08.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con el propósito de que esta obra sea expuesta <strong>en</strong> otros lugares<br />

Duchamp autorizó la reproducción a escala real <strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te<br />

dos ocasiones. La primera reproducción fue realizada<br />

por Ulf Linde <strong>en</strong> 1961 para su exhibición <strong>en</strong> el Museo de<br />

Arte Moderno de Estocolmo (17 de mayo de 1961) y, la segunda<br />

llevada a cabo por Richard Hamilton <strong>en</strong> 1966 para la<br />

retrospectiva de Duchamp <strong>en</strong> la Tate Gallery de Londres (18<br />

de junio al 31 de julio de 1966). Para esta ocasión Hamilton<br />

produjo dos copias de detalles del Gran Vidrio: los “Testigos<br />

oculistas” y de los “Tamices”.<br />

En 1967 la Editorial Petersburg de Londres editó 50 serigrafías<br />

numeradas sobre planchas de vidrio. La edición fue firmada<br />

conjuntam<strong>en</strong>te por Duchamp y Hamilton.<br />

La Novia que reclama un deseo intelig<strong>en</strong>te<br />

Queda claro, <strong>en</strong>tonces, que el Vidrio no es para ser visto. Duchamp<br />

opina necesaria la consulta simultánea de sus notas<br />

cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> la “Caja <strong>Ver</strong>de” (septiembre de 1934, Paris).<br />

Conti<strong>en</strong>e 93 docum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre fotografías, dibujos y textos<br />

manuscritos realizados <strong>en</strong>tre 1911 y 1915, como así también<br />

una reproducción del Vidrio. “La conjunción de las dos cosas<br />

–el Vidrio y las notas- hace desaparecer por completo todo el<br />

aspecto retiniano que no me gusta nada.”, Marcel Duchamp.<br />

Esta otra “mirada” es uno de los aspectos que sobresal<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

esta investigación sobre un modelo de obra que r<strong>en</strong>iega ser<br />

objeto de observación (adoración) para mudar <strong>en</strong> objeto de<br />

uso, de inv<strong>en</strong>ción.<br />

El espectador comi<strong>en</strong>za a actuar. Se complica <strong>en</strong> lo que mira.<br />

La declaración de Lautremont: “La poesía debe ser hecha por<br />

todos.” Encu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Duchamp una bu<strong>en</strong>a ilustración. Joseph<br />

Beuys, <strong>en</strong> un escalón posterior de la historia ratificará <strong>en</strong> otras<br />

palabras lo antedicho: “Todo hombre es un artista.”.<br />

Como sucede con todo acontecimi<strong>en</strong>to multitud de personas<br />

han aportado su interpretación al Vidrio. Sobre el tema, Duchamp,<br />

dejó <strong>en</strong> claro que “cada uno de ellos ha dado a su interpretación<br />

su nota particular, que no es obligatoriam<strong>en</strong>te falsa,<br />

ni auténtica, que es interesante, pero únicam<strong>en</strong>te interesante<br />

si consideramos al hombre que ha escrito esa interpretación.<br />

Se cree, una u otra, según si se está de acuerdo con<br />

el autor.”<br />

Crey<strong>en</strong>te del mandami<strong>en</strong>to “no todo lo que <strong>en</strong>tra por los ojos<br />

es bu<strong>en</strong>o” determiné describir, paso a paso, las leyes, los principios<br />

y los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que determinaron mi propia experi<strong>en</strong>cia<br />

con el Vidrio. Sus actores, su esc<strong>en</strong>ario, movimi<strong>en</strong>tos y<br />

parlam<strong>en</strong>tos, sus funciones.<br />

El título<br />

Duchamp otorga una relevancia definitiva a los textos que<br />

nombran sus trabajos, si<strong>en</strong>do g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ellos qui<strong>en</strong>es<br />

otorgan s<strong>en</strong>tido a los mismos. Un significado car<strong>en</strong>te de desplazami<strong>en</strong>tos.<br />

