08.05.2013 Views

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Después durante unos 25 minutos di una charla en<br />

francés sobre lo que había leído el profesor. Este fue el primer<br />

examen exitoso. Por supuesto, que yo me extendí<br />

todo lo posible sobre aspectos <strong>de</strong> fabricación y utilización<br />

<strong>de</strong> lentes, prismáticos, etc.<br />

La escuela. El nivel era elevado y recuerdo como cosas sobresalientes<br />

las asignaturas <strong>de</strong> Electrotecnia, Centrales,<br />

Re<strong>de</strong>s, Metrología y Laboratorio.<br />

Es necesario señalar que para obtener el título <strong>de</strong> ingeniero<br />

electricista, era preciso, teniendo en cuenta los estudios<br />

en España, aprobar el curso final <strong>de</strong> la carrera y la<br />

reválida <strong>de</strong> toda la carrera.<br />

Obviamente para llegar al examen final con total preparación<br />

y luci<strong>de</strong>z era imprescindible un permanente esfuerzo<br />

<strong>de</strong> concentración.<br />

El curso se componía <strong>de</strong> dos periodos <strong>de</strong> cinco meses<br />

y medio cada uno, en los cuales había a<strong>de</strong>más que rendir<br />

los exámenes <strong>de</strong> reválida <strong>de</strong> toda la carrera. Fue realmente<br />

un esfuerzo tremendo el que tuve que hacer, fue en<br />

todos los sentidos un <strong>de</strong>safío total.<br />

Hubo dos hechos que me situaron enseguida en la primera<br />

fila <strong>de</strong>l curso: una preparación en matemáticas y<br />

electrotecnia superior a la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más alumnos belgas y<br />

el informe que presenté en la clase <strong>de</strong> metrología sobre la<br />

medida <strong>de</strong> una pila eléctrica <strong>de</strong> un voltio empleando un<br />

galvanómetro balístico con brazos telescópicos <strong>de</strong> 2 m y<br />

espejos en los extremos, aplicando las medidas y <strong>de</strong>duciendo<br />

los errores probables por medio <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong><br />

mínimo cuadráticos.<br />

En las clases <strong>de</strong> electrotecnia me gané enseguida el aprecio<br />

<strong>de</strong> Mr. Challe y en la <strong>de</strong> metrología el <strong>de</strong> Mr. Plenveau.<br />

Al final <strong>de</strong> curso, presenté el proyecto <strong>de</strong> un autotransformador<br />

<strong>de</strong> tensión variable, don<strong>de</strong> apliqué una<br />

valiosísima documentación que había obtenido en los<br />

Ateliers <strong>de</strong> Charleroi.<br />

Los exámenes. Los exámenes <strong>de</strong>l curso se iban <strong>de</strong>sarrollando<br />

mensualmente <strong>de</strong> forma que cuando llegó el<br />

final, yo ya me consi<strong>de</strong>raba bien situado para aprobar.<br />

En los últimos días <strong>de</strong> julio se celebraron los exámenes<br />

<strong>de</strong> reválida, que se hicieron en un tribunal <strong>de</strong> seis profesores<br />

ajenos a la ETSE.<br />

Con toda solemnidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un breve discurso<br />

<strong>de</strong>l director, procedieron a proclamar el nombre <strong>de</strong> los<br />

candidatos alumnos que habían sido <strong>de</strong>clarados aptos en<br />

los exámenes <strong>de</strong> reválida entregando a continuación los<br />

títulos correspondientes.<br />

Ciertamente cuando el Secretario <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación Nacional dijo:<br />

“Nº Un. Mr. Aguilera et Grand Distinction”, sentí una viva<br />

emoción.<br />

entrevista<br />

Una hora más tar<strong>de</strong> puse un telegrama a Ersilia con<br />

esta buena noticia, se acabó aquella empresa en la cual<br />

había obtenido el título <strong>de</strong> ingeniero electricista <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> preparación.<br />

A los dos días regresé a España con una alegría inenarrable.<br />

Muchas veces sueño con aquellos días <strong>de</strong> tremendo<br />

esfuerzo, otras veces me <strong>de</strong>spierto pensando que aquello<br />

no es verdad.<br />

Hoy <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 50 años, veo que aquel esfuerzo fue<br />

muy útil pero también que fue algo irrepetible.<br />

Al día siguiente <strong>de</strong> llegar (29 <strong>de</strong> Julio), me presenté en<br />

la ETSII, hablé con el secretario <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong> Estudios Abelardo<br />

Martínez <strong>de</strong> Lamadrid y le expliqué lo que había<br />

hecho en Bélgica y en España, me animó a que presentase<br />

el expediente y pidiese el acceso a la ETSII.<br />

Durante seis meses, una junta formada por tres catedráticos<br />

<strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>, Bilbao y Barcelona presidida<br />

por el director <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> D. Manuel Soto, examinó<br />

la documentación y me aprobaron el acceso a la ETSII, <strong>de</strong>biendo<br />

superar para obtener el título <strong>de</strong> Ingeniero Industrial,<br />

el examen <strong>de</strong> unas 20 asignaturas que consi<strong>de</strong>raban no suficientemente<br />

estudiadas o ajenas a los estudios anteriores.<br />

Estaba ya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Escuela y en el camino para ser<br />

pronto Ingeniero Industrial.<br />

Una vez más me puse en casa a estudiar con todo entusiasmo.<br />

La convalidación y entrada en la ETSII fue en<br />

marzo <strong>de</strong> 1959, ya en junio <strong>de</strong> 1959 aprobé tres asignaturas:<br />

Ferrocarriles, Industrias Textiles y Cinematografía.<br />

Fue aquel, un tiempo en que estudiaba sentado, <strong>de</strong><br />

pie, tumbado y en muchas ocasiones <strong>de</strong> rodillas.<br />

En un año y medio había superado todas las asignaturas,<br />

quedándome a finales <strong>de</strong> septiembre solamente el<br />

proyecto final <strong>de</strong> carrera.<br />

Con todas las asignaturas lectivas aprobadas, me consi<strong>de</strong>ré<br />

Ingeniero Industrial y me puse a trabajar en Bronswer<br />

Española. A finales <strong>de</strong> noviembre entregué el proyecto<br />

con la máxima calificación: 20 / 20.<br />

Abelardo Martínez <strong>de</strong> Lamadrid, catedrático <strong>de</strong> Hidráulica<br />

y Turbomáquinas, era secretario y jefe <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> la ETSII <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>, mostraba una verda<strong>de</strong>ra preocupación<br />

por los problemas humanos <strong>de</strong> los alumnos especialmente<br />

<strong>de</strong> los casados.<br />

Fue uno <strong>de</strong> los que examinó mi expediente. En los últimos<br />

cinco años hubo cuatro casos similares al mío, entre<br />

ellos, el <strong>de</strong> Rafael Heredia, que fue catedrático <strong>de</strong> la ETSII<br />

<strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Des<strong>de</strong> el primer momento trataba <strong>de</strong> ver si había<br />

en el candidato un Ingeniero y nos trataba <strong>de</strong> igual a igual.<br />

Daba las mayores facilida<strong>de</strong>s para examinarse en<br />

cuanto a horas y días, y obligaba a los profesores a adaptarse<br />

a los alumnos en condiciones especiales como era el<br />

caso <strong>de</strong> los casados trabajando. <br />

noviembre - diciembre COIIM 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!