08.05.2013 Views

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

Técnicas Especiales de Perforación - cedip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tros, parámetros <strong>de</strong> medición en tiempo real, para<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir con oportunidad los pasos a seguir<br />

durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la intervención.<br />

Diseño <strong>de</strong> perforación<br />

En este punto, el diseño se lleva a cabo <strong>de</strong> manera similar<br />

al que se realiza para perforar con un equipo convencional,<br />

consi<strong>de</strong>rando los siguientes parámetros:<br />

Geometría <strong>de</strong>l pozo: ésta se <strong>de</strong>termina principalmente<br />

por la profundidad y diámetro requerido. Con<br />

base en estos parámetros, seleccionar el diámetro<br />

<strong>de</strong> las barrenas, que va en relación directa a la tubería<br />

<strong>de</strong> revestimiento que se requiera y a los asentamientos<br />

<strong>de</strong> la misma.<br />

Profundidad <strong>de</strong>sarrollada: tomando en cuenta que<br />

la perforación es con tubería flexible se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar,<br />

por seguridad, un mínimo <strong>de</strong> 220 m. <strong>de</strong> tubería<br />

flexible extra en el carrete.<br />

Barrenas: con base en la experiencia para perforar<br />

formaciones suaves se recomienda utilizar barrenas<br />

tipo PDC (diamante policristalino); para las <strong>de</strong>más<br />

formaciones se <strong>de</strong>be seleccionar <strong>de</strong> acuerdo<br />

al código IADC (Asociación Internacional <strong>de</strong> Contratistas<br />

<strong>de</strong> <strong>Perforación</strong>).<br />

Fluidos <strong>de</strong> perforación e hidráulica: como en la perforación<br />

convencional, el fluido <strong>de</strong> control <strong>de</strong>be ser<br />

compatible con la formación, enfriar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

la barrena, tener capacidad <strong>de</strong> sustentación para<br />

acarrear el recorte, mantener la estabilidad <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l agujero y un bajo contenido <strong>de</strong> sólidos.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s operativas,<br />

también se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el fluido para perforación<br />

bajo balance y el uso <strong>de</strong> fluido espumado.<br />

Trayectoria <strong>de</strong>l pozo: ésta se a<strong>de</strong>cuará a los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l yacimiento, pues prácticamente no existe<br />

limitación en cuanto a cumplir con las trayectorias<br />

diseñadas, <strong>de</strong>bido a que se perforan las formaciones<br />

con sarta navegable.<br />

En la práctica se ha observado que, en perforación<br />

vertical, la inclinación <strong>de</strong>l agujero no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r<br />

los 2 grados.<br />

Herramientas <strong>de</strong> fondo: los componentes típicos <strong>de</strong><br />

una sarta <strong>de</strong> perforación son:<br />

<strong>Técnicas</strong> <strong>Especiales</strong> <strong>de</strong> <strong>Perforación</strong><br />

Barrena, motor <strong>de</strong> fondo, sustituto <strong>de</strong> flotación, dos<br />

lastrabarrenas antimagnéticos, equipo <strong>de</strong> medición<br />

durante la perforación (MWD), martillo hidráulico y<br />

conector <strong>de</strong> tubería flexible.<br />

Conexiones superficiales <strong>de</strong> control: <strong>de</strong>ben ser acor<strong>de</strong>s<br />

a las presiones esperadas en el yacimiento y<br />

contar como mínimo <strong>de</strong> un preventor doble con arietes<br />

<strong>de</strong> corte y ciegos. Carrete con salidas laterales<br />

para la línea <strong>de</strong> flujo y estrangulador ajustable.<br />

Preventor cuádruple (con arietes <strong>de</strong> tubería, cuñas,<br />

corte y ciegos ) <strong>de</strong> acuerdo al diámetro <strong>de</strong> la tubería<br />

y estoperos a<strong>de</strong>cuados.<br />

Experiencias <strong>de</strong> perforación con T.F.<br />

En la región Norte se han perforado cinco pozos con<br />

el equipo <strong>de</strong> T.F., uno en la Unidad Operativa Poza<br />

Rica el Acuatempa 27 y cuatro en la Unidad Operativa<br />

Altamira (Franco Española 1, 11, 36 y Troncoso 108).<br />

Los resultados se muestran en la tabla 1.<br />

Pozo<br />

MWD<br />

Bna. Hta. Direcc. T.F. H.Fdo. M/día Tipo<br />

5 7/8” MWD-LWD Mwd Lwd 2 3/8” 4 ¾” 16 Direccional Dir<br />

Acuatempa<br />

27<br />

Franco<br />

Española<br />

36<br />

Franco<br />

Española<br />

1<br />

Franco<br />

Española<br />

11<br />

Troncoso<br />

108<br />

5 7/8” MWD Mwd 2 3/8” 4 ¾” 40.7 Horizantal Hor<br />

5 7/8” MWD Mwd 2 3/8” 4 ¾” 65.9 Horizantal Hor<br />

4 3/4” MWD Mwd 2 3/8” 3 5/8” 103.4 Direccional<br />

Dir<br />

5 7/8” MWD Electro 2 3/8” 4 ¾” 105 Horizantal Hor<br />

Tabla 1. Pozos perforados.<br />

En la figura 3 se observa cómo se <strong>de</strong>sarrolló la<br />

curva <strong>de</strong> aprendizaje, conforme se fue adquiriendo<br />

mayor experiencia en el manejo <strong>de</strong> T.F. durante<br />

la perforación y ésta va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 16 m /día hasta<br />

llegar a los 105.<br />

Se realizó una comparación entre la perforación<br />

convencional y con T.F. y se obtuvieron los siguientes<br />

resultados:<br />

Costo / Beneficio<br />

En la tabla 2 se observa un ahorro consi<strong>de</strong>rable a<br />

este respecto.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!