09.05.2013 Views

Informe del PRISE - Auditoría General de la Nación

Informe del PRISE - Auditoría General de la Nación

Informe del PRISE - Auditoría General de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro E.1: Matriz <strong>de</strong> Costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Meta (*)<br />

(en porcentaje, en $, por meta y categoría <strong>de</strong> inversión)<br />

Jurisdicción: XXX<br />

Meta I<br />

Categoría <strong>de</strong> Inversión Fuente <strong>de</strong> Financiamiento<br />

Acción<br />

I.1<br />

I.2<br />

Total AT % CP % PI % TM % EQ % IN % Pin % UEP % BID % Local %<br />

AT = asistencia técnica; CP = capacitación y perfeccionamiento; PI = proyectos innovadores; TM = textos y material didáctico<br />

EQ = equipamiento; IN = infraestructura; Pin = personal incremental; UEP = unidad ejecutora provinc ial<br />

Meta II<br />

Categoría <strong>de</strong> Inversión Fuente <strong>de</strong> Financiamiento<br />

Acción<br />

II.1<br />

II.2<br />

II.3<br />

Total AT % CP % PI % TM % EQ % IN % Pin % UEP % BID % Local %<br />

AT = asistencia técnica; CP = capacitación y perfeccionamiento; PI = proyectos innovadores; TM = textos y material didáctico<br />

EQ = equipamiento; IN = infraestructura; Pin = personal incremental; UEP = unidad ejecutora provinc ial<br />

(*) En el que se costean por categoría <strong>de</strong> inversión (según <strong>la</strong>s categorías que figuran en <strong>la</strong> Matriz <strong>de</strong> Costo<br />

y Financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia respectiva), <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> cada meta <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa, y en el que se<br />

explicitan <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> financiamiento (el modo en que serán solventadas).<br />

El PAP (junto a <strong>la</strong> Matriz <strong>de</strong> Conceptualización) <strong>de</strong>bía ser elevado a <strong>la</strong> UCN para su<br />

análisis, sujeto a los siguientes criterios:<br />

correspon<strong>de</strong>ncia entre los problemas, metas e inversiones explicitados en <strong>la</strong><br />

Matriz <strong>de</strong> Conceptualización y <strong>la</strong>s acciones programadas.<br />

Racionalidad y eficiencia en el uso <strong>de</strong> los recursos.<br />

Viabilidad <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> lo propuesto.<br />

P<strong>la</strong>n Anual <strong>de</strong> Reformas e Inversiones (PARI)<br />

El Reg<strong>la</strong>mento Operativo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>PRISE</strong> lo <strong>de</strong>fine como el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> corto p<strong>la</strong>zo (un año)<br />

constituido por <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> Reformas e Inversiones formu<strong>la</strong>do y ejecutado por <strong>la</strong>s<br />

provincias”. Describe, explica y dimensiona <strong>la</strong>s acciones previstas en el PAP, que, a su<br />

vez, respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> Matriz <strong>de</strong> Conceptualización Provincial.<br />

“La lectura <strong>de</strong> un PARI permitiría visualizar <strong>la</strong> coherencia, articu<strong>la</strong>ción y<br />

direccionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> los proyectos propuestos por <strong>la</strong> provincia en el marco<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>PRISE</strong>, <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los programas nacionales y provinciales que ejecuta <strong>la</strong><br />

jurisdicción, <strong>la</strong> secuencia lógica y temporal, los avances graduales hacia <strong>la</strong>s metas<br />

<strong>de</strong>finidas, los responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución, <strong>la</strong> organización y <strong>la</strong> calificación prevista <strong>de</strong><br />

los equipos que intervendrían, y <strong>la</strong>s tareas a realizar y sus costos. En síntesis, el PARI<br />

<strong>de</strong>bería expresar qué se propone hacer, para qué, con quiénes, cuando y cuál es el costo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Reformas e Inversiones en el término <strong>de</strong> un año.” 26<br />

26 Guía para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción y presentación <strong>de</strong> los PAP y PARI. UCN, mayo <strong>de</strong> 1995.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!