09.05.2013 Views

Álava de Tú a Tú - Alava Turismo

Álava de Tú a Tú - Alava Turismo

Álava de Tú a Tú - Alava Turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el lateral <strong>de</strong> la plaza se abren las calles<br />

más antiguas <strong>de</strong> la ciudad y en su centro,<br />

se alza el monumento conmemorativo a<br />

la batalla <strong>de</strong> Vitoria, en junio <strong>de</strong> 1.813,<br />

cuando el ejército napoleónico fue <strong>de</strong>rrotado<br />

y a la que el propio Beethoven <strong>de</strong>dicó una<br />

<strong>de</strong> sus composiciones. Atravesamos un arco<br />

y entramos en otra plaza, la Nueva, o <strong>de</strong><br />

España, o <strong>de</strong> los Arcos, o <strong>de</strong>l Ayuntamiento,<br />

según los gustos; plaza porticada, que<br />

también lo fue <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> los jueves<br />

hasta mediados <strong>de</strong>l s. XX, llena <strong>de</strong> niños que<br />

juegan y menos niños, que se sientan en las<br />

terrazas <strong>de</strong> los cafés.<br />

Saliendo por su arco sur, vamos a parar<br />

directamente a Dato, encanto <strong>de</strong> calle, <strong>de</strong><br />

edificios armoniosos y acristalados, repleta<br />

<strong>de</strong> tiendas y cafeterías, paseo peatonal y<br />

lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> los vitorianos durante<br />

generaciones, al final <strong>de</strong> la cual se encuentra<br />

la estación <strong>de</strong>l ferrocarril. Tomando la<br />

primera calle a la <strong>de</strong>recha, llegamos a la se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l Parlamento Vasco ubicada en lo que<br />

fue el Instituto <strong>de</strong> Enseñanza Media. Des<strong>de</strong><br />

allí po<strong>de</strong>mos ver la catedral <strong>de</strong> María<br />

Inmaculada, <strong>de</strong> grandioso estilo neogótico,<br />

levantada en el s. XX para reemplazar a<br />

la vieja catedral, algo difícil <strong>de</strong> conseguir<br />

porque, para muchos vitorianos, Santa María<br />

continúa siendo la única catedral. Alberga el<br />

Museo <strong>de</strong> Arte Sacro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Paseamos sin prisas por la Florida, espacio<br />

ver<strong>de</strong> y parque botánico con especial encanto<br />

en cuyo centro se conserva el quiosco <strong>de</strong> la<br />

música, lugar <strong>de</strong> bailables, <strong>de</strong> amoríos y<br />

noviazgos, observados por cuatro estatuas<br />

<strong>de</strong> reyes godos, cuyos nombres todo el<br />

mundo ignora a pesar <strong>de</strong> estar inscritos<br />

en sus bases. Y enfilamos La Senda, al<br />

resguardo <strong>de</strong> los castaños <strong>de</strong> Indias que casi<br />

no permiten el paso <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>l sol. A media<br />

altura, se alza el palacio Zulueta, oculto<br />

por la maleza durante años y que ha acogido,<br />

hasta su traslado al antiguo convento <strong>de</strong> las<br />

Carmelitas en Betoño, la Fundación Sancho<br />

el Sabio, un centro <strong>de</strong> documentación sobre<br />

la cultura vasca con fondos históricos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el s. XVI hasta nuestros días. Continuamos,<br />

y nuestros pasos nos llevan al encantador<br />

paseo que lleva el nombre <strong>de</strong> Francisco<br />

<strong>de</strong> Vitoria, afamado teólogo y pensador <strong>de</strong>l<br />

siglo XVI, bor<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> palacetes, entre ellos,<br />

Ajuria-Enea, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Vasco y resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Lehendakari.<br />

