08.05.2013 Views

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualidad COIIM<br />

Participación <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> y la<br />

Asociación <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Industriales</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> en CONAMA<br />

El <strong>Colegio</strong> y la Asociación <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Industriales</strong> (COAIN) participaron en la undécima edición<br />

<strong>de</strong>l Congreso Nacional <strong>de</strong> Medio Ambiente (CONAMA 2012) que bajo el lema “Reinventémonos” se<br />

celebró entre los días 26 y 30 <strong>de</strong> noviembre en <strong>Madrid</strong>, y que congregó a unas 7.000 personas, profesionales<br />

<strong>de</strong>l Medio Ambiente.<br />

En este marco, el COAIN presentó el pasado 29 <strong>de</strong> noviembre en una sesión<br />

abierta, con gran éxito <strong>de</strong> participación, el Grupo <strong>de</strong> Trabajo “Eficiencia<br />

Energética en Edificios”, coordinado por el <strong>Colegio</strong> y la Asociación <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong><br />

<strong>Industriales</strong> y que contó con importantes expertos <strong>de</strong>l sector. Todos<br />

coincidieron en que la eficiencia energética es una oportunidad <strong>de</strong> futuro.<br />

La presentación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo sobre Eficiencia Energética en Edificios<br />

corrió a cargo <strong>de</strong> Juan José Layda Ferrer, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente <strong>de</strong>l COAIN. Este grupo comenzó a gestarse en CONAMA 2010,<br />

aunque los trabajos se intensificaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> 2012. Reuniones, jornadas<br />

técnicas, contactos a través <strong>de</strong> la red digital <strong>de</strong>l congreso, elaboración <strong>de</strong><br />

ponencias individuales o en grupo, con el objetivo <strong>de</strong> trazar líneas <strong>de</strong> actuación<br />

claras en un tema clave para nuestra economía como la energía.<br />

Tras agra<strong>de</strong>cer la participación a los relatores y colaboradores técnicos, Juan<br />

José Layda indicó que el objetivo ha sido “analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> vista<br />

el escenario que se abre en la próxima década con la nueva Directiva <strong>de</strong> Eficiencia<br />

Energética -en propuesta recién aprobada por el Parlamento<br />

Europeo el 11.09.2012- y las previsibles implicaciones que se<br />

van generar a nivel regulatorio, contractual, económico, técnico<br />

y financiero, que permitirá orientar a los distintos profesionales<br />

en los diferentes ejes estratégicos <strong>de</strong>l panorama<br />

energético europeo y español <strong>de</strong> la eficiencia energética”.<br />

Siguiendo este esquema, el grupo <strong>de</strong> trabajo sobre Eficiencia<br />

Energética en Edificios “ofrece la visión global sobre<br />

38 COIIM noviembre - diciembre<br />

el nuevo marco estratégico que va a<br />

experimentar la eficiencia energética,<br />

las implicaciones jurídicas que conllevará<br />

para las distintas administraciones<br />

y la planificación a nivel nacional, y<br />

se ha centrado en el alcance <strong>de</strong> la nueva<br />

Directiva en el sector <strong>de</strong> la edificación,<br />

tanto en lo referido a la envolvente<br />

<strong>de</strong> los edificios como en las instalaciones<br />

<strong>de</strong> los mismos. A<strong>de</strong>más, aborda las<br />

implicaciones para el sector <strong>de</strong> las compañías<br />

generadoras y distribuidoras <strong>de</strong><br />

energía eléctrica”.<br />

El sector <strong>de</strong> la edificación supone<br />

un ámbito muy importante en el<br />

consumo <strong>de</strong> energía y presenta un<br />

potencial <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la eficiencia<br />

energética muy consi<strong>de</strong>rable. Representa<br />

el 26,1% <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía<br />

final nacional para usos energéticos<br />

(IDAE, 2011), siendo <strong>de</strong> los sectores<br />

que más consumen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transporte<br />

(39,3%) y la industria (30,2%).<br />

En este sentido, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la eficiencia<br />

energética en el sector <strong>de</strong> la<br />

edificación tiene un largo recorrido y<br />

va a permitir que se generen ahorros<br />

económicos, generación <strong>de</strong> empleo y<br />

beneficios ambientales importantes,<br />

especialmente en la reducción <strong>de</strong><br />

emisiones <strong>de</strong> CO 2 .<br />

La presentación en CONAMA <strong>de</strong>l<br />

documento preliminar <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

trabajo contó con la participación <strong>de</strong><br />

Teodorino López López, Ingeniero<br />

Industrial, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> 3i Energía;<br />

Fernando García Mozos, Ingeniero Industrial,<br />

<strong>de</strong>l Departamento Doméstico<br />

y Edificios <strong>de</strong>l Instituto para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!