08.05.2013 Views

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tres preventores simultáneamente pue<strong>de</strong>n operarse<br />

a través <strong>de</strong> una línea hidráulica temporal proporcionada<br />

por el ROV. Esto suministra redundancia,<br />

aunque se pue<strong>de</strong>n requerir varias horas para lanzar<br />

el ROV.<br />

Existen sistemas <strong>de</strong> control, llamados <strong>de</strong> "hombre<br />

muerto" , que cierran el pozo si se pier<strong>de</strong> potencia<br />

eléctrica, hidráulica y comunicación con la superficie.<br />

El beneficio <strong>de</strong> este control es asegurar al pozo<br />

y proteger el ambiente si hay una falla catastrófica<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l riser.<br />

Con frecuencia, como un sistema <strong>de</strong> respaldo o<br />

emergencia, se proponen los controles acústicos<br />

para los preventores. Aunque estos sistemas han<br />

sido diseñados para funcionar bajo condiciones normales<br />

<strong>de</strong> aguas profundas, existe preocupación <strong>de</strong><br />

que el ruido provocado por un reventón en el pozo,<br />

enmascare la señal acústica <strong>de</strong> control y haga inútiles<br />

a estos sistemas.<br />

Problemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los Risers<br />

El sistema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> risers para aguas ultraprofundas<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>splegar, controlar y recuperar el riser,<br />

el cual pue<strong>de</strong> tener un periodo axial natural cercano<br />

al periodo <strong>de</strong> tirón <strong>de</strong>l equipo. Al igual que los otros<br />

sistemas <strong>de</strong> los equipos para aguas ultraprofundas,<br />

éste esta diseñado para <strong>de</strong>sconexiones <strong>de</strong> emergencia.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconexión, el riser<br />

<strong>de</strong>be quedar liberado y sin carga hidrostática generada<br />

por la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l lodo. Los tensionadores <strong>de</strong>l<br />

equipo, <strong>de</strong>ben mantener un ángulo mínimo <strong>de</strong>l riser<br />

para reducir el <strong>de</strong>sgaste potencial <strong>de</strong>l mismo y <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> perforación en general.<br />

Otro gran problema es la predicción exacta <strong>de</strong>l<br />

comportamiento <strong>de</strong>l riser liberado y colgado, especialmente<br />

durante tormentas. El arrastre ejercido<br />

sobre el riser <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> la<br />

embarcación y <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> las corrientes, lo que<br />

varía significativamente en toda su longitud. El indicador<br />

<strong>de</strong> peso con un riser libre <strong>de</strong> 6 mil pies<br />

varia <strong>de</strong> 800 a 1,200 kip (1 kip = 1000 lbs.). A<strong>de</strong>más,<br />

como la tensión acumulada en el riser se<br />

libera rápidamente durante una operación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión<br />

<strong>de</strong> emergencia, la secuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión<br />

se diseña para permitir que los tensionadores<br />

levanten el LMRP <strong>de</strong>l arreglo <strong>de</strong> preventores<br />

y evitar que estén en contacto.<br />

Problemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> pozos<br />

Pérdidas <strong>de</strong> presión por fricción<br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>Especiales</strong> <strong>de</strong> <strong>Perforación</strong><br />

En pozos en aguas ultraprofundas, las pérdidas <strong>de</strong><br />

presión por fricción provocadas por la circulación a<br />

través <strong>de</strong> estranguladores y líneas <strong>de</strong> matar, son mayores<br />

que las generadas en pozos en aguas someras,<br />

esto se <strong>de</strong>be a la mayor longitud <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> matar y<br />

a las mayores viscosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l fluido, provocadas por<br />

las temperaturas más bajas. Muchos <strong>de</strong> los nuevos<br />

equipos diseñados para perforar en tirantes <strong>de</strong> agua<br />

mayores a los 10 mil pies, utilizarán estranguladores y<br />

líneas <strong>de</strong> matar con diámetros internos <strong>de</strong> 4 ½ pg en<br />

lugar 3 pg, que son los que se utilizan actualmente.<br />

Las líneas con diámetros internos mayores reducen la<br />

contrapresión aplicada al pozo cuando se circula y<br />

permiten mayores gastos <strong>de</strong> circulación.<br />

Formación <strong>de</strong> hidratos<br />

Los pozos en aguas ultraprofundas son más susceptibles<br />

a la formación <strong>de</strong> hidratos por sus temperaturas<br />

más bajas que las encontradas en los tirantes convencionales<br />

<strong>de</strong> perforación costa fuera y la mayor columna<br />

hidrostática generada hace más difícil inhibir las<br />

condiciones <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> hidratos. Los hidratos<br />

pue<strong>de</strong>n ser un problema tanto en el agujero como en<br />

el exterior <strong>de</strong>l arreglo en pozos ultraprofundos. La<br />

mayor parte <strong>de</strong> los problemas por formación <strong>de</strong><br />

hidratos que se enfrentan durante la perforación, ocurren<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo en que no exista circulación.<br />

El método <strong>de</strong>l perforador para circular brotes,<br />

que no requiere esperar para <strong>de</strong>nsificar el fluido <strong>de</strong><br />

control pue<strong>de</strong> reducir la posibilidad <strong>de</strong> que se formen.<br />

Circular el agujero proporciona una verda<strong>de</strong>ra inhibición<br />

cinética y agrega calor proveniente <strong>de</strong>l equipo y<br />

<strong>de</strong> las bombas.<br />

Los diseños <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cabezal y <strong>de</strong> las conexiones<br />

han sido mejorados para minimizar la formación<br />

<strong>de</strong> hidratos en y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los preventores<br />

submarinos.<br />

También el fluido caliente circulando en los<br />

preventores a un gasto máximo ha <strong>de</strong>rretido los<br />

hidratos que se habían congelado en el conector <strong>de</strong><br />

los preventores. Sin embargo, algunos pozos se han<br />

tenido que abandonar permanentemente, cortando<br />

la tubería <strong>de</strong> revestimiento, porque el conector no<br />

pudo ser liberado <strong>de</strong>bido a los hidratos.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!