08.05.2013 Views

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

enlace - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Por qué ser Ingeniero Industrial? Cuéntanos como se<br />

<strong>de</strong>sarrolló tu pasión por la Ingeniería Industrial.<br />

Des<strong>de</strong> muy joven, casi <strong>de</strong> niño, me atrajeron los estudios<br />

<strong>de</strong> Ingeniero Industrial, sin que sepa <strong>de</strong>cir cuál fue la razón<br />

fundamental <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión.<br />

¿Qué pue<strong>de</strong> hacer un niño sino otra cosa que soñar?<br />

¿Era porque me gustaban más las ciencias que las letras?<br />

¿Era porque algunas personas a quien la sociedad las tenía<br />

como importantes eran <strong>Ingenieros</strong> <strong>Industriales</strong>? ¿Era porque<br />

ganaban mucho dinero?<br />

Cuando no había cumplido los 14 años, yo sin ninguna<br />

razón po<strong>de</strong>rosa, me gustaba oír hablar <strong>de</strong> los <strong>Ingenieros</strong><br />

<strong>Industriales</strong>.<br />

No <strong>de</strong>seo alargar esta entrevista explicando lo que no<br />

tiene explicación.<br />

DESDE MUY JOVEN, CASI DE NIÑO,<br />

ME ATRAJERON LOS ESTUDIOS DE<br />

INGENIERO INDUSTRIAL<br />

entrevista<br />

Des<strong>de</strong> 1948 a 1957, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que Benedicto Aguilera <strong>de</strong>dicó todo su tiempo a prepararse para los exámenes<br />

que exigía la École Technique Superieure d’Engenieurs <strong>de</strong> Bruselas, teniendo en cuenta los programas que había<br />

adquirido sobre la enseñanza <strong>de</strong> dicho centro docente.<br />

En 1957 ingresó en esta Escuela y terminó en 1958, especializándose en Electricidad Corriente Fuerte, sacando<br />

la calificación <strong>de</strong> Gran Distinción.<br />

Para obtener el título <strong>de</strong> Ingeniero Electricista era necesario pasar las pruebas <strong>de</strong> reválida <strong>de</strong> todas las asignaturas<br />

<strong>de</strong> la carrera.<br />

De regreso a España presentó el expediente en el que se incluían los estudios y trabajos <strong>de</strong> Bélgica y España, y<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la ley, estos documentos eran examinados por una Comisión formada por los directores <strong>de</strong> las<br />

Escuelas Superiores <strong>de</strong> <strong>Ingenieros</strong> <strong>Industriales</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>, Barcelona y Bilbao.<br />

En el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1959, la citada Comisión dictaminó favorablemente, aceptándole como alumno regular<br />

<strong>de</strong> la Escuela, obligándole a cursar y examinarse <strong>de</strong> cierto número <strong>de</strong> asignaturas que, según la Comisión, no habían<br />

sido estudiadas completamente. *<br />

Benedicto Aguilera terminó la carrera en 1960 con el número 20 <strong>de</strong> la Promoción 103, con una calificación <strong>de</strong><br />

20/20 en el Proyecto Final <strong>de</strong> Carrera. Posteriormente, en mayo <strong>de</strong> 1965, obtuvo el doctorado. En 1976 realizó a<strong>de</strong>más<br />

un máster en Alta Dirección <strong>de</strong> Empresas en IESE.<br />

Al terminar los estudios <strong>de</strong> Ingeniería Industrial, pasó 2 años en la Browsner Española, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> acudió a un<br />

concurso internacional para cubrir la plaza <strong>de</strong> profesor <strong>de</strong> Instalaciones Técnicas en la Universidad <strong>de</strong> Concepción<br />

<strong>de</strong> Chile, patrocinado por la UNESCO.<br />

En 1962 regresó a España y empezó a trabajar por cuenta propia con el nombre <strong>de</strong> Aguilera <strong>Ingenieros</strong><br />

Consultores, S.A.<br />

Es imposible resumir su trabajo, incluso reduciendo fuertemente el número <strong>de</strong> proyectos realizados. Baste puntualizar<br />

que al hacer un traslado <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong>l archivo entre dos lugares, el peso <strong>de</strong> los mismos fue <strong>de</strong> 12.500 kg/neto.<br />

Entre estos proyectos se encuentra un gran número <strong>de</strong> hoteles <strong>de</strong> lujo, clínicas, laboratorios farmacéuticos, edificios<br />

<strong>de</strong> oficinas, etc. tanto en España como en el extranjero.<br />

Por falta <strong>de</strong> medios económicos, con gran dificultad, sólo<br />

pu<strong>de</strong> aspirar a estudiar el bachillerato.<br />

Por consejo <strong>de</strong> un amigo que conocía lo que era la preparación<br />

<strong>de</strong> la Ingeniería y <strong>de</strong> los Peritos <strong>Industriales</strong>, al<br />

final <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1944 <strong>de</strong>cidí estudiar la carrera <strong>de</strong> Perito<br />

Industrial.<br />

¿Cómo lo conseguiste? ¿Qué pasos tuviste que dar para<br />

alcanzar la meta que te propusiste?<br />

En nuestro cortísimo viaje <strong>de</strong> novios <strong>de</strong> regreso <strong>de</strong> Palma<br />

<strong>de</strong> Mallorca, pasamos por Barcelona. Hicimos una excursión<br />

al Monasterio <strong>de</strong> Montserrat en autobús. Durante el<br />

camino hablamos extensamente mi mujer y yo <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> salir al extranjero para hacerme ingeniero electricista<br />

como medio <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la ETSII <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>.<br />

En aquella época yo veía con entusiasmo la posibilidad<br />

<strong>de</strong> hacerme ingeniero en Francia o Bélgica, para lo<br />

cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Valladolid me había preparado bien el francés<br />

en el consulado, dirigido por Monsieur Supiot.<br />

El planteamiento era el siguiente: para hacerse Ingeniero<br />

Industrial, había tres vías:<br />

1. Normal Bachiller superior + ingreso (<strong>de</strong> 2 a 5 años)<br />

+ 6 años <strong>de</strong> carrera (para esta opción se me había<br />

pasado el tiempo).<br />

<br />

* Se pue<strong>de</strong> llegar a pensar que no fueron necesarios todos estos vericuetos, pero la causa <strong>de</strong> tantos esfuerzos, que a primera vista pue<strong>de</strong>n parecer innecesarios, es<br />

la falta <strong>de</strong> medios económicos para estudiar directamente la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Industrial.<br />

noviembre - diciembre COIIM 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!