08.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El vidrio y los insectos<br />

Por Raúl Antelo (Universidade Federal de Santa Catarina)<br />

“Están todos <strong>en</strong> el mundo muertos, y no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. Hay sólo<br />

uno, Marcel Duchamp, que compr<strong>en</strong>de todo y está de acuerdo<br />

conmigo <strong>en</strong> todo. Es un gran tal<strong>en</strong>to”.<br />

Vic<strong>en</strong>te Huidobro 1<br />

Quisiera <strong>en</strong> lo que sigue reconstruir el sistema de saber<br />

de un conjunto heterogéneo, cuando no abiertam<strong>en</strong>te<br />

misceláneo, de objetos culturales. Uno de los pocos,<br />

sino el único, dato común y más evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre ellos es el de<br />

haber sido compuestos <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires poco después de la<br />

primera guerra mundial. Pero sospecho que hay una complicidad<br />

objetiva m<strong>en</strong>os óbvia y que radica <strong>en</strong> su caracter anestético<br />

de configurar, como supo decir Barthes <strong>en</strong> relación a la<br />

obra de Bataille, <strong>en</strong> especial a sus artículos para Docum<strong>en</strong>ts,<br />

algo así como un magazin pittoresque.<br />

Podríamos <strong>en</strong>tonces, a título meram<strong>en</strong>te aleatorio, com<strong>en</strong>zar<br />

por uno de sus fragm<strong>en</strong>tos:<br />

"Estoy atravesando ( o perdiéndome) <strong>en</strong> el laberinto de una<br />

pesadilla... me estoy someti<strong>en</strong>do a una prueba...quiero saber<br />

si estoy <strong>en</strong> mi sano juicio... por eso hice surgir <strong>en</strong> mi memoria<br />

lo que yo mismo viví como si fuera otro: hechos alejados y<br />

cercanos <strong>en</strong> el tiempo; los analizo logicam<strong>en</strong>te, pi<strong>en</strong>so <strong>en</strong> las<br />

circunstancias que los <strong>en</strong>g<strong>en</strong>draron y a que fin nos han llevado<br />

y...me parece que no estoy loco. No: estoy cond<strong>en</strong>ado a la<br />

lucidez".<br />

Esto escribe, <strong>en</strong> Koshemar, Pinnie Wald, el Presid<strong>en</strong>te de la<br />

Rebelión Maximalista de <strong>en</strong>ero de 1919 2 . Lo hace abstray<strong>en</strong>do<br />

su mirada <strong>en</strong> una mancha de la pared sucia del Departam<strong>en</strong>to<br />

de Policía de tal modo que escinde su objeto y transforma<br />

el ocularc<strong>en</strong>trismo cotidiano <strong>en</strong> una peculiar estereoscopía<br />

de su condición desamparada. 3 Un anarquista, judío,<br />

preso sin acusación formal, sujeto a tortura, degradado a la<br />

condición de lo abyecto. Pesadilla es su testimonio, es decir,<br />

el relato de una subjetividad atravesada, trastornada, o <strong>en</strong><br />

otras palabras, el discurso de algui<strong>en</strong> que sufre, sin poder evitarlo,<br />

un proceso de desubjetivación. Es el testimonio de un<br />

sujeto soberano, algui<strong>en</strong> que, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el poder legitimo de<br />

declarar el estado de excepción y susp<strong>en</strong>der la validez de todo<br />

ord<strong>en</strong> jurídico es, asimismo, algui<strong>en</strong> que se sitúa fuera de<br />

la ley con lo cual, mas que <strong>en</strong>unciarse una paradoja individual,<br />

la del inmigrante judío y anarquista, se <strong>en</strong>uncia una paradoja<br />

sistémica: la de que la ley está fuera de sí misma, está<br />

fuera de la ley y el soberano, que se declara outsider, afirma<br />

por ello mismo que no existe nada exterior a la ley. La ley<br />

todo lo invade y <strong>en</strong> todo se incorpora 4 .<br />

A diez cuadras del Departam<strong>en</strong>to de Policía, <strong>en</strong> la sucursal de<br />

Correos de San Martin y Viamonte, por esa misma época,<br />

Marcel Duchamp escribe <strong>en</strong> un formulario de cablegrama:<br />

"Hacer:/ Varios cristales / o cartones / pegados / los unos <strong>en</strong>cima<br />

de los otros / y de difer<strong>en</strong>tes dim<strong>en</strong>siones / (esquema) x<br />

visor / un dibujo lineal (<strong>en</strong> la medida / de lo posible) -- como /<br />

dibujado sobre una superficie / plana --y que visto / desde un<br />

DUCHAMP EN BUENOS AIRES | PAGINA 7<br />

punto x, de un visor, parece / un dibujo plano./ Es decir, que<br />

una linea / recta desde el visor, y / quebrada <strong>en</strong> varios planos<br />