“Exacto”, como le gustaba decir .<br />

DUCHAMP EN BUENOS AIRES | PAGINA 21<br />

Ley<strong>en</strong>do de derecha a izquierda lo que primero se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

es un adverbio: “même”. Este es un adverbio indeterminado<br />

que repres<strong>en</strong>ta, quizás, duda y acción a la misma vez. “Ni el<br />

mismo ni el otro”. Duchamp lo aclara mejor: “es la más hermosa<br />

demostración del adverbio: no t<strong>en</strong>er ningún significado.”<br />

Même <strong>en</strong> castellano puede ser traducido como : aún, mismo,<br />

inclusive, da lo mismo, etc.<br />

A continuación la expresión “mise a nu” (puesta al desnudo)<br />

adquiere <strong>en</strong> francés un significado m<strong>en</strong>os categórico y más<br />

amplio. Excede la traducción de “desnudada” . “mise <strong>en</strong> sc<strong>en</strong>e”<br />

(acto público, puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a), “mise a mort” (ejecución),<br />

“mise à feu” (<strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido), “mise <strong>en</strong> boite” (<strong>en</strong> conserva),<br />

“mise <strong>en</strong> service” (puesta <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to), <strong>en</strong>tre otras<br />

derivaciones.<br />

La condición de “Celibataire” (soltero, célibe) determina la difer<strong>en</strong>cia<br />

radical <strong>en</strong>tre la Novia (expuesta, pero no p<strong>en</strong>etrada)<br />

y “sus” nueve Solteros incapacitados de tocar, s<strong>en</strong>tir y, determinar.<br />

La Novia (la Recién Casada), finalm<strong>en</strong>te, responde a dos elem<strong>en</strong>tos<br />

básicos: el mecánico y el sexual.<br />

Esto sobre el titulo. Las piezas que constituy<strong>en</strong> el organismo<br />

del Vidrio: el mito, el acto público, el usufructuo del goce, el<br />

pudor técnico, la operación de observar y dejarse observar.<br />

Mirada especular. Mirada de ida y de vuelta. Ballet mecánico.<br />

El esc<strong>en</strong>ario<br />

Un vidrio doble dividido horizontalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos partes casi<br />

iguales.<br />

La parte superior corresponde al dominio y la autoridad de La<br />

Novia y, la inferior al reducto de Los Solteros.<br />

En este caso arriba y abajo son conceptos de escéptica relatividad,<br />

pero miembros de una misma función, valores dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

del conjunto <strong>en</strong> el que actúan. El Vidrio mismo (même)<br />

es para mirar al través.<br />

El el<strong>en</strong>co definitivo<br />

La Novia, <strong>en</strong> los papeles de “Deseo Blanco”, “Motor”, “Máquina<br />

Agrícola”, “Depósito de combustible amoroso”, “Ahorcado<br />

Hembra”, “Avispa”, <strong>en</strong>tre otros y, se pres<strong>en</strong>ta como “Apoteosis<br />

de Virginidad” o “Deseo ignorante”.<br />

Los Solteros son nueve <strong>en</strong> total (múltiplo de tres). Repres<strong>en</strong>tan<br />

nueve oficios de supuesta exclusividad masculina: g<strong>en</strong>darme,<br />

guardia de infantería, policía, sacerdote, mozo de bar,<br />

jefe de estación de tr<strong>en</strong>, empleado de correo, mayordomo y<br />

sepulturero.<br />

Se los conoce también bajo los apelativos de: “Máquina Soltera”,<br />

“Cem<strong>en</strong>terio de Libreas y Uniformes” y, “Nueve Moldes<br />

Machos”.<br />

Otros actores: “La Vía Láctea” o, “Inscripción desde lo alto” o,<br />

también llamada “Vía Láctea color carne”; la “Luz de gas”; “La<br />

Carreta-trineo-trampa”; “Los Tamices” o, “Sombrillas”; “El Molinillo<br />

de Chocolate”; “Las Tijeras”; “Los Testigos Oculistas” y,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!