08.05.2013 Views

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. PERFORACIÓN BAJO BALANCE<br />

Introduccion<br />

La perforación en yacimientos <strong>de</strong>presionados con<br />

técnicas convencionales representa un gran reto en<br />

tanto enfrenta diferentes problemas en forma simultánea,<br />

tales como: pérdidas totales <strong>de</strong> circulación,<br />

brotes, pegaduras por presión diferencial,<br />

atrapamiento <strong>de</strong> sartas <strong>de</strong> perforación por<br />

empacamiento, <strong>de</strong>scontrol subterráneo, etc.,<br />

lo que provoca diversas consecuencias, como<br />

que los pozos sólo se puedan perforar pocos<br />

metros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l horizonte productor, o<br />

bien que se tenga que invertir más para controlar<br />

pérdidas o para operaciones riesgosas,<br />

todo lo cual tien<strong>de</strong> a incrementar el costo <strong>de</strong><br />

la perforación.<br />

Lo anterior obe<strong>de</strong>ce a que la <strong>de</strong>nsidad equivalente<br />

necesaria para perforar cierta sección<br />

<strong>de</strong>l pozo, contrasta con la que requiere otra<br />

sección en tanto se trata <strong>de</strong> formaciones <strong>de</strong> diferente<br />

presión que requieren tuberías <strong>de</strong> revestimiento<br />

adicionales, lo que no siempre es técnica y económicamente<br />

factible; sin embargo, con la técnica <strong>de</strong><br />

perforación bajo balance es posible resolver tales<br />

problemas.<br />

Ingeniería <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la perforación bajo balance<br />

Aquí se explica la planeación <strong>de</strong>l<br />

pozo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> usar la<br />

perforación bajo balance con base en<br />

las condiciones <strong>de</strong>l yacimiento y las<br />

expectativas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l pozo,<br />

hasta <strong>de</strong>talles como el uso <strong>de</strong> equipo<br />

adicional, condiciones <strong>de</strong> operación,<br />

capacitación <strong>de</strong>l personal, etcétera.<br />

Definición<br />

Se tiene una operación bajo balance<br />

cuando la <strong>de</strong>nsidad equivalente <strong>de</strong>l<br />

fluido <strong>de</strong> control se diseña intencionalmente<br />

para que sea menor<br />

que la presión <strong>de</strong> las formaciones<br />

que se están perforando. El fluido<br />

pue<strong>de</strong> tener <strong>de</strong>nsidad natural o inducida,<br />

en cuyo caso se agrega gas,<br />

P<br />

R<br />

O<br />

F<br />

U<br />

N<br />

D<br />

I<br />

D<br />

A<br />

D<br />

Figura 21.<br />

PRESIÓN DE<br />

ESTABILIDAD<br />

MECANICA<br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>Especiales</strong> <strong>de</strong> <strong>Perforación</strong><br />

aire o nitrógeno a su fase líquida, permitiendo la entrada<br />

<strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong> la formación al pozo, que <strong>de</strong>ben<br />

circularse y controlarse en la superficie. El uso <strong>de</strong><br />

esta técnica no se limita a formaciones <strong>de</strong> baja presión,<br />

pues también se aplica en pozos <strong>de</strong> alta presión,<br />

con los mismos objetivos: reducir el riesgo <strong>de</strong><br />

atrapamiento por presión diferencial y hacer factible<br />

la perforación.<br />

La figura 21 compara algunos criterios <strong>de</strong> perforación<br />

convencional con perforación bajo balance.<br />

Aplicación y casos generales <strong>de</strong> la perforación bajo<br />

balance<br />

La perforación bajo balance es aplicable en formaciones<br />

mecánicamente estables aun cuando se manejen<br />

presiones hidrostáticas menores que la pre-<br />

ÃÃÃÃ<br />

ÃÃ<br />

DENSIDAD<br />

USADA<br />

BAJO<br />

BALANCE<br />

ZONA DE BAJO<br />

BALANCE<br />

PRESION<br />

DE PORO<br />

VENTANA<br />

CONVENCIONAL<br />

DENSIDAD<br />

PRESIÓN<br />

DE<br />

FRACTURA<br />

Figura 24.- 22. Definición <strong>de</strong> la estabilidad mecánica <strong>de</strong> la formación en términos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad equivalente. La perforación bajo balance es aplicable cuando se tienen<br />

rocas mecánicamente estables, aún con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fluidos menores que la<br />

presión <strong>de</strong> poro <strong>de</strong> la formación. Referencia 2.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!