desde / otro punto totalm<strong>en</strong>te distinto -<br />

Buscar un bu<strong>en</strong> / uso / se puede llegar hasta: / Problema: trazar<br />

una linea recta sobre / el "beso de Rodin" visto desde un<br />

visor" 5 .<br />

La idea de Duchamp se conecta inmediatam<strong>en</strong>te con su objetivo<br />

de esos años: ejecutar un cuadro sobre vidrio de modo tal<br />

que no t<strong>en</strong>ga ni cara, ni reverso; ni arriba, ni abajo, para probablem<strong>en</strong>te<br />

servir de medio fisico tridim<strong>en</strong>sional <strong>en</strong> una perspectiva<br />

tetra-dim<strong>en</strong>sional 6 . Todos conocemos esa obra hiperdim<strong>en</strong>sional,<br />

el Gran Vidrio, la máquina agrícola. No se trata<br />

tan sólo de una pluridim<strong>en</strong>sionalidad espacial. Está allí también<br />

implícita una simultaneidad temporal ya que, para Duchamp,<br />

<strong>en</strong> cada fracción de la duración, la durée bergsoniana,<br />

se reproduc<strong>en</strong>, <strong>en</strong> efecto, todas las fracciones futuras y<br />

anteriores, de tal modo que todas esas fracciones, las pasadas<br />

y las futuras, coexist<strong>en</strong> <strong>en</strong> un pres<strong>en</strong>te que no es ya lo<br />

que comunm<strong>en</strong>te se llama el instante pres<strong>en</strong>te sino algo que<br />

Duchamp d<strong>en</strong>omina un "pres<strong>en</strong>te de múltiples duraciones"<br />

(pres<strong>en</strong>t à ét<strong>en</strong>dues multiples).<br />

Esa idea ti<strong>en</strong>e para Duchamp una refer<strong>en</strong>cia muy concreta--<br />

"<strong>Ver</strong> eterno Retorno de Nietzsche, forma neurasténica de una<br />

repetición <strong>en</strong> sucesión al infinito" 7 -- lo cual explica que su peculiar<br />

concepción simultaneista de la duración cu<strong>en</strong>ta, asimismo,<br />

con una traducción, no m<strong>en</strong>os precisa, <strong>en</strong> la instalación<br />

sobre la cual pasara a trabajar <strong>en</strong>tre 1946 y 1966. En efecto,<br />

<strong>en</strong> Dados (Etant donnés), vemos a una mujer no ya colgada,<br />

aunque sin cabeza, que aparece ext<strong>en</strong>dida (ét<strong>en</strong>due) sobre<br />

un fardo de pasto. Ganan así s<strong>en</strong>tido algunas de las notas dispersas<br />

del artista. Por ejemplo, la 139 que <strong>en</strong>uncia que la parte<br />

c<strong>en</strong>tral de la puesta al desnudo no pasa de un laberinto , o<br />

para dejar la idea más clara, que <strong>en</strong> el poema, la puesta al<br />

desnudo no es un extremo del cuadro sino el medio celibatario<br />

8 de llegar a la expansión (epanouissem<strong>en</strong>t ) <strong>en</strong> puesta al<br />

desnudo soltero, <strong>en</strong> otras palabras, a una belleza de indifer<strong>en</strong>cia<br />

de los amantes sobre el pasto 9 .Laberinto (espacial) y<br />

palimpsesto (temporal) son así las imág<strong>en</strong>es de un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

de lo plural que juzga aislar <strong>en</strong> lo infraleve el pasaje de<br />

lo uno a lo otro.<br />

Se vuelve <strong>en</strong>tonces posible trazar un curioso laberinto de<br />

esas imág<strong>en</strong>es, anudando las ficciones voyeuristicas de Duchamp<br />

con su Pequeño vidrio (A regarder (l' autre coté du verre)<br />

d' un oeil de près, p<strong>en</strong>dant presque une heure) ejecutado,<br />

como sabemos, <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y <strong>en</strong> 1918. Se podría pues,<br />

a titulo experim<strong>en</strong>tal, arrancar de un dibujo de apr<strong>en</strong>dizaje del<br />

mismo artista, hecho <strong>en</strong> 1909, Le bec de gaz, cuya tulipa, de<br />

forma piramidal, nos remite directam<strong>en</strong>te al Pequeño vidrio ,<br />

<strong>en</strong> una suerte de aplicación de los dispositivos ópticos de Wilson<br />

Lincoln o del Thaumaturgus opticus de Niceron. Pero si<br />

nos vamos, <strong>en</strong> cambio, a la cultura de masas, no es m<strong>en</strong>os licito<br />

recordar ciertas tarjetas postales eróticas del Noveci<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> que la dama sosti<strong>en</strong>e el bec Auer (que, <strong>en</strong> traducción bárbara,<br />

llamaríamos un pico para ver , un pico para divertirse,<br />

como el del manicero) o bi<strong>en</strong> evocar las estereoscopías abier-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!