

sin tener en cuenta el impacto resultante <strong>de</strong> esa obra, tampoco podría explicarse el<br />

cambio, cuando ocurrió años más tar<strong>de</strong>, o, por lo menos, no podría explicárselo<br />

integralmente.<br />

La reg<strong>la</strong> es igualmente válida para <strong>la</strong>s manifestaciones espirituales o creativas<br />

individuales, ya que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, son parte <strong>de</strong>l total. Incluso <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

estructuralmente tardías respecto a su época, <strong>la</strong>s tentativas innovadoras o, en otro<br />

p<strong>la</strong>no, lo que se ha dado e l<strong>la</strong>mar “obras <strong>de</strong> arte por el arte mismo”, no pue<strong>de</strong>n<br />

explicarse sino respecto al eje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones históricas, como <strong>de</strong>mostraciones,<br />

respectivamente, <strong>de</strong> que un nuevo or<strong>de</strong>n establecido empieza a ser cuestionado o<br />

que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, hay segmentos sociales anímicamente <strong>de</strong>spegados.<br />

Por esa razón, en este trabajo, se ha encarado <strong>la</strong> historiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

boliviana sobre el gran telón <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia boliviana entendida como un<br />

conjunto <strong>de</strong> hechos ambientales, económicos, sociales y políticos, a fin <strong>de</strong> posibilitar <strong>la</strong><br />

comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones espirituales o creativas <strong>de</strong> los bolivianos, sus<br />

orígenes, sus consecuencias, <strong>la</strong> influencia que tuvieron, y po<strong>de</strong>r<strong>la</strong>s, en consecuencia,<br />

valorar <strong>de</strong>bidamente.<br />

El hacer historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, como el hacer historia en general, importa emitir<br />

juicios <strong>de</strong> valor, lo que, casi siempre, resulta conflictivo, sobre todo para el autor.<br />

No hay manera <strong>de</strong> evitar el problema. Se pue<strong>de</strong>, sí, minimizarlo, reduciendo,<br />

en todo lo que es posible, el elemento subjetivo que entra, necesariamente, en toda<br />

apreciación. Para ese objeto, en el caso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esta obra, primero, he tenido en<br />

cuenta que Bolivia, país pobre, mediterráneo y <strong>de</strong> escasos habitantes, no ofrece <strong>la</strong>s<br />

condiciones i<strong>de</strong>ales para un <strong>de</strong>sarrollo cultural vigoroso y sostenido, lo que hace tanto<br />

más dignos <strong>de</strong> estímulo a quienes producen sobreponiéndose a esos obstáculos y<br />

tanto más meritorios a quienes alcanzan una estatura internacional. Y, segundo,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese criterio, me he sujetado a los parámetros propios <strong>de</strong> toda crítica<br />

responsable: <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra criticada, su originalidad tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

escue<strong>la</strong> como en re<strong>la</strong>ción con su tiempo, el valor intrínseco <strong>de</strong> sus presupuestos y <strong>de</strong><br />

sus proposiciones, <strong>la</strong> armonía entre el fondo y <strong>la</strong> forma, su fuerza, su equilibrio, su<br />

c<strong>la</strong>ridad.<br />

Nótese el uso <strong>de</strong>l vocablo “parámetros” y no el <strong>de</strong> “reg<strong>la</strong>s”. Las reg<strong>la</strong>s son<br />

pasajeras. Evaluar una creación literaria <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s gramaticales en<br />

boca, por ejemplo, es impru<strong>de</strong>nte, podría <strong>de</strong>sanimar a un innovador. Los innovadores,<br />

precisamente, son los que rompen unas reg<strong>la</strong>s para crear otras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!