08.05.2013 Views

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualidad COIIM<br />

En el caso <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> edificios, la política <strong>de</strong> ahorro actualmente está promovida<br />

mediante la Directiva 2002/ 91/CE <strong>de</strong> eficiencia energética <strong>de</strong> edificios,<br />

transpuesta en España mediante la aprobación <strong>de</strong> 4 Reales Decretos (Código<br />

Técnico <strong>de</strong> la Edificación, nuevo RITE, Certificación Energética <strong>de</strong> Edificios<br />

Nuevos, Certificación Energética <strong>de</strong> Edificios Existentes, pendiente <strong>de</strong> aprobación).<br />

En el futuro la política <strong>de</strong> eficiencia energética en edificios estará basada<br />

en la Directiva 2010/ 31/UE <strong>de</strong> Eficiencia Energética <strong>de</strong> Edificios y en la nueva<br />

Directiva <strong>de</strong> Eficiencia Energética, que aún no han sido transpuestas en España.<br />

EFICIENCIA ENERGÉTICA, IMPULSO A LA REHABILITACIÓN<br />

Para la arquitecta Inés Leal, vocal <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> (COAM),<br />

que analizó la eficiencia energética en la edificación, “la nueva<br />

Directiva <strong>de</strong> Eficiencia Energética va a suponer un enorme<br />

impulso hacia la cultura <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> edificios en<br />

Europa y si se realiza a gran escala, consiguiendo que el parque<br />

<strong>de</strong> edificios existentes sea más eficiente energéticamente,<br />

será sin duda una oportunidad para un sector <strong>de</strong> la construcción<br />

que difícilmente podrá <strong>de</strong>sarrollarse sólo a través <strong>de</strong> la nueva construcción<br />

en la coyuntura actual”.<br />

La construcción <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> energía casi nulo se configura<br />

como un reto importante para el sector <strong>de</strong> la construcción, “que va a necesitar <strong>de</strong> manera<br />

constante mano <strong>de</strong> obra cualificada y profesionales que sepan abordar la eficiencia<br />

energética en el entorno edificado y en la ciudad. El sector <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>bería<br />

ver en esta situación una oportunidad <strong>de</strong> innovar y atraer a nuevos talentos”, precisó.<br />

Inés Leal <strong>de</strong>finió la eficiencia energética como “un motor para el sector <strong>de</strong> la<br />

construcción”, que contribuirá a la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo y a un crecimiento<br />

económico sostenido. Dentro <strong>de</strong> esa estrategia se consi<strong>de</strong>ra prioritario el<br />

estimulo <strong>de</strong> condiciones favorables a la inversión, especialmente en la renovación<br />

y el mantenimiento <strong>de</strong> edificios ya que “los edificios <strong>de</strong> bajo consumo <strong>de</strong> energía<br />

son inversiones seguras y viables para la sociedad y para los inversores privados”.<br />

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES<br />

Manuel Sayagués García, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación<br />

A3E, partió <strong>de</strong> la normativa vigente para abordar la implantación<br />

<strong>de</strong> la nueva Directiva <strong>de</strong> Eficiencia Energética y<br />

su implicación en el sector edificación a partir <strong>de</strong> las instalaciones<br />

en los edificios. Sayagués prestó especial atención<br />

a los temas más novedosos <strong>de</strong> la directiva, o a aquellos a<br />

los que se ha querido dar mayor relevancia, como el concepto<br />

<strong>de</strong> “proveedor <strong>de</strong> servicios energéticos”, la promoción <strong>de</strong><br />

la cogeneración <strong>de</strong> alta eficiencia, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas urbanos <strong>de</strong> calefacción<br />

y refrigeración eficientes, el fomento <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> los servicios energéticos.<br />

Según comentó, “todos estos instrumentos, fundamentales para que la Unión<br />

Europea alcance su compromiso <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l 20 % <strong>de</strong> ahorro para el<br />

año 2020, son también herramientas que <strong>de</strong>ben permitir a las empresas privadas y<br />

a las administraciones públicas conseguir importantes ahorros energéticos y económicos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l consiguiente beneficio ambiental”.<br />

Como reflexión final, indicó que “el mayor o menor éxito <strong>de</strong> las medidas planteadas<br />

por la Directiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e implicación que quieran<br />

40 COIIM noviembre - diciembre<br />

adoptar los Estados Miembros durante<br />

la transposición a la normativa nacional<br />

correspondiente”.<br />

ASPECTOS JURÍDICOS DE LA<br />

NUEVA DIRECTIVA<br />

Para Juan Miguel <strong>de</strong> la<br />

Cuétara, abogado, catedrático<br />

<strong>de</strong> Derecho Administrativo,<br />

<strong>de</strong>l Bufete<br />

Ariño y Villar Abogados,<br />

que abordó los aspectos<br />

jurídicos <strong>de</strong> la Nueva<br />

Directiva, ésta norma<br />

es una “vuelta <strong>de</strong> tuerca” más <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los esfuerzos comunitarios dirigidos<br />

al ahorro y eficiencia energética.<br />

Según De la Cuétara, “viene motivada<br />

por la comprobación <strong>de</strong> que no se están<br />

logrando los objetivos fijados para<br />

2020 y trata <strong>de</strong> en<strong>de</strong>rezar la situación<br />

con un amplio abanico <strong>de</strong> medidas, retocando<br />

algunas <strong>de</strong> las existentes y<br />

añadiendo otras nuevas”.<br />

En este sentido <strong>de</strong>stacó que es importante<br />

“separar las medidas que buscan<br />

el ahorro <strong>de</strong> las que persiguen la<br />

eficiencia energética” y que “afectan al<br />

proceso <strong>de</strong> producción”, entre las que<br />

resaltó el efecto <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la<br />

introducción <strong>de</strong> eficiencia energética<br />

en edificios públicos, las auditorias<br />

energéticas o el estímulo a las Empresas<br />

<strong>de</strong> Servicios Energéticos (ESEs).<br />

A las Administraciones públicas<br />

les recomendó “continuar con lo que<br />

vienen haciendo” con algunos matices.<br />

A la Administración <strong>de</strong>l Estado le<br />

recomendó tener cuidado en el manejo<br />

<strong>de</strong> las nuevas “obligaciones <strong>de</strong><br />

eficiencia energética para distribuidores<br />

y comercializadores”. A las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Autónomas, que “eviten verse<br />

como gestoras <strong>de</strong> subvenciones”. Y a<br />

las Entida<strong>de</strong>s Locales, que “aprovechen<br />

el escaparate <strong>de</strong> los servicios urbanos<br />

para <strong>de</strong>mostrar que la eficiencia energética<br />

es rentable a largo plazo y que<br />

paga sus propios costes”.<br />

Coincidió con Inés Leal en que es<br />

necesaria la formación especializada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!