Casi enfrente, vemos el palacio Augusti,<br />

en el que se ubica el Museo <strong>de</strong> Bellas<br />

Artes que alberga una interesante colección<br />

<strong>de</strong> pinturas y esculturas <strong>de</strong> artistas vascos.<br />

Atravesamos El Prado, antigua <strong>de</strong>hesa<br />

utilizada por los vitorianos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XII,<br />

espacio natural con más <strong>de</strong> 350 árboles.<br />

Nos hemos alejado <strong>de</strong>l centro, pero<br />

regresamos dando un ro<strong>de</strong>o por la ciudadjardín<br />

y la zona <strong>de</strong> la Universidad para pasar<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong>l tren y a<strong>de</strong>ntrarnos<br />

por la calle <strong>de</strong> los Fueros. Nos lleva a la plaza<br />

<strong>de</strong>l mismo nombre, obra <strong>de</strong>l arquitecto Peña<br />

Ganchegui y <strong>de</strong>l escultor Chillida, realizada<br />

con piedra <strong>de</strong> granito rosado y vocación<br />

lúdico-<strong>de</strong>portiva, puesto que cuenta con un<br />

frontón, un bolatoki y un carrejo para <strong>de</strong>porte<br />

rural vasco, así como un anfiteatro para<br />

presenciar actos culturales y <strong>de</strong>portivos. Un<br />

poco más arriba, nos encontramos con la calle<br />

Olaguibel que llega a Judimendi, <strong>de</strong>hesa y<br />

cementerio <strong>de</strong> los judíos hasta su expulsión en<br />

el año 1.492. La ciudad y sus judíos llegaron<br />

a un acuerdo por el que no se edificaría ni se<br />

labraría en el terreno que guardaba los restos<br />

<strong>de</strong> varias generaciones <strong>de</strong> vitorianos, cuyo<br />

único <strong>de</strong>lito fue tener otras creencias. Vitoria-<br />

Gasteiz cumplió el acuerdo durante 500 años<br />

hasta subscribirse uno nuevo en 1.953 con la<br />

comunidad judía <strong>de</strong> Baiona. Un jardín plantado<br />

<strong>de</strong> olivos y una obra <strong>de</strong>l artista israelí Yaël Artsi<br />

recuerdan su presencia entre nosotros.<br />

Acabamos nuestro recorrido y aún nos quedan<br />

por visitar los barrios nuevos <strong>de</strong> Lakua,<br />

Salburua, Zabalgana, Mendizorroza...<br />

Hasta hace no mucho, Vitoria-Gasteiz era una<br />

ciudad pequeña. Sin mar, gran<strong>de</strong>s eventos o<br />

sanfermines, el viajero apenas se <strong>de</strong>tenía. Hoy,<br />

es la capital <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma Vasca,<br />

cuenta con 230.000 habitantes, su perímetro<br />

urbano se ha cuatriplicado y los viajeros ya no<br />

pasan <strong>de</strong> largo.<br />

los favoritos <strong>de</strong> Toti Martinez <strong>de</strong> Lezea<br />

MI PINTXO<br />

las morcillas <strong>de</strong>l Bar Los Amigos_<br />

Plaza Aldave<br />

MI RESTAURANTE<br />

el Portalón of course_Correría, 151<br />

MI BAR<br />

para potear el Asador Matxete_<br />

Plaza <strong>de</strong>l Machete, 4<br />

MI TIENDA CON ENCANTO<br />

la librería Zuloa_Correría, 21<br />

ultramarinos Victofer_Cuchillería,4<br />

MI CALLE<br />

la Correría<br />

MI MUSEO<br />

el Museo <strong>de</strong> Naipes ¡procurando<br />

no ver la fachada enmarranada!_<br />

Cuchillería, 54<br />

MI PALACIO<br />

la Casa <strong>de</strong>l Cordón_Cuchillería, 24<br />

EL MEJOR DÍA PARA VISITAR<br />

VITORIA<br />

un día <strong>de</strong> labor con buen tiempo<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!