08.05.2013 Views

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c).- Separador <strong>de</strong> vacío. Cuando se tiene presencia<br />

<strong>de</strong> gases amargos y es necesario asegurar su remoción<br />

<strong>de</strong>l lodo, se requiere emplear separadores <strong>de</strong><br />

vacío, los que también se <strong>de</strong>ben utilizar cuando el<br />

lodo no permite una separación aceptable <strong>de</strong> gas<br />

por el efecto mecánico <strong>de</strong>l separador atmosférico.<br />

d).- Separación <strong>de</strong> recortes. Esto ocurre por <strong>de</strong>cantación<br />

en el separador vertical y son bombeados junto<br />

con el lodo hacia el eliminador <strong>de</strong> sólidos <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> perforación, mediante una línea <strong>de</strong> 4" y las<br />

Figura 27. Ejemplos <strong>de</strong> separadores verticales y sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snatado.<br />

bombas centrífugas <strong>de</strong> las presas. Si ocurriesen<br />

arrastres <strong>de</strong> sólidos por efecto <strong>de</strong> alto volumen <strong>de</strong><br />

retorno, se pue<strong>de</strong> adaptar una salida <strong>de</strong> 2" en la línea<br />

<strong>de</strong> 8" que conduce el lodo hacia el "skimmer".<br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>Especiales</strong> <strong>de</strong> <strong>Perforación</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong> separación cerrados <strong>de</strong> baja presión:<br />

Pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como la segunda generación<br />

<strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> separación especializados para perforación<br />

bajo balance. Son capaces <strong>de</strong> manejar hasta<br />

60 MMPCD <strong>de</strong> gas y 40 mil bpd <strong>de</strong> aceite. Su funcionamiento<br />

interno está representado por el esquema<br />

<strong>de</strong> la figura 27; las figuras 28 y 28a es un ejemplo<br />

<strong>de</strong> separadores horizontales <strong>de</strong> cuatro fases comerciales.<br />

Ventajas:<br />

- Permiten mejor control<br />

<strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> entrada<br />

y salida, monitoreo<br />

y <strong>de</strong> la operación.<br />

- Pue<strong>de</strong>n trabajar a presión<br />

<strong>de</strong> hasta 250 psi<br />

- Pue<strong>de</strong>n manejar mayores<br />

volúmenes que los atmosféricos.<br />

- Tienen mejores dispositivos<br />

<strong>de</strong> seguridad y normalmente<br />

tienen sistemas<br />

integrados <strong>de</strong> estrangulación.<br />

Mientras que sus <strong>de</strong>sventajas son:<br />

- Son <strong>de</strong> mayor costo que los equipos atmosféricos.<br />

- No pue<strong>de</strong> modularse su uso, obligando a usar<br />

el sistema completo en todos los pozos.<br />

Figura 28. Esquema <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> un separador cerrado horizontal, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>nominado "<strong>de</strong> cuatro fases".<br />

´<